15 Conceptos clave en la vida profesional (y particular)

15 Conceptos clave en la vida profesional (y particular) - mprende.es¿Pero qué es lo realmente importante? ¿Qué cosas son las que debemos tener en cuenta, en qué debemos fijarnos? En general, en nuestra vida, hay una serie de conceptos, ideas, criterios, que nos envuelven y nos ayudan a abrir (o cerrar) vías de avance. No es fácil progresar sin un esquema, sin un mapa que ofrezca un mínimo de orientación, que nos ayude a decidir a dónde ir y nos ayude a movernos en la dirección adecuada para llegar a donde nos hemos propuesto.

Con la inspiración encontrada en muchos libros imprescindibles como Nunca Comas solo, de Keith Ferrazzi, El arte de cautivar, de Guy Kawasaki, Aprendiendo de los mejores, de Francisco Alcaide, entre otros, me he propuesto destacar algunos de esos conceptos que considero de vital importancia. He recogido solo quince aspectos, estructurados en cinco grupos encabezados por expresiones que son en sí mismas declaraciones de intenciones hacia el logro y la llegada a buen puerto: alma, valor y excelencia; personas; fracaso, miedo y actitud; decisión y actuación; futuro y acción.

Leer más de esta entrada

Por qué mueren prematuramente las empresas

Por qué mueren las empresasEs un hecho y así lo reflejan las estadísticas, que el índice de mortalidad de las nuevas empresas es muy elevado. Pero, ¿por qué mueren prematuramente las empresas? Tratamos en este post de acercarnos a algunas, y solo algunas, de las que creo que son causas de estos fracasos. Son unas pocas de las muchas cuestiones que son causantes de que el 80% de las nuevas empresas no llegue a los 5 años de vida, como el emprendedor y su preparación, la estrategia y el foco, el equipo, el ritmo o los clientes y el producto o servicio.

Leer más de esta entrada

¿Y si fracaso, qué hago?

¿Y si fracaso, qué hago? - mprende.esQuien esté planteándose iniciar un proyecto o ya lo haya hecho, seguro que se ha preguntado alguna vez, ¿y si fracaso, qué hago? Es un pregunta lógica y creo que muy pertinente. Más aún en estos tiempos «tan emprendedores» en los que, además, se fomenta el fracaso como peldaño imprescindible por el que debemos pasar en nuestro ascenso hacia el éxito, lo tenemos más presente aún.

¿Qué es fracasar?

El fracaso es un suceso, una situación temporal, no es una persona y no debe limitarnos. Si sabemos aprovecharlo, enriquece nuestro bagaje profesional y también el personal. Todos deberíamos estar estar preparados para fracasar, por si sucede. Pero más aún, deberíamos estar preparados para aprender de los fracasos, aprender de los errores. Leer más de esta entrada

Los 3 pilares del éxito en tu negocio

Los 3 pilares del éxito en tu negocio - mprende.es¿De dónde surgen las ideas de negocio? Es una pregunta recurrente, que se repite una y otra vez. La respuesta es múltiple, de aficiones, de observar el mundo, de sufrir en propia carne algún problema o situación a mejorar, etc. Pero el lugar desde al que emergen las mejores ideas suele ser interior: la pasión. Observando nuestras propias pasiones, lo que nos gusta a rabiar, lo que nos motiva, lo que nos da vida. Si logramos convertir nuestra pasión en negocio tendremos un tercio del éxito alcanzado. Otro tercio se encuentra en convertir nuestro negocio en nuestra pasión. El tercer tercio está en el esfuerzo y trabajo diarios. Emprender es un camino empedrado de esfuerzo y constancia. Leer más de esta entrada

Cómo mejorar tu negocio con apoyo en la Red

Cómo mejorar tu negocio con apoyo en la red-mprende.es

Hace una semanas, tuvimos la suerte en Gran Canaria, de la mano de la Fundación FYDE Cajacanarias, de tener a un conferenciante de esos que no te cansas de escuchar. Alfonso Alcántara (@yoriento), conferenciante y asesor en empleo, empresa 2.0 y marca personal de directivos y profesionales, entre otras cosas. Quien, con su habitual humor y forma de contar las cosas, nos habló sobre cómo mejorar nuestro negocio apoyándonos en la Red. Aunque es muy fácil tuitear una charla de Yoriento, salpicadas de frases ingeniosas y citas, es más complicado resumirlo en un post sin pérdida de información, por lo que desde ya pido disculpas.

En este post intentaré resumir y compartir algunas conclusiones que saqué de dicha conferencia: Leer más de esta entrada

Las personas y su talento en las empresas (II)

Conferencia de Pilar Jericó sobre el talento y las personas en las empresas, organizada por la Fundación FYDE Cajacanarias - mprende.es
En el post anterior, hablé de la conferencia de Pilar Jericó sobre el talento y las personas en las empresas, organizada por la Fundación FYDE Cajacanarias. En dicho post traté de sintetizar los principales aspectos tratados en la ponencia. Ya vimos los conceptos talento, compromiso y liderazgo. En esta ocasión continuaremos con el resto de cuestiones destacados sobre el talento de las personas en las empresas.

Leer más de esta entrada

Las personas y su talento en las empresas (I)

Conferencia de Pilar Jericó sobre el talento y las personas en las empresas, organizada por la Fundación FYDE Cajacanarias - mprende.es
En esta semana tuve la oportunidad de asistir a una conferencia de Pilar Jericó sobre el talento y las personas en las empresas, organizada por la Fundación FYDE Cajacanarias.

Quiero compartir algunas conclusiones que saqué de dicha conferencia: Leer más de esta entrada

Los errores del emprendedor (II)

Los errores del emprendedor - mprende.esSiguiendo con la serie iniciada en el post anterior, tratamos en esta ocasión más errores que solemos cometer al disponernos a emprender. Es importante saber lo que no debemos hacer, los errores que otros han cometido y que sería conveniente evitar. La lista puede ser mucho más amplia y agradecería que me ayudaras a completarla en base a tu experiencia. Leer más de esta entrada

Los errores del emprendedor (I)

Los errores del emprendedor - mprende.es

Cuando nos disponemos a emprender, es muy importante saber qué tenemos que hacer, para asegurar el éxito de nuestras acciones. Pero tan importante o más es conocer lo que no debemos hacer, los errores que otros han cometido y que sería conveniente evitar. Aunque la lista puede ser mucho más amplia, en éste y próximos post detallaré los que considero más habituales o de mayor relevancia. Leer más de esta entrada

Mejor, no emprendas

emprender_mprende.esSi sigues este blog, algo que te agradezco enormemente, habrás leído en muchas ocasiones que considero que emprender es algo que hay que pensarse bien. Es algo apasionante, motivador y hasta divertido si haces lo que te gusta, pero no es algo trivial, tiene su importancia y mucha. Hablamos de inversiones económicas, dedicación, tiempo robado a la familia, …
También he dicho muchas veces, en el blog, en cursos, charlas, que emprender no es para todo el mundo. Ni todos valen, ni todos pueden, ni todos quieren. Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: