¿Oye, qué negocio puedo montar?

Hace unos días me preguntaban, y ya son varias veces en poco tiempo,
– «¿Oye, tú que sabes de ‘esto de los emprendedores’, qué negocio puedo montar?».
No sé si me sorprendió más la pregunta o la inquietud emprendedora que no conocía de estas personas. Me resultó muy interesante la cuestión, en cualquier caso.

Es un debate antiguo ya aquello de «el emprendedor nace o se hace».

Ya he comentado en anteriores post que, en mi opinión, no todo el mundo tiene las capacidades adecuadas para emprender con éxito. Como decía en dichos artículos, no creo que se trate de personas extraordinarias, con unas capacidades sobrehumanas, pero sí diferentes a la mayoría.

Se pueden formar, pero tampoco todos están dispuestos a ello. Deben, además, estar dispuestos a asumir los riesgos y costes inherentes al emprendimiento, incluido el coste personal de emprender. Y por último, entre los que tienen formación y capacidades necesarias y están dispuestos a lanzarse a emprender, muchos no pueden asumirlo económicamente.

Aún no he hablado de los posibles negocios o áreas donde emprender y ya en este punto varios han desistido de su ambición emprendedora.
«No pensé que fuera tan complicado«, dicen. Es tan complicado como lo quieras ver, pero lo que está claro es que fácil, sencillo, regalado… no lo es con toda seguridad.

Aquí les dejo algunas áreas (hay muchas más, claro) donde creo que pueden encontrase interesantes oportunidades de negocio:

Lujo >
En el contexto de crisis en el que vivimos el sector que menos ha sufrido es el de bienes y servicios de lujo. Parece que la crisis no existe para los más ricos.

Low cost  >
La otra cara de la moneda es el bajo coste. Servicios que se ofrecen actualmente, pero reformulados bajo la filosofía del low cost, pueden ofrecer oportunidades de negocio interesantes.

Personas, salud y bienestar >
La salud y el bienestar personal es algo que todos deseamos como bienes de primera necesidad.
Desarrollar productos o servicios relacionados con el bienestar de las personas, la creación entornos saludables, ofrecer experiencias limpias, relajantes y creadoras de vida, pueden ser interesantes opciones. Y todo con un enfoque muy personalizado a cada cliente.

Formación, educación >
El alto índice de paro ha hecho que muchísimas personas se planteen mejorar su formación o preparación. Ofrecer servicios relacionados o crear contenidos para cursos en diferentes formatos, multimedia, e-learning, etc…

Solomo >
Social, local y móvil, conceptos aplicados cada vez más en el marketing y la comunicación para cualquier tipo de organización, especialmente en las Pymes. Ofrecer servicios enfocados a estos conceptos puede ser una oportunidad interesante.
Resulta interesante leer el post «Y SOLOMO llegó, pero… ¿dónde está?» de Ángel Quintana para conocer más sobre esto.

Turismo, turismo rural >
El sector turístico en España y en Canarias en particular, mantiene índices aceptables de afluencia y ocupación. Además, áreas concretas como el turismo rural se mantienen fuertes, siendo una buena apuesta ofrecer bienes y servicios relacionados.

Estos son sólo algunos ejemplos que creo interesantes. ¿Se te ocurren más sectores o áreas donde emprender? Espero tus comentarios. Y si te pareció interesante este post, compártelo, puede que a otros también se lo parezca.

Saludos
Sergio

Imagen: Composición propia basada en iconos de http://thenounproject.com

22 Responses to ¿Oye, qué negocio puedo montar?

  1. Este mes compré la revista Franquicias, y me sorprendió que destacaran como un sector que no ha decaído la de los supermercados, sólo han cambiado los productos que venden al tirar ahora por otros más baratos. Quizás también estaba influenciado a que muchas empresas se ofrecen para franquiciar como Carrefour, Día y Spar.

    • Hola, Santiago.
      Gracias por tu comentario.
      No sorprende, puesto que los supermercados proveen la cesta de la compra habitual de las familias. Además, ofrecen gran diversidad de productos, pudiendo compensar unos con otros. Sería interesante analizar qué productos venden y si son los mismos a menor precio o son sustitutivos de gama inferior.
      Saludos,
      Sergio

  2. Manuel says:

    Si,pero las franquicias parece ser que dejan muy poco margen y todo lo ganan ellos,y tu pones todo el trabajo y sacrificio.

  3. Pingback: ¿Oye, qué negocio puedo montar? « EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL

  4. Pingback: ¿Oye, qué más negocios puedo montar? « mprende.es

  5. Albert says:

    Hola,
    Soy de un pueblo del Alt Urgell, provincia de Lerida, llamado LA Seu d’Urgell.
    Mi pregunta es; Que negocio podria montar para la zona en la que vivo?

    Saludos,

    Albert

    • Hola, Albert.
      He tratado de nombrar los sectores o áreas en las que creo que hay mayores oportunidades de negocio, a nivel general, y dependerá de cada emprendedor que le sirva o no. Como respuesta a tu pregunta te diré, honestamente, que tú lo sabes mejor que yo y me explico. Una de las vías para detectar oportunidades de negocio está en la observación del entorno, qué negocios hay, qué necesidades tiene la gente, qué problemas detectamos que podamos ayudar a resolver, etc. Otra de las vías está en el propio emprendedor, qué perfil tiene, cuáles son sus aficiones, sus conocimientos, etc. que se puedan convertir en negocio. Hay muchas más variables que tener en cuenta.
      Respecto a la zona en la que vives, no la conozco y seguro que tú la conoces bien. Aprovecha esa información. Piensa también que hay muchos negocios que no dependen de una localización física, si tienes conexión a Internet tu mercado es todo el mundo.
      Como resumen final, te recomendaría que salieras a la calle y observaras qué hay, qué falta, qué le gustaría a la gente que hubiera. Y por otro lado, te observaras a ti mismo. Piensa qué puedes ofrecer para solucionar los problemas detectados o para satisfacer las necesidades descubiertas.
      Aunque no te he dicho un tipo de negocio concreto, espero haber contestado algo tu pregunta.
      Muchas gracias por participar en este blog.
      Saludos,
      Sergio

      • Albert says:

        Muchas gracias Sergio, espero encontrar la inspiración en la calle ,como tu bien has dicho.

        Saludos,

        Albert

  6. alicia says:

    Buenas,me gustaria montar un negocio pero no tengo muy claro de que,he pensado en una guarderia canina que fuera por horas,dias .Tambien he pensado en catering ,ya que tengo maña en hacer aperitivos originales y suelen gustar mucho en las fiestas de mis hijos.Me pueden dar alguna idea,gracias

    • Hola Alicia.
      Como comenté a Albert, debes investigar en tu zona y detectar qué necesidades o problemas existen y que puedas ayudar a resolver. Las actividades que dices son muy diferentes y tienen mercados diferentes y habría que observar si en tu zona existe mercado o no.

      El sector de las mascotas, ha sido golpeado también por la crisis con un creciente abandono de animales. Sin embargo, existe un gran número de propietarios que miman y sobre protegen a sus mascotas, tratándolas incluso como a personas, gastando gran porcentaje de su presupuesto en artículos, complementos y servicios para ellas.
      Por todo esto, una guardería canina con servicios especializados, personalizados y de alto nivel parece que tendría un hueco importante en este mercado. Sería interesante ofrecer servicios añadidos como revisión veterinaria, peluquería, adiestramiento, etc. contando con colaboradores externos, por ejemplo.

      Respecto al catering, es un sector que sigue en auge a pesar de la crisis. La calidad, originalidad, diferenciación, servicios añadidos y precios competitivos son claves para el éxito de este negocio. Aunque la renta disponible de las familias, en general, se ha reducido, seguimos contratando servicios de catering, comprando aperitivos, tartas, etc. para nuestras pequeñas celebraciones. Además, puede ser un gran complemento para restaurantes u otras empresas de catering que no dispongan de estos productos, ofreciéndolos como colaboración.

      En ambos casos has de diferenciarte, ofrecer algo que nadie ofrezca y siempre con calidad, buen trato y mejor servicio (entrega y recogida a domicilio, por ejemplo).

      No olvides que debes estudiar bien los requisitos y trámites para la actividad que vayas a desarrollar, así como los profesionales que necesitarías, inversión en local, adecuación del mismo, transporte, licencias, etc.

      Espero haberte ayudado y te deseo mucha suerte!
      Saludos y gracias por participar en este blog,
      Sergio

  7. carmen says:

    hola , os escribo porque tengo un negocio desde hace 9 meses, y no ha funcionado me gusataria saber que puedo hacer e invertido todo lo que tenia, es un bar de tapas y copas, necesito ayuda urgente.

    • Hola Carmen.
      Gracias por tu comentario.
      Es un caso muy concreto y habría que estudiarlo a fondo. Pero te recomiendo, como primer paso a dar (si no la has dado ya), que investigues las causas, que analices qué estás haciendo o no haciendo para obtener estos resultados. Para enfrentarnos al problema hay que conocerlo bien.
      No dudes en hablar con tus clientes, pregúntales por qué visitan tu bar y por qué no y qué les gustaría que ofrecieras para hacerlo más atractivo. Por otro lado, observa qué hace tu competencia, te puede dar claves.
      Busca diferenciarte, conoce a tus clientes y ofréceles algo diferente, novedoso y que les aporte valor. No tengas miedo de cambiar, experimentar, probar. Cambia la música, el estilo, la decoración, las tapas, tienes poco que perder y mucho que ganar.
      Desde el punto de vista de los gastos, trata de reducir lo superfluo, ajusta y define tu estrategia de gastos e inversiones. Analiza qué rendimiento te aporta cada gasto y si vale la pena mantenerlo.
      Pero no quemes las naves, cuidado con deshacerte de todo para aligerar la carga, pues cuando salgas a flote puede que lo necesites para seguir navegando.
      Si tienes empleados, habla con ellos, que entiendan la situación y encuentren soluciones entre todos y con la colaboración e implicación de todos. Ahora más que nunca, deben estar unidos y trabajar juntos.
      Habla también con tus proveedores, negocia, acuerda mayor flexibilidad. Vendrán tiempos mejores.
      Por último y quizás lo más difícil, pero también lo más importante, intenta estar animada, con optimismo e ilusión. Hazlo por ti pero también por tu negocio. A nadie le gusta entra en un local que transmite angustia, preocupación y sí a uno que irradia «buen rollo», que te hace sentir bien, por la música, el entorno, el servicio, las personas.

      Lo siento, sé que son respuestas muy genéricas, pero espero que te sirvan, al menos para reflexionar y tener otro punto de vista de la situación.

      Saludos y mucho ánimo.
      Sergio

  8. carmen says:

    Muchas gracias por su ayuda

  9. Queen Piaf says:

    Genial post Sergio!
    Ser emprendedor es una carrera de fondo que no todo el mundo aprecia! Yo reconozco que a pesar de que a veces las cosas no salen bien, me apasiona!
    Es cuestión de pasión también, creo yo.
    Un saludo y te seguiré leyendo!

  10. Maria del Carmen Pardo Silvosa says:

    Hola Sergio, mi pregunta es si Canarias es un buen lugar para poner un restaurante o seria mejor mirar Estados Unidos ya que España actualmente y parece que durante
    unos años más está en plena crisis.
    Gracias.
    Maricarmen.

    • Hola María del Carmen.
      Estoy convencido de que Canarias es un lugar fantástico para montar un restaurante, ¿por qué no iba a serlo?
      Es cierto que nuestros hábitos han cambiado con la crisis, ya no salimos tanto a comer, pero seguimos haciéndolo.
      Una oferta diferente, con estilo propio, de calidad, con buen servicio, entorno agradable y a un precio razonable puede perfectamente abrirse un hueco entre la actual oferta, terminando por posicionarse.
      Sobre la alternativa hacia EEUU, sinceramente no sé qué decir.
      Saludos y gracias por tu comentario,
      Sergio

  11. oscar says:

    hola,tengo en mente montar una specie de chiquiparc en BARCELONA,pero me dicen que piden muchos requisitos,no se como minimo los metros cuadrados que se necesitan,lo que si se es que hay un colegio al ladom y que lo padres se tiene que desplazar unos 5 o 6 minutos andando al mas cercano,que eslo que me pueden pedir????

    • Hola Oscar.
      Supongo que por chiquiparc te refieres a ludoteca. Efectivamente, debe cumplir la normativa, en este caso regulada por cada comunidad autónoma. Te recomiendo que visites algún servicio de asesoramiento empresarial de tu zona (ayuntamiento, Cámara de Comercio, etc.), donde te explicarán los requisitos concretos de tu comunidad. Ten en cuenta que también existe la posibilidad de franquiciar. Te dejo este artículo que seguro te interesará.
      Gracias por tu participación en este blog.
      Saludos,
      Sergio

  12. PILAR says:

    QUIERO OFERCEROS A TODOS LOS EMPREDEDORES QUE LO LEAIS, TODO EL GENERO DE MI NEGOCIO DE 17 AÑOS EL CUAL SIGUE EN ACTIVO, Y ME VEO OBLIGADA A DEJAR POR MOTIVOS PERSONALES, SE TRATA DE ARTICULOS DE MERCERÍA, LENCERÍA, INTERIORES, TEJIDOS, BAÑO, ALGUNA ROPA DE SEÑORA, CABALLERO E INFANTIL, A UN PRECIO MUY INTERESANTE, REGALO MOBILIARIO, ASESORO SOBRE EL NEGOCIO, Y TE PONDRÍA EN CONTACTO CON LOS MEJORES ALMACENES.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: