¿Oye, qué más negocios puedo montar?
07/02/2013 Deja un comentario
Meses atrás, publiqué en este blog «¿Oye, qué negocio puedo montar?«, en el que trataba de dar respuesta a varias personas con inquietud emprendedora que me preguntaban sobre el tema. Visto el alto interés de dicho artículo, por el elevado número de visitas, me animo a ampliarlo con un segundo post, proponiendo algunas áreas más donde, en mi modesta opinión, pueden encontrase interesantes oportunidades de negocio:
Niños >
Para quienes tenemos niños siempre pensaremos que «los hijos son lo primero» y no escatimamos en gastos por su bienestar, salud, educación, ocio, etc. Existe un gran potencial de oportunidades de negocio desarrollando productos y servicios específicos para niños. Desde creación de juegos o cuentos personalizados, hasta la selección de las mejores guarderías de cada zona, o la gestión de trámites para matrículas en colegios, guarderías, etc.
Alimentación >
Si hay algo de lo que no podemos prescindir, además de respirar, es de alimentarnos. Además, nos encontramos ante una tendencia hacia una alimentación más sana. Busca un producto de calidad y dale un toque innovador, diferente o añádele un servicio que aporte mayor valor al cliente. Entrega de pan a domicilio, junto con el periódico del día, o venta de productos gourmet por Internet.
El mundo de las APPs >
En España hay 12 millones de usuarios de aplicaciones para dispositivos móviles (apps), que se descargan 2,7 millones de aplicaciones al día, según el informe APPS Septiembre 2012 de The App Date. Según dicho informe, la facturación de las empresas españolas de apps alcanza el millón de euros.
Este negocio no es exclusivo para informáticos, también se necesitan diseñadores, especialistas en marketing, finanzas, etc. Si no encajas en ninguno de los perfiles puedes buscar tú la idea y montar un equipo que la desarrolle.
Smart City >
Las ciudades inteligentes son una apuesta de la sociedad moderna por crear entornos más saludables, ecosotenibles, más habitables. Existe todo un mundo de actuaciones innovadoras que hacen que una ciudad ofrezca mayor calidad de vida a sus residentes y visitantes, con respeto al medio ambiente y una gestión de recursos y servicios más eficiente. Se pueden trabajar en áreas como la gestión de residuos, del agua, ordenación del tráfico, mobiliario y elementos urbanos innovadores, iluminación inteligente, aprovechamiento de la energía solar, etc.
Personas con movilidad reducida >
A pesar de lo comentado en el punto anterior, las ciudades, aunque se están haciendo avances, lamentablemente, no están adaptadas para las personas con movilidad reducida, personas con discapacidad, personas mayores, carritos de bebés… Sería interesante crear un servicio de información, vía web o app para móviles, que identifique las calles con aceras anchas, los pasos de peatones con rebaje, las líneas de transporte adaptado, los edificios sin barreras arquitectónicas, etc. También un servicio de acompañante para estas personas en paseos, salidas de compras, o a hacer gestiones, etc. Ayudaría a empujar la silla de ruedas o, simplemente, a servir de apoyo a una persona mayor.
Formación/Asesoramiento >
Esta crisis está llenando de parados la sociedad pero, si le damos la vuelta, también está liberando infinidad de personas con talento y con tiempo y ganas de ser productivo. Piensa en los conocimientos y experiencia que atesoras ¿crees que tienen valor? Puedes ofrecerte a emprendedores, jóvenes empresarios o empresarios consolidados para asesorarles o formarles en aquellas competencias que dominas.
Utiliza la flexibilidad horaria o Internet para competir con las academias tradicionales ya consolidadas.
Estos son sólo algunos ejemplos que creo interesantes. ¿Se te ocurren más sectores o áreas donde emprender? Espero tus comentarios.
Y si te pareció interesante este post, compártelo, puede que a otros también se lo parezca.
Saludos
Sergio
Imagen Smart City: Anatomy of a smart city postscapes.com