Productividad: ¿tiranos contra gandules?
01/09/2011 1 comentario

Imagen: photostock / FreeDigitalPhotos.net
¿Por qué al debatir sobre productividad (eterno debate en este país) siempre hacemos dos grupos, empresarios y trabajadores, y los enfrentamos derrochando argumentos para culpar a unos u a otros?
¿Por qué los empresarios son los pobres sacrificados que deben cargar con trabajadores «gandules» y «escaqueados«…? o ¿por qué los pobres trabajadores deben sufrir la tiranía del «déspota empresario» que sólo vela por sus intereses económicos a costa de los sufridos empleados?
Me parece que los extremos no suelen ayudar mucho a analizar situaciones y, mucho menos, a solucionarlas.
¿Sería muy difícil, en el contexto en el que vivimos, pensar que ambos están en el mismo barco, y que si no hay una estrategia común, un esfuerzo en la misma dirección, se hundirá con todos a bordo?
Quizás parezca utópico pero no lo es. Todos conocemos casos de empresas, grandes y pequeñas, en las que la implicación de todos, empleados, mandos intermedios, directivos es total.
Y no hablo de trabajar más porque me gusta mi empresa, ni pagar más a mis empleados porque «son como de la familia». Hablo de coherencia, justicia y responsabilidad en el trabajo. Yo como empleado debo defender y exigir mis derechos pero también he de hacerlo por mis deberes. Debo sentirme orgulloso de desempeñar mi trabajo lo mejor que sé y, por supuesto, debo sentirme remunerado por ello. Ojo, «sentirme remunerado».
Y la remuneración no tiene por qué ser sólo económica, gran error muy extendido. Existen infinidad de formas de remunerar a un empleado, además de con el sueldo y días libres: mayor responsabilidad, ascenso, promoción, mejoras en el entorno laboral, mayor libertad de movimientos, libertad de acción y propuestas, etc.
Creo que sería interesante también analizar la diferencia entre «empresario/a» y «propietario/a de empresa». Pero eso es otro tema.
Saludos
Pingback: Con la excusa de la #crisis… Subempleo « mprende creativo