Claves para la toma de decisiones
29/06/2016 Deja un comentario
Emprendimiento y emprendedor. Información, herramientas, consejos y opiniones, también sobre toma de decisiones, creatividad, innovación, redes sociales… En constante aprendizaje.
25/04/2016 Deja un comentario
¿Te has parado a pensar alguna vez cómo tomas tus decisiones? ¿Usas la cabeza, el pensamiento lógico, el cálculo de las posibilidades, con gran meditación y análisis de todos los factores?… O, por otro lado, ¿te dejas guiar por el corazón, basándote más en tu intuición, el «pálpito», o incluso la pasión?… O, mejor aún, ¿usas ambos a la vez?
Leer más de esta entrada
04/09/2015 Deja un comentario
En estas aguas faenan muchos profesionales, aportando valor a sus productos y servicios, trabajando duro, contribuyendo con su talento y saber hacer a mejorar la economía de todos. Y no solo están los ya consolidados, también están los que comienzan su andadura. Los que conscientes (o no) de la marea en la que se adentran, emprenden una nueva iniciativa emprendedora, buscándose un hueco, con ganas de aportar. Todos éstos, llamados SúperHéroes, tienen un punto de encuentro y de creación de sinergias en #SuperHeroes15.
Leer más de esta entrada
02/07/2015 Deja un comentario
¿Pero qué es lo realmente importante? ¿Qué cosas son las que debemos tener en cuenta, en qué debemos fijarnos? En general, en nuestra vida, hay una serie de conceptos, ideas, criterios, que nos envuelven y nos ayudan a abrir (o cerrar) vías de avance. No es fácil progresar sin un esquema, sin un mapa que ofrezca un mínimo de orientación, que nos ayude a decidir a dónde ir y nos ayude a movernos en la dirección adecuada para llegar a donde nos hemos propuesto.
Con la inspiración encontrada en muchos libros imprescindibles como Nunca Comas solo, de Keith Ferrazzi, El arte de cautivar, de Guy Kawasaki, Aprendiendo de los mejores, de Francisco Alcaide, entre otros, me he propuesto destacar algunos de esos conceptos que considero de vital importancia. He recogido solo quince aspectos, estructurados en cinco grupos encabezados por expresiones que son en sí mismas declaraciones de intenciones hacia el logro y la llegada a buen puerto: alma, valor y excelencia; personas; fracaso, miedo y actitud; decisión y actuación; futuro y acción.
28/04/2015 3 comentarios
Quien esté planteándose iniciar un proyecto o ya lo haya hecho, seguro que se ha preguntado alguna vez, ¿y si fracaso, qué hago? Es un pregunta lógica y creo que muy pertinente. Más aún en estos tiempos «tan emprendedores» en los que, además, se fomenta el fracaso como peldaño imprescindible por el que debemos pasar en nuestro ascenso hacia el éxito, lo tenemos más presente aún.
El fracaso es un suceso, una situación temporal, no es una persona y no debe limitarnos. Si sabemos aprovecharlo, enriquece nuestro bagaje profesional y también el personal. Todos deberíamos estar estar preparados para fracasar, por si sucede. Pero más aún, deberíamos estar preparados para aprender de los fracasos, aprender de los errores. Leer más de esta entrada
05/11/2014 4 comentarios
El método SCAMPER, una técnica creativa grupal basada en el poder de la pregunta como elemento de fomento del pensamiento divergente y de la capacidad creativa, ya fue tratado en un post anterior. En él, explicamos cómo ante un problema, y para encontrar soluciones de forma creativa, se proponen siete tipos de preguntas a contestar basadas en los siguientes conceptos: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar o Magnificar, Poner en otros usos, Eliminar o minimizar y Reordenar o Invertir.
También en otro post, vimos un ejemplo simulado con una actividad bastante común, «un bar», proponiendo las preguntas concretas en cada caso y aventurando las posibles ideas surgidas del ejercicio.
He recibido bastante interés por este método y me han pedido en varias ocasiones algunos ejemplos más de preguntas posibles.
Basándome en el genial libro ThinkerToys: Cómo desarrollar la creatividad en la empresa, de Michael Michalko, veremos más de 100 preguntas que podemos utilizar para desarrollar el método SCAMPER.
09/10/2014 Deja un comentario
Hace unas semanas fui invitado a dar una charla en Nemesys 2.0, en Las Palmas de Gran Canaria. Es un espacio de coworking que está realizando una labor de creación de ecosistema emprendedor muy importante, no sólo por la celebración de este tipo de encuentros sino, además, con la participación en una gran cantidad de eventos relacionados con el emprendimiento, los emprendedores y las TICs, entre otros. El tema elegido fue la toma de decisiones, algo de lo que hemos estado hablado los últimos meses en este blog.
A continuación te traigo un resumen de lo ofrecido en dicha charla.
17/09/2014 3 comentarios
12/09/2014 5 comentarios
En el post anterior, hablábamos del Análisis Estructural, como herramienta que permite comprender y describir los problemas, enfocándolos como sistemas. Se trata de un método cualitativo que permite la reflexión colectiva, dando cabida a enfoques plurales y complementarios. Nos permite, lograr una representación lo más exhaustiva posible del sistema para luego reducir su complejidad.
Veremos, a continuación, las diferentes fases a recorrer para completar el proceso. Leer más de esta entrada
04/09/2014 3 comentarios
Una de esas fases previas, consiste en el análisis del entorno y la delimitación del sistema y las variables que lo componen. En este post nos acercaremos al Análisis Estructural.