Llena tu frasco con grandes piedras
09/03/2012 6 comentarios
Quizás conozcas la historia del frasco lleno de piedras, pero no me resisto a publicarlo, por lo gráfico y clarificador de su mensaje.
Nos recuerda la importancia de valorar los diferentes aspectos de nuestra vida. En el caso de emprendedores podemos aplicarlo al coste personal de emprender, debiendo poner en valor aspectos de la vida personal frente a los de ámbito empresarial.
Si cogiéramos un frasco grande de cristal y un buen montón de piedras, ¿cuantas piedras piensan que caben en el frasco?
Difícil saberlo, pero si lo llenamos hasta arriba de piedras, ¿estará lleno el frasco?
Parece que sí, pero hagamos algo más: ¿qué pasaría si metemos gravilla y agitamos el frasco?. Las piedrecillas penetrarán por los espacios que dejan las piedras grandes hasta llenar el frasco totalmente.
Pero, ¿está lleno?
Demos un paso, más, probemos a echar arena en nuestro frasco. La arena se colará entre en los pequeños recovecos que dejan las piedras y la gravilla, volviendo a llenar el frasco.
Nos volvemos a preguntar, ¿está lleno ahora?. ¡No!
Si vertiéramos agua en el frasco hasta llenarlo, ésta se filtrará entre las piedras, la gravilla y la arena que habíamos introducido anteriormente.
¿Qué nos demuestra este experimento? ¿Que no importa lo ocupados que estemos porque, si lo hacemos bien, siempre podemos hacer que quepan más tareas?. ¡No!!
Nos demuestra que si no ponemos las piedras primero, después será imposible introducirlas. Las piedras grandes deben ser lo primero que ocupe el frasco, después las piedrecillas. El resto encontrará cómo colarse entre los recovecos, es decir, encontrará su lugar.
Debemos tomarnos tiempo para clarificar cuáles son nuestras prioridades y revisar cómo distribuimos nuestro tiempo. Debemos pensar cómo consumimos nuestro tiempo para que no se nos quede ninguna piedra grande fuera, o lo que es peor, que nos veamos obligados a sacar una para poder meter arena.
¿Cuáles son las grandes piedras en nuestra vida? La familia, los amigos, nuestra vocación, nuestros sueños… Cada uno tendrá sus piedras. Pongámoslas primero y el resto encontrará su lugar.
Pensemos cuáles son nuestras piedras grandes!!
Saludos,
Sergio
Buenísimo el comentario!!!Felicidades Sergio
Gracias.
Saludos, Sergio
Muy buen ejemplo!! También debemos saber aplicarlo al trabajo. En mi empresa nos instalaron un software y para explicarnos el funcionamiento nos pasaron primero este mismo artículo, para que supiéramos como llenar nuestro “frasco de trabajo” diario. El software en cuestión te ayuda a gestionar el tiempo pues puedes consultar constantemente a que dedicas más o menos tiempo y así sabes si realmente dedicas mucho o poco a lo más importante y poder remediarlo. En fin hay que decir que nos ha ido muy bien. Por una vez las cabezas pensantes de la oficina han acertado!! Os dejo la web por si quereis echar un ojo. http://www.workmeter.com Saludos.
Hola Juana.
Es una historia antigua pero creo que no pierde vigencia en su aplicación tanto en la vida personal como profesional.
Gracias por tu comentario y por la recomendación. Echaremos un vistazo a tu software.
Saludos,
Sergio
Siempre ofreciendo contenido que hace pensar. Enhorabuena!
Muchas gracias, Ciro.
Saludos,
Sergio