Objetivo: ¿fracasar?

Éxito y fracaso: dos caras de la misma monedaLos conceptos de éxito y fracaso están íntimamente relacionados con el proceso de emprender. Son las dos caras de una misma moneda, en este caso, la moneda del proceso emprendedor. Dicen: si te sale bien tendrás éxito, pero si no te sale como esperabas habrás fracasado.

Escribí el año pasado un post sobre la importancia de estudiar los fracasos. En dicho artículo, titulado «Si se aprende de los fracasos, ¿por qué sólo estudiamos los éxitos?» me preguntaba por qué no se estudiaban más los casos de fracaso, las experiencias de cuando no sale como esperamos, la otra cara de la moneda.
Leer más de esta entrada

Congreso Naturaleza Emprendedora

La semana pasada, aceptando la amable invitación de la Confederación Canaria de Empresarios, participé en el Congreso Naturaleza Emprendedora, con una pequeña charla y compartiendo una mesa redonda. El congreso fue organizado por la propia Confederación Canaria de Empresarios y celebrado los días 30-31 de octubre de 2012 en Las Palmas de Gran Canaria.

Compartí la mesa titulada “Los retos actuales y futuros de la Creación de Empresas”, con Estefanía Morcillo Dorta, Jefa de Servicio de Economía Social del Servicio Canario de Empleo; Jimena Delgado-Taramona, Directora-Gerente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y José Eduardo Ramos-Arboniés y Jiménez, Coordinador Técnico del Servicio Integral de Empleo de la Confederación Canaria de Empresarios. En mi caso, se me pidió aportar la visión del emprendedor y la pequeña empresa.

Varias personas me ha pedido que publique la presentación utilizada en la charla. He decidido apoyarla con una explicación de la misma, con el ánimo de que pueda servir como elemento de reflexión y sin más pretensiones que compartir unas ideas, esperando sean de tu interés. Leer más de esta entrada

Las Palmas Startup Weekend

Este pasado fin de semana, se organizó en Las Palmas de Gran Canaria, la primera edición en Canarias del evento Startup Weekend. Una interesante iniciativa para emprendedores, creada en 2007 por Andrew Hyde, y que se desarrolla en más de 30 países de todo el mundo, bajo la filosofía de «aprender creando«. Leer más de esta entrada

Sembrar espíritu emprendedor

La coyuntura económica y social que estamos sufriendo está produciendo situaciones antes poco frecuentes. La sociedad está demandando soluciones a las Administraciones de forma cada vez más enérgica. La cantidad de personas que han perdido su empleo y la precariedad laboral de los que lo mantienen están alcanzando límites insospechados hace unos años.
En estas circunstancias son muchas (cada vez más) la miradas puestas en la creación de empresas como salida, casi única y desesperada, a un panorama desalentador. Leer más de esta entrada

¿Para qué sirve un Plan de Empresa?

Plan de empresa (Business Plan)Todo emprendedor sabe, y no paran de decírselo, que antes de iniciar su negocio debe redactar un Plan de Negocio (o Plan de Empresa, Business Plan…) Y es cierto, creo que es muy recomendable que lo haga.

Pero, ¿por qué debemos redactar un Plan de Negocio? ¿Qué esperamos obtener? En definitiva, ¿para qué sirve un Plan de Empresa?
Son muchas cuestiones…
Trataré de resumir los beneficios o bondades que considero más relevantes de redactar un buen Plan de Empresa.

1. Herramienta de reflexión

La primera y más importante bondad derivada de la redacción del Plan de Empresa es poner por escrito las ideas del emprendedor. La cabeza de un emprendedor es como una olla express en plena ebullición. Debe sacar esas ideas y darles forma. Leer más de esta entrada

La clave no es vender sino hacer clientes

palabra cliente sobre cojín Todo el que tenga un negocio conoce la importancia de la figura del cliente. Quién no ha oído la típica frase: «El cliente siempre tiene la razón«. Sin clientes, una empresa no tiene sentido.
El objetivo principal de una empresa siempre se ha dicho que es vender, y cuanto más mejor. Y, ¿a quién vendemos? A nuestros clientes, claro. Pero, ¿los conocemos, sabemos quiénes son, cómo piensan, cómo sienten, qué piensan de nosotros…? Leer más de esta entrada

Quien tiene una idea ¿tiene un tesoro?

ideaLos que nos dedicamos al mundo del emprendimiento y trabajamos con emprendedores, hemos oído muchas ideas de negocio, algunas muy buenas, originales, rompedoras y otras más sencillas, pero con la característica común del gran orgullo con el que el emprendedor la defiende.
Y de entre todas las personas con las que te entrevistas siempre hay algunos que ponen reparos para hablarte de su idea, aduciendo que: «mi idea es tan increíble que no se la puedo contar a nadie por si me la quitan…« Leer más de esta entrada

El mayor coste de emprender: el coste personal

Antes de emprender un proyecto empresarial, el emprendedor ha de analizar concienzudamente las necesidades del proyecto así como las previsiones ingresos con las que se financiarán dichas necesidades, además de los beneficios, inversiones posteriores, crecimiento, etc.

He tenido, y tengo, la suerte de reunirme y conversar con muchos emprendedores que, sobre todo en fases incipientes, se rompen la cabeza con el análisis de costes y la financiación. Suelen ofrecer muy diferentes salidas ante la pregunta:
«¿Cuál es el mayor coste en el que crees que vas a incurrir en tu proyecto empresarial?» Leer más de esta entrada

Si se aprende de los fracasos, ¿por qué sólo estudiamos los éxitos?

Es muy habitual encontrar en la programación de cursos y charlas sobre emprendeduría y creación de empresas algún tema o caso de estudio que analice la evolución de un proyecto de éxito (o varios). Nos dicen: «Veamos cómo lo han hecho estas empresas para aprender de ellas y copiar/reproducir su metodología, su forma de hacer las cosas…» De hecho, se suelen llamar «Casos de éxito».

Sí, hay que aprender de los mejores, de los que lo hacen bien, de los que tienen éxito. Además, es agradable y muy motivador comprobar que hay proyectos interesantes que han logrado desarrollarse y abrirse un hueco en su mercado con éxito. Interesa y mucho conocer cómo lo han hecho para aprender e incorporar alguna técnica o experiencia a nuestro proyecto. Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: