Cómo mejorar tu negocio con apoyo en la Red

Cómo mejorar tu negocio con apoyo en la red-mprende.es

Hace una semanas, tuvimos la suerte en Gran Canaria, de la mano de la Fundación FYDE Cajacanarias, de tener a un conferenciante de esos que no te cansas de escuchar. Alfonso Alcántara (@yoriento), conferenciante y asesor en empleo, empresa 2.0 y marca personal de directivos y profesionales, entre otras cosas. Quien, con su habitual humor y forma de contar las cosas, nos habló sobre cómo mejorar nuestro negocio apoyándonos en la Red. Aunque es muy fácil tuitear una charla de Yoriento, salpicadas de frases ingeniosas y citas, es más complicado resumirlo en un post sin pérdida de información, por lo que desde ya pido disculpas.

En este post intentaré resumir y compartir algunas conclusiones que saqué de dicha conferencia: Leer más de esta entrada

El branding construye tu marca

El branding construye tu marca - mprende.esHay algo en todas las empresas, independientemente de su tamaño, sector de actividad, etc. que las hace únicas, las diferencia de todas las demás. Es la marca.
La marca identifica y diferencia. Es un activo importante para la empresa, aportándole valor.

Pero no basta con ser conscientes de la importancia de la marca para la empresa u organización, hay que destinar recursos, humanos, técnicos, económicos, para su creación y desarrollo. Pero veamos de qué se trata. Leer más de esta entrada

Branding, mucho más que un logo

Red_Bull_Stratos_Felix_Baumgartner¿Qué esperan mis clientes de mi empresa? ¿Qué saben de ella, qué imagen tienen? ¿Qué relación une a mis clientes y mi empresa? ¿Qué propuesta de valor ofrezco? ¿Es coherente con mi modelo de negocio? ¿Confían en mi marca?… Para afrontar estas cuestiones, debemos analizar aspectos internos y externos de nuestra empresa. Debemos estudiar cómo se crea nuestra marca. Nos referimos al «branding«.

Es un anglicismo que se traduce como creación de marca. Pero su significado explora el sentido más amplio del término, partiendo de una concepción de «marca«, también en sentido amplio. La marca, en este contexto, aborda conceptos que van más allá de la definición típica. En esta definición clásica se explicaría como «derecho exclusivo a la utilización de una palabra, frase, imagen o símbolo para identificar un producto o un servicio» o el «nombre, término o símbolo, diseño o combinación de ellos, que identifica los bienes o servicios de un vendedor y los diferencia formalmente de los competidores, protegiendo legalmente la identificación de la organización». En definitiva, se habla de nombre, símbolo, para identificar y diferenciar bienes o servicios. Quizás tenga unos componentes marcadamente visuales, muy relacionados con la identidad corporativa.

Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: