¿Y si fracaso, qué hago?

¿Y si fracaso, qué hago? - mprende.esQuien esté planteándose iniciar un proyecto o ya lo haya hecho, seguro que se ha preguntado alguna vez, ¿y si fracaso, qué hago? Es un pregunta lógica y creo que muy pertinente. Más aún en estos tiempos «tan emprendedores» en los que, además, se fomenta el fracaso como peldaño imprescindible por el que debemos pasar en nuestro ascenso hacia el éxito, lo tenemos más presente aún.

¿Qué es fracasar?

El fracaso es un suceso, una situación temporal, no es una persona y no debe limitarnos. Si sabemos aprovecharlo, enriquece nuestro bagaje profesional y también el personal. Todos deberíamos estar estar preparados para fracasar, por si sucede. Pero más aún, deberíamos estar preparados para aprender de los fracasos, aprender de los errores. Leer más de esta entrada

El difícil arte de delegar

El difícil arte de delegar - mprende.es

En cualquier organización, una de las tareas iniciales consiste en definir y diferenciar cuáles son las funciones de cada una de las personas que trabajan en ella. De hecho, en los planes de negocio se deben detallar, permitiendo conocer así quién hará qué en la empresa. Se cubrirían todas las funciones necesarias para el desarrollo de la empresa. También permite detectar las que no pueden ser asumidas por el personal y que tendrían que ser contratadas o asumidas por colaboradores externos.
En cualquiera de los casos, existe un factor común, la confianza en las capacidades de quienes vayan a desarrollar las funciones asignadas. Si no existiera esa confianza, ¿le asignaríamos funciones o tareas? Si tu respuesta es sí, habría que analizarlo con más detalle. Si, como supongo, tu respuesta es negativa, seguimos adelante. Leer más de esta entrada

El apercibimiento en privado y el reconocimiento en público y no al revés

bronca_mprende.es¿Cuántas veces hemos presenciado, si no sufrido en nuestra piel, la «bronca» de un jefe, ya sea basada en error nuestro o no?. Y, más aún, ¿cuántas veces hemos visto cómo el jefe llama a su despacho a Fulanito, que ha hecho una gran trabajo, para ser felicitado en privado?

No terminan de enterarse algunos (muchos) que dirigen equipos de personas de que las llamadas de atención, los apercibimientos, etc., se han de hacer sólo cuando sea realmente necesario y siempre en privado, a la persona o personas implicadas. Y, por supuesto, nunca con enfado o rabia. Una actitud constructiva siempre será más positiva que actuar con resentimiento, autoritarismo, o ira. Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: