De mayor quiero ser futbolista, pero no político

de_mayor_quiero_ser-mprendeHace 2 años y medio, publiqué en este blog «De mayor quiero ser el jefe del mundo«. En ese artículo comentaba que, afortunadamente, los niños ya no quieren ser como sus padres. Y decía afortunadamente no porque sea algo negativo seguir los pasos de sus progenitores, sino porque me parece mucho más positivo el hecho de aspirar a algo más, a un futuro propio, decidido por cada uno.

Siempre intento documentarme al escribir sobre algo y, en este caso, además, analizaba la Encuesta Adecco-Fundación Adecco ¿Qué quieres ser de mayor?, que por esas fechas, en 2011, iba por la VII edición. Se trata de un estudio elaborado por la Universidad Complutense de Madrid para Adecco y Fundación Adecco, entrevistando a 1.200 niños con edades comprendidas entre los 4 y los 16 años. Una de las conclusiones del estudio del 2011 fue: «Los niños españoles no desean seguir los pasos profesionales de sus progenitores, sólo un 4,3% así lo haría.» Muy acorde con mi idea de que los niños ya no quieren ser como sus padres. Leer más de esta entrada

El difícil arte de delegar

El difícil arte de delegar - mprende.es

En cualquier organización, una de las tareas iniciales consiste en definir y diferenciar cuáles son las funciones de cada una de las personas que trabajan en ella. De hecho, en los planes de negocio se deben detallar, permitiendo conocer así quién hará qué en la empresa. Se cubrirían todas las funciones necesarias para el desarrollo de la empresa. También permite detectar las que no pueden ser asumidas por el personal y que tendrían que ser contratadas o asumidas por colaboradores externos.
En cualquiera de los casos, existe un factor común, la confianza en las capacidades de quienes vayan a desarrollar las funciones asignadas. Si no existiera esa confianza, ¿le asignaríamos funciones o tareas? Si tu respuesta es sí, habría que analizarlo con más detalle. Si, como supongo, tu respuesta es negativa, seguimos adelante. Leer más de esta entrada

11 trucos para mejorar mi planificación

Cómo optimizar tu tiempo - mprende.esMuchas veces, más de las que nos gustaría, tenemos la sensación de que se nos va el tiempo sin poder evitarlo y desearíamos que el día tuviera 30 horas, o más. Se nos echa el tiempo encima y cuando queremos darnos cuenta ya ha pasado la mitad de la jornada y hemos cumplido con una décima parte de las tareas que nos habíamos programado.
Se me ocurren varias posibles causas a este «encogimiento del tiempo»: puede ser que hayamos procastinado (bonito palabro) o que no hayamos planificado adecuadamente. Leer más de esta entrada

¿Te atreves a soñar?

Inspirador vídeo desarrollado por Inknowation.

Nos convenza más o menos, la explicación de la zona de confort nos ofrece una visión sencilla y clara de cómo puede explicarse, en términos generales, nuestra situación actual. Una situación personal y profesional conocida y, más o menos, cómoda.
La clave está en salir de esa zona «calentita» y atrevernos a dar el salto hacia afuera, para descubrir que somos capaces de más de lo que creíamos. Leer más de esta entrada

La palanca de la motivación

motivacion_mprende.esLa motivación consiste en lograr encender esa chispa que todos tenemos y que pone en marcha nuestro motor interno o, si ya está en marcha, acelera sus revoluciones.
Para motivar con éxito a una persona, en el ámbito que sea, es necesario conocer muy bien cómo es, cómo piensa, cómo siente, qué intereses tiene, qué le gusta, qué le disgusta, cuáles son sus aspiraciones…
Además, cada uno de nosotros tenemos diferentes palancas que activan nuestra motivación. Incluso, cada persona puede tener diferentes palancas en función del momento de su vida por el que esté pasando. Leer más de esta entrada

El talento sin esfuerzo no sirve de nada

Leyendo el post ¿Quieres ser un experto? La teoría de las 10.000 horas, en el que se explica la teoría del psicólogo Anders Ericsson, según la cual el ser humano necesita 10.000 horas para alcanzar el dominio de cualquier actividad, me vino a la mente una idea ya antigua, pero recurrente:
¿Puede lograr el éxito alguien sin talento?…
¿Es suficiente tener talento para lograr el éxito?…
Leer más de esta entrada

De mayor quiero ser el jefe del mundo

– Hijo, ¿qué quieres ser de mayor? – Quiero ser peón de la construcción, como tú, Papá. – O_o
Típica conversación que, más tarde o más temprano, se solía reproducir en muchas familias. El papá, se llena de orgullo por unos segundos, hasta que recuerda lo duro de su profesión, y más ahora…

Los niños pasan por diferentes etapas en su crecimiento en las que van empapándose de todo lo que les rodea para tratar de imitarlo. Es como se aprende, observando y tratando de hacerlo por sí mismo.
En ese proceso de máxima observación deben fijar unos referentes, por los que guiarse, y a los que copiar. Y quiénes mejor que papá y mamá, al menos cuando son más pequeños. Ya vendrá el tío «guay», que es surfero, o la prima mayor que va en moto y todo… o el futbolista de éxito… o el actor/atriz/cantante de moda… Leer más de esta entrada

El mayor coste de emprender: el coste personal

Antes de emprender un proyecto empresarial, el emprendedor ha de analizar concienzudamente las necesidades del proyecto así como las previsiones ingresos con las que se financiarán dichas necesidades, además de los beneficios, inversiones posteriores, crecimiento, etc.

He tenido, y tengo, la suerte de reunirme y conversar con muchos emprendedores que, sobre todo en fases incipientes, se rompen la cabeza con el análisis de costes y la financiación. Suelen ofrecer muy diferentes salidas ante la pregunta:
«¿Cuál es el mayor coste en el que crees que vas a incurrir en tu proyecto empresarial?» Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: