El medio vaso y los galgos o podencos

El medio vaso y los galgos o podencos - mprende.esAsistimos al debate recurrente sobre si la crisis es el mejor momento para emprender o no. Si es este periodo recesivo una oportunidad inmejorable para desarrollar un proyecto empresarial o es una locura, un salto al vacío, un suicido económico.
¿Quién no ha oído o leído que el famoso símbolo usado en chino para expresar «crisis» es exactamente el mismo que para expresar «oportunidad»? Por otro lado, están los que piensan que la economía está tan hundida que mejor intentar «salvar los muebles» y dedicar esfuerzos y capital a sobrevivir hasta que pase esta ya larga tempestad.

Leer más de esta entrada

¿Oye, qué más negocios puedo montar?

oportunidades_de_negocio_mprende.es

Meses atrás, publiqué en este blog «¿Oye, qué negocio puedo montar?«, en el que trataba de dar respuesta a varias personas con  inquietud emprendedora que me preguntaban sobre el tema. Visto el alto interés de dicho artículo, por el elevado número de visitas, me animo a ampliarlo con un segundo post, proponiendo algunas áreas más donde, en mi modesta opinión, pueden encontrase interesantes oportunidades de negocio: Leer más de esta entrada

El vídeo de moda

España, España, España

(Photo credit: Contando Estrelas)

Viendo el vídeo de moda sobre la marca “España” (que puedes ver al final de este post) me vienen a la cabeza varias cuestiones, que quiero compartir contigo.
El vídeo está muy bien hecho, es dinámico, moderno y hasta divertido a veces. Es un bonito anuncio que demuestra que con alegres colores las cosas se pueden mostrar de forma agradable enfocando aquello que nos interesa y obviando el resto.

Dejando claro que defiendo y siempre defenderé la actitud optimista frente la derrotista, lo positivo frente a lo negativo, pero sin perder el norte, se me ocurren algunas críticas. Leer más de esta entrada

Congreso Naturaleza Emprendedora

La semana pasada, aceptando la amable invitación de la Confederación Canaria de Empresarios, participé en el Congreso Naturaleza Emprendedora, con una pequeña charla y compartiendo una mesa redonda. El congreso fue organizado por la propia Confederación Canaria de Empresarios y celebrado los días 30-31 de octubre de 2012 en Las Palmas de Gran Canaria.

Compartí la mesa titulada “Los retos actuales y futuros de la Creación de Empresas”, con Estefanía Morcillo Dorta, Jefa de Servicio de Economía Social del Servicio Canario de Empleo; Jimena Delgado-Taramona, Directora-Gerente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y José Eduardo Ramos-Arboniés y Jiménez, Coordinador Técnico del Servicio Integral de Empleo de la Confederación Canaria de Empresarios. En mi caso, se me pidió aportar la visión del emprendedor y la pequeña empresa.

Varias personas me ha pedido que publique la presentación utilizada en la charla. He decidido apoyarla con una explicación de la misma, con el ánimo de que pueda servir como elemento de reflexión y sin más pretensiones que compartir unas ideas, esperando sean de tu interés. Leer más de esta entrada

Desaprender no es lo contrario de aprender

Uno de los conceptos que se han puesto de moda en los últimos tiempos es el de «desaprender«.

Quizás la campaña creada por la agencia Sra. Rushmore para ING Direct a finales del año pasado, donde se invitaba a cuestionarnos el «siempre se ha hecho así» y comenzar a desaprender, ha ayudado a ello.
Hasta se emitió un programa de televisión en Antena 3 de seis capítulos, patrocinado por el banco naranja, en el que personajes de éxito de la talla de Carina Szpilka, Directora general de ING Direct, la ex-modelo y diseñadora Maya Hansen, el entrenador y ex-seleccionador nacional de baloncesto Pepu Hernández, Pau García-Milá, fundador de la empresa de software libre EyeOS, Enric Rovira, maestro chocolatero y el reconocido cocinero innovador Martín Berasategui, contaban su experiencia y cómo han alcanzado el éxito profesional desaprendiendo.

Leer más de esta entrada

¿Oye, qué negocio puedo montar?

Hace unos días me preguntaban, y ya son varias veces en poco tiempo,
– «¿Oye, tú que sabes de ‘esto de los emprendedores’, qué negocio puedo montar?».
No sé si me sorprendió más la pregunta o la inquietud emprendedora que no conocía de estas personas. Me resultó muy interesante la cuestión, en cualquier caso.

Es un debate antiguo ya aquello de «el emprendedor nace o se hace».

Leer más de esta entrada

Cuando lo mejor es no buscar al mejor

En mi experiencia de hace algún tiempo preseleccionando personal para trabajar en empresas privadas tuve la inmensa suerte de encontrarme con casi de todo. Mi vocación de aprender de cualquier situación me mantuvo en alerta y con la ilusión del primer día incluso ante casos que invitaban a la frustración. No por no encontrar personas adecuadas a los perfiles demandados (que también pasaba) sino por las dificultades para que algunas empresas contrataran a personas perfectamente válidas para los puestos ofertados, a pesar de enviarles a gran cantidad de candidatos. Tenían expectativas superiores a su definición de perfil del puesto. Leer más de esta entrada

Con la excusa de la #crisis… Subempleo

Con la excusa de la crisisEn los últimos años el nivel de formación de los trabajadores ha experimentado un gran crecimiento. Este dato es muy positivo para el conjunto de la sociedad. Hablamos de una sociedad mejor formada. Sin embargo, también significa mayor competencia a la hora de acceder a un puesto de trabajo, y más ahora, en los tiempos que corren.

Este es el escenario actual, muchos demandantes de empleo con alta cualificación y pocos puestos de trabajo adecuados a su valía. Resultado: «España es el país con más trabajadores sobrecualificados de Europa. El 31% de los trabajadores dispone de una formación superior a la requerida para su puesto«. Además el estudio citado en el artículo, indicaba que «el 70% de los jóvenes sobrecualificados continuará en esa misma situación en su siguiente empleo y sólo un 29% conseguirá un trabajo adecuado a su preparación inmediatamente después«. Leer más de esta entrada

La clave no es vender sino hacer clientes

palabra cliente sobre cojín Todo el que tenga un negocio conoce la importancia de la figura del cliente. Quién no ha oído la típica frase: «El cliente siempre tiene la razón«. Sin clientes, una empresa no tiene sentido.
El objetivo principal de una empresa siempre se ha dicho que es vender, y cuanto más mejor. Y, ¿a quién vendemos? A nuestros clientes, claro. Pero, ¿los conocemos, sabemos quiénes son, cómo piensan, cómo sienten, qué piensan de nosotros…? Leer más de esta entrada

Ya está bien de «yo lo sabía»

grafico_crisis_brotes¿Quién no ha oído la ya típica frase:
«lo de la crisis yo ya lo veía venir desde hace tiempo…»
Pues yo lo he oído muchísimas veces y a bastantes personas de muy distintos perfiles y en distintos ámbitos. Parece que hay grandes genios de la Economía encubiertos…
Tras oírlo siempre me viene la misma idea: o es mentira o esta persona es poco avispada (por no decir otra cosa). Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: