Cómo mejorar tu negocio con apoyo en la Red

Cómo mejorar tu negocio con apoyo en la red-mprende.es

Hace una semanas, tuvimos la suerte en Gran Canaria, de la mano de la Fundación FYDE Cajacanarias, de tener a un conferenciante de esos que no te cansas de escuchar. Alfonso Alcántara (@yoriento), conferenciante y asesor en empleo, empresa 2.0 y marca personal de directivos y profesionales, entre otras cosas. Quien, con su habitual humor y forma de contar las cosas, nos habló sobre cómo mejorar nuestro negocio apoyándonos en la Red. Aunque es muy fácil tuitear una charla de Yoriento, salpicadas de frases ingeniosas y citas, es más complicado resumirlo en un post sin pérdida de información, por lo que desde ya pido disculpas.

En este post intentaré resumir y compartir algunas conclusiones que saqué de dicha conferencia: Leer más de esta entrada

Agregar botón compartir en Twitter con tu nombre de usuario en WordPress.com

Todos los que usamos WordPress.com, disponemos de opciones para que nuestros artículos sean compartidos por los lectores cuando los consideren interesantes, y que se encuentran, en mi caso, ya que varía según plantillas, al final de cada artículo. Una de esas opciones es tuitear una recomendación con enlace al post en cuestión. Leer más de esta entrada

Antes de intentar ser 2.0 en las redes ¿lo eres en realidad?

nubes de tags 2.0Desde que Dale Dougherty de O’Reilly Media acuñó el término web 2.0, no son pocas (y cada vez más) las empresas, organizaciones, administraciones, profesionales que apellidan a sus servicios con el término «2.0». Tenemos Administración 2.0, empresa 2.0, servicios 2.0, profesionales 2.0,…

Si no eres 2.0 no estás!!.

Es positivo reciclarse, actualizarse y evolucionar pero, ¿realmente estamos todos evolucionando hacia una era 2.0 real? ¿Sabemos todos de verdad lo que significa e implica ser dospuntocero? Leer más de esta entrada

De cada 10 usuarios de redes sociales ¿5 son la mitad?

"...si tú te comes dos pollos y yo no me como ninguno, estadísticamente, nos hemos comido un pollo cada uno"Es conocido el ejemplo de probabilidad en clase de estadística: «…si tú te comes dos pollos y yo no me como ninguno, estadísticamente, nos hemos comido un pollo cada uno«.
Correcto, la estadística dice que cada uno se comió su pollo, pero la realidad es que yo pasé hambre y tú deberías hacer algo de ejercicio…
Valga este ejemplo sencillo como muestra de la perversión de la Estadística mal entendida o mal empleada. Y, lamentablemente, es bastante habitual que ocurra esto. Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: