El Modelo de negocio: el ADN del negocio

El modelo de negocio es el ADN del negocio - mprende.es

No hace mucho era fácil ver cómo se confundía “modelo de negocio” con “plan de negocio”. O cómo los emprendedores, que dedicaban meses a diseñar su plan de negocio, acababan enamorándose de él, de tal forma que una vez terminado, se convertía en la Biblia intocable que definía hacia dónde debía dirigirse la empresa y cómo debía hacerlo. Una guía inexorable, casi inmune al paso del tiempo, que no sufría cambios ni actualizaciones.
Los más osados, se atrevían a aplicar mejoras o leves modificaciones en su planteamiento inicial según transcurría el tiempo, para corregir desviaciones. Se trataba de acomodarse a una nueva realidad cambiante con variaciones en el planteamiento inicial, pero sin atacar a su estructura.
Estábamos ante la idolatría de un modelo primigenio que, sin embargo, ya estaba obsoleto desde el minuto cero.

Aún hoy y a pesar de la creciente información sobre modelos de negocio, en libros, blogs, conferencias, etc., hay muchos que no lo tienen del todo claro. Leer más de esta entrada

Hacer negocio entrenando a otros

Hacer negocio entrenando a otros - mprende.esSigo con la serie Hacer negocio en la que trato de proponer diferentes negocios sencillos, con poca o muy poca inversión y adaptados a casi cualquiera que tenga el interés, motivación y fuerza para emprenderlos. En este caso será necesaria formación específica para las actividades propuestas, ya que se trata de entrenar o formar en actividades físicas a nuestros clientes.

Leer más de esta entrada

Autoempleo: Hacer negocio mostrando tu ciudad

turistas_hacer_negocio_mostrando_tu_ciudad_mprende.esEn el anterior post comenzaba una serie en la que propondré diferentes negocios sencillos, con poca o muy poca inversión y que se adaptada a casi cualquiera que tenga el interés, motivación y fuerza para emprenderlos. Si bien es cierto que en algunos de ellos habrá falta una formación específica para la actividad propuesta.

Hoy nos centraremos en dos propuestas para emprender aprovechando un potencial del que disponemos prácticamente todos, conocer dónde vivimos, y cómo podemos ofrecer esos conocimientos y experiencias a las personas que visitan nuestra ciudad o zona. Leer más de esta entrada

Autoempleo: 7 negocios para emprender al aire libre

emprender_negocio_al_aire_libre_mprende.esUno de los problemas a los que se enfrenta el emprendedor a la hora de plantearse su proyecto es el dónde. Las infraestructuras necesarias para una actividad empresarial dependerán de esta actividad, pero no todas son exclusivas ni excesivamente costosas. Incluso, algunas pueden ser ¿gratuitas?.

Veamos algunos negocios que podemos desarrollar utilizando infraestructuras y servicios públicos. No nos costarán (más allá de los que pagamos con nuestros impuestos, claro) y podremos sacarles un rendimiento. Leer más de esta entrada

¿Oye, qué más negocios puedo montar?

oportunidades_de_negocio_mprende.es

Meses atrás, publiqué en este blog «¿Oye, qué negocio puedo montar?«, en el que trataba de dar respuesta a varias personas con  inquietud emprendedora que me preguntaban sobre el tema. Visto el alto interés de dicho artículo, por el elevado número de visitas, me animo a ampliarlo con un segundo post, proponiendo algunas áreas más donde, en mi modesta opinión, pueden encontrase interesantes oportunidades de negocio: Leer más de esta entrada

¿Oye, qué negocio puedo montar?

Hace unos días me preguntaban, y ya son varias veces en poco tiempo,
– «¿Oye, tú que sabes de ‘esto de los emprendedores’, qué negocio puedo montar?».
No sé si me sorprendió más la pregunta o la inquietud emprendedora que no conocía de estas personas. Me resultó muy interesante la cuestión, en cualquier caso.

Es un debate antiguo ya aquello de «el emprendedor nace o se hace».

Leer más de esta entrada

Acelerando el motor de tu negocio

Tienes una gran idea de negocio, la mejor que has tenido nunca. Sabes que la idea no lo es todo, pero es una gran idea. La has comentado con varias personas del sector, con profesionales, incluso con potenciales competidores. Tu idea no sólo les ha gustado sino que han hecho interesantes aportaciones y constructivas críticas. Todo ese feedback recibido ha ayudado a completar y mejorar el proyecto, que ha ganado en solidez.
Esto va por buen camino. Leer más de esta entrada

¿Para qué sirve un Plan de Empresa?

Plan de empresa (Business Plan)Todo emprendedor sabe, y no paran de decírselo, que antes de iniciar su negocio debe redactar un Plan de Negocio (o Plan de Empresa, Business Plan…) Y es cierto, creo que es muy recomendable que lo haga.

Pero, ¿por qué debemos redactar un Plan de Negocio? ¿Qué esperamos obtener? En definitiva, ¿para qué sirve un Plan de Empresa?
Son muchas cuestiones…
Trataré de resumir los beneficios o bondades que considero más relevantes de redactar un buen Plan de Empresa.

1. Herramienta de reflexión

La primera y más importante bondad derivada de la redacción del Plan de Empresa es poner por escrito las ideas del emprendedor. La cabeza de un emprendedor es como una olla express en plena ebullición. Debe sacar esas ideas y darles forma. Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: