Autoempleo: Hacer negocio mostrando tu ciudad

turistas_hacer_negocio_mostrando_tu_ciudad_mprende.esEn el anterior post comenzaba una serie en la que propondré diferentes negocios sencillos, con poca o muy poca inversión y que se adaptada a casi cualquiera que tenga el interés, motivación y fuerza para emprenderlos. Si bien es cierto que en algunos de ellos habrá falta una formación específica para la actividad propuesta.

Hoy nos centraremos en dos propuestas para emprender aprovechando un potencial del que disponemos prácticamente todos, conocer dónde vivimos, y cómo podemos ofrecer esos conocimientos y experiencias a las personas que visitan nuestra ciudad o zona.

Rutas por por la ciudad

Todas las ciudades tienen su encanto y sus atractivos para los visitantes. Para informarnos de «lo que hay que ver» cuando visitamos un lugar que no conocemos solemos acudir a oficinas de turismo o agencias de viajes, etc. Otra opción  muy recurrida es subirnos al bus turístico, presente en cada vez más ciudades. Pero, ¿y si nos mostrara la ciudad un «amigo» en lugar de un guía turístico? La forma de mostrar un destino turístico por parte de un servicio de guía turístico tradicional y una persona «del barrio» difieren y mucho.

Este negocio explotaría la experiencia para el visitante de conocer un sitio nuevo de la mano de alguien que vive allí y que le enseñe los lugares que él enseña a sus amigos y familiares cuando le visitan, en incluso que frecuenta normalmente.

Ofrécete como ese «amigo» que muestre la otra cara de tu ciudad, tu isla…

Nos mostraría esa otra cara «no oficial» de la ciudad, isla o zona. Nos llevaría a restaurantes interesantes con buena comida y a buen precio, a esos bares de barrio donde hay buenas tapas, a playas atractivas y poco concurridas por no ser consideradas de interés turístico, a ver paisajes escondidos sólo conocidos por los locales… En definitiva, todos esos atractivos que no aparece en las guías turísticas pero vale la pena ver.

Ofrécete como ese «amigo» que muestre la otra cara de tu ciudad o tu isla o tu comarca. Crea varias rutas con diferentes temáticas, de día o de noche, gastronómicas, de ocio, cultural, de conciertos, de marcha, etc.

Puedes cobrar un precio establecido previamente o un precio libre, es decir, que el cliente decida cuánto pagar por el servicio recibido. Esto debes avisarlo antes de la contratación, especificando que tu remuneración saldrá de ese precio que paga el cliente. Esta modalidad se está usando desde hace años en muchas ciudades del mundo. Se conocen como greeters y en el post Greeters: un amigo que te muestra su ciudad puedes conocer más sobre esta iniciativa. Los greeters son voluntarios que hacen de guías gratuitamente, aunque aceptan propinas. Solo aceptan donaciones, en su web, para el sostenimiento de la organización. (Gracias Begoña por la aclaración).
El modelo que propongo va más allá, buscando algo de beneficios. Para ver un ejemplo te recomiendo visitar www.sevillalowcost.es como ejemplo de rutas free y lowcost en Sevilla, que además, ha sido galardonada con el Certificado de Excelencia 2013 otorgado por Tripadvisor. (Gracias a Santiago Hernández – @SantiagoHdez por descubrírnosla).

No se trata de hacer competencia a los guías turísticos tradicionales. Al contrario, sería una oferta complementaria. Quienes quieran conocer los atractivos turísticos más conocidos seguirán demandando sus servicios. Para los que quieran explorar otras ofertas menos turísticas o disfrutar de una experiencia diferente estaría esta opción. También para los primeros, que quieran combinar ambas ofertas en su visita.

Rutas por la naturaleza

Para todos los amantes de la naturaleza o que les guste caminar por el campo, el senderismo, es un placer salir a disfrutar del paisaje recorriendo rutas nuevas. Si eres uno de ellos y, además, conoces multitud de rutas interesantes, puedes aprovechar esta potencialidad convirtiéndola en negocio. Ofrece un servicio de acompañante de senderismo. Crea tu red de rutas con diferentes temáticas, niveles de dificultad, distancias, etc. para que se pueda adaptar a diferentes perfiles de clientes.
Como en la propuesta anterior, puedes cobrar un precio preestablecido o del tipo «paga lo que quieras».

No estoy recomendando que actúes de guía turístico sin tener la habilitación necesaria para ello. Puedes acompañar a los visitantes recomendando zonas y rincones sin ningún problema siempre que no incurras en competencias exclusivas de dicho colectivo profesional (museos, monumentos, conjuntos histórico-artísticos y demás lugares que por su relevancia histórica, cultural, geográfica o ecológica, figuren en el catálogo o registro correspondiente).
Te recomiendo el post Trabajar en servicios turísticos sin el carnet de Guía de Turismo donde se explica cómo se puede trabajar en servicios turísticos sin el carnet de Guía de Turismo o habilitación para ejercer su actividad, siempre que se «presten servicios de acompañamiento, guía, información, asistencia, o asesoramiento a turistas, fuera de los lugares comprendidos en los Catálogos o Registros de Bienes de Interés Cultural de cada Comunidad Autónoma «.

No olvides nunca cuidar la relación calidad/precio, tratando de que la primera sea lo más alta posible y el segundo asequible y proporcional al servicio ofrecido. Ofrecer menos prestaciones no implica menos calidad en las que se ofrecen. Podemos ofrecer servicios de calidad a buen precio si nos centramos en acciones concretas, sin añadidos. Para otros servicios añadidos, podremos cobrar una tarifa extra.

Espero tus comentarios. Y si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invito a suscribirte al blog por email, estarás informado de la publicación de los artículos al momento.

Saludos,
Sergio

Photo credit: *Lie … on a short break … ! via photopin cc

5 Responses to Autoempleo: Hacer negocio mostrando tu ciudad

  1. Gracias por dar ideas.
    Ánimo y saludos

  2. No hay de qué. Para lo que propones recomiendo echar un vistazo a Nomaders (http://www.nomaders.com/es) aunque esta iniciativa no la he probado aún

  3. Muchas gracias, Jorge, Santiago.
    Saludos

  4. Begoña says:

    Hola buenas, aqui Begoña de Granada Greeters (www.granadagreeters.com). Sólo quería matizar que los Greeters no aceptamos propinas. Es uno de los valores fundamentales de la Global Greeter Network (www.globalgreeternetwork), que nos coordina. Somos más de 130 destinos con programa Greeter en el mundo. Sí aceptamos donativos a través de la web, pero éstos son para sostener la asociación sin ánimo de lucro.
    Saludos!

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: