De mayor quiero ser futbolista, pero no político
29/05/2014 Deja un comentario
Hace 2 años y medio, publiqué en este blog «De mayor quiero ser el jefe del mundo«. En ese artículo comentaba que, afortunadamente, los niños ya no quieren ser como sus padres. Y decía afortunadamente no porque sea algo negativo seguir los pasos de sus progenitores, sino porque me parece mucho más positivo el hecho de aspirar a algo más, a un futuro propio, decidido por cada uno.
Siempre intento documentarme al escribir sobre algo y, en este caso, además, analizaba la Encuesta Adecco-Fundación Adecco ¿Qué quieres ser de mayor?, que por esas fechas, en 2011, iba por la VII edición. Se trata de un estudio elaborado por la Universidad Complutense de Madrid para Adecco y Fundación Adecco, entrevistando a 1.200 niños con edades comprendidas entre los 4 y los 16 años. Una de las conclusiones del estudio del 2011 fue: «Los niños españoles no desean seguir los pasos profesionales de sus progenitores, sólo un 4,3% así lo haría.» Muy acorde con mi idea de que los niños ya no quieren ser como sus padres.
Como datos significativos de las preferencias de estos niños, entre los varones, más del 21% quería ser futbolista, el 8,2% policía, bombero o militar y casi el 8% profesor. Entre las niñas, el 22,3% quería ser profesora, seguido de veterinaria (11,8%) y doctora (10,5%). Y el 50% de los niños españoles quería llegar a ser jefe cuando sea mayor.
El último estudio publicado hasta la fecha es de 2013, la IX edición.
En esta ocasión, se mantiene prácticamente el orden de preferencias, con la particularidad de que ahora es el 26,7% el que quiere ser futbolista, a 21,1 puntos porcentuales por encima de la siguiente opción más valorada, en este caso policía, (5,6%).
En las niñas, se mantiene exacto el orden, liderado por las profesoras, aunque algo más distribuido.
Según Margarita Álvarez, directora de Marketing y Comunicación de Adecco: «el hecho de que las profesiones con más éxito entre niños y niñas sean futbolista y profesora no es casual, sino que el valor más relevante para ellos, según diversos estudios, es el reconocimiento, mientras que en el caso de las niñas es la benevolencia y la ayuda a los demás«.
La profesión no deseada que aparece en el ranking en esta edición es la de político. Por primera vez en todas sus ediciones, la profesión de político aparece como de las menos deseadas por los niños. ¿Por qué será?, me pregunto…
Yo sigo dándole valor al hecho de que «la mitad de los niños españoles quiere ser jefe cuando sea mayor» lo que implica mayor asunción de responsabilidades y gestión de equipos.
Además, parecen tenerlo bastante claro a la hora de buscar trabajo. Demostrando una gran iniciativa, eligen como primera opción la candidatura espontánea (15,9%), seguido de los contactos personales (15,2%) y el uso de Internet y las redes sociales (14,6%).
Si pensaran en crear su propia empresa, el sector alimenticio sería la opción mayoritaria (8,6%). Otros negocios relacionados con el deporte y la moda se sitúan en segunda posición, (8,5% ambas).
Estas son las respuestas dadas por niños de entre 4 y 16 años, pero muchas de ellas no parecen muy diferentes de las que daríamos la mayoría de los adultos. Seguro que si nos fijáramos más en sus respuestas, en su interpretación de la vida que les rodea, aprenderíamos nosotros cómo explicar nuestra sociedad desde otra perspectiva.
Espero tus comentarios. Y si te pareció interesante este post compártelo, puede que a otros también se lo parezca.
Te invito a suscribirte al blog por email, estarás al día de las novedades y no te cuesta nada.
Saludos,
Sergio