Autoempleo: 7 negocios para emprender al aire libre

emprender_negocio_al_aire_libre_mprende.esUno de los problemas a los que se enfrenta el emprendedor a la hora de plantearse su proyecto es el dónde. Las infraestructuras necesarias para una actividad empresarial dependerán de esta actividad, pero no todas son exclusivas ni excesivamente costosas. Incluso, algunas pueden ser ¿gratuitas?.

Veamos algunos negocios que podemos desarrollar utilizando infraestructuras y servicios públicos. No nos costarán (más allá de los que pagamos con nuestros impuestos, claro) y podremos sacarles un rendimiento.

1.- Preparador físico

El concepto de entrenador personal nos suena a servicio de lujo, pero, ¿y si fuera un servicio a precios razonables, individual o en pequeños grupos? Ejercicio, running, escalada…
Si eres deportista y tienes los conocimientos necesarios puedes aprovechar ese potencial para ofrecerlo a otras personas que deseen hacer ejercicio. Los grupos pueden ser temáticos, perder peso, tonificación, musculatura (básica), simple ejercicio diario, iniciación a la escalada, etc. Dirigidos a colectivos poco exigentes, deportivamente hablando, principiantes, amas/os de casa, personas mayores, personas con vida sedentaria en general, etc.

En los parques de nuestras ciudades se están instalando desde hace tiempo máquinas de ejercicio al aire libre que pueden ser utilizadas por todo el que quiera. Debes estudiar cuáles son las horas de menor afluencia para poder utilizarlas sin problemas.

2.- Clases de yoga, taichí

Si eres un experto en yoga, taichí, etc. puedes ofrecer un servicio de clases al aire libre. En parques públicos con espacios adecuados, o en la playa, por grupos y a un precio razonable. Muchas personas estarían deseosas de contratarlo. Un servicio extra puede ser el servicio a domicilio o in-company. Te desplazas a la casa o sede del cliente o empresa que lo solicite, utilizando su espacio.

emprender_negocio_al_aire_libre_clases_de_yoga_mprende.es

3.- Rutas por la naturaleza

Si eres un amante de la naturaleza o te gusta caminar por el campo, hacer senderismo y, además, conoces rutas puedes aprovechar esta afición y convertirla en tu negocio. Ofrece un servicio de guía de senderismo. Crea tu red de rutas con diferentes temáticas, niveles de dificultad, distancias, etc. para que se puedan adaptar a diferentes perfiles de clientes.

4.- Rutas por la ciudad

Todas las ciudades tienen su encanto, no cabe duda. Cuando visitamos un lugar que no conocemos solemos acudir a oficinas de turismo o agencias de viajes, etc., para informarnos de sus atractivos turísticos. Pero, ¿y si nos enseñara la ciudad un «amigo»? Nos mostraría esa otra cara «no oficial» de la ciudad, isla, comarca. Nos llevaría a restaurantes o bares de barrio, playas atractivas y poco concurridas, paisajes escondidos, todo eso que no aparece en las guías turísticas pero que tienen un atractivo diferente.

5.- Paseador de perros

Quien tenga o haya tenido perros sabrá que son grandes proveedores de cariño y fidelidad, pero que requieren mucha atención. Además de la alimentación, necesitan salir a hacer sus necesidades varias veces al día, así como, practicar ejercicio, correr, pasear, etc. Es un placer pasear a tu perro pero no siempre tenemos el tiempo adecuado para ello o nos surge un compromiso, una salida o simplemente estamos derrotados al final del día. ¿Pagarías porque viniera una persona de confianza a sacar a tu perro?
En las ciudades hay cada vez más recintos específicos para perros, donde pueden hacer sus necesidades, correr y socializarse cono otros animales con seguridad. Estas infraestructuras públicas pueden ser nuestro «local de trabajo» gratuito.

6.- Acompañamiento de ancianos

Muchas personas mayores se encuentran solas, bien por la falta de familiares cercanos que puedan acompañarles o bien por la poca disponibilidad de éstos por sus compromisos laborales, etc.
Un servicio de acompañamiento a estas personas sería muy bien venido. emprender_negocio_al_aire_libre_parque_infantil_mprende.es Pasear por el parque, sentarse en un banco, tomarse una infusión en compañía son situaciones que muchos de nuestros mayores no pueden disfrutar y estarían dispuestos (ellos o sus familiares) a pagar por ellas.

7.- Acompañamiento de niños

Como el caso anterior, es un placer disfrutar de la compañía de tus hijos, pero no siempre es posible para muchas personas. En ocasiones, sería interesante encontrar a alguien para llevar a los niños a pasear al parque de juegos.

En ambos casos, el punto anterior y éste, se requiere contar con la confianza de los clientes para que se fíen de nosotros. Puede ser buena idea comenzar a presatar servicios a conocidos, con los que la confianza ya está demostrada, e ir ampliando la red con la recomendación de éstos.

En todos los casos hay dos variables muy importantes: precio y calidad.
Los precios a cobrar por nuestros servicios han de ser lo suficientemente asequibles como para ser atractivos pero lo suficientemente altos como para cubrir costes y dar beneficios.
Si queremos que nuestro servicio sea low cost significa que tiene un precio reducido y, necesariamente, ofrecerá menos prestaciones que si fuera tradicional. Pero menos prestaciones no implica menos calidad en las que sí se ofrecen. Podemos ofrecer servicios de calidad a buen precio si nos centramos en acciones concretas, sin añadidos. Si paseamos al perro, lo paseamos y ya está. Si llevamos al niño al parque, lo llevamos, lo atendemos y ya está. Para otros servicios añadidos, como dar la merienda, por ejemplo, habría tarifa extra.

Con estas propuestas ayudamos a solucionar los problemas de nuestros clientes con soluciones de calidad, con compromiso y buen servicio. Y todo a precios razonables.
¿Qué te parece? ¿tú contratarías alguno de estos servicios?

En próximos post desarrollaré algo más estos negocios y publicaré nuevas propuestas, que puedes enviarme si quieres.

Espero tus comentarios. Y si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invito a suscribirte al blog por email, estarás informado de la publicación de los artículos al momento.

Saludos,
Sergio

Photo credit: Gustavo (lu7frb), Riki Andres y daniel.julia vía photopin cc

6 Responses to Autoempleo: 7 negocios para emprender al aire libre

  1. Un modelo de negocio «low cost» que me gusta: http://www.sevillalowcost.es
    Debe estar inspirado en esto http://www.neweuropetours.eu/es/ , los cuales he probado en varias ciudades y funcionan genial.
    Desgraciadamente en Canarias este modelo sería complicado por temas burocráticos :(

  2. Pingback: Autoempleo: 7 negocios para emprender al aire libre | Buscando trabajo a Tiempo Completo

  3. Juan says:

    Me ha gustado mucho esta página y el articulo.gracias

  4. German calderon Herrera says:

    Muchachos , saludos 😜
    Para poder desempeñar lo de guía se necesita tener tarjeta profesional ?
    o como se haría , para no tener problema con las autoridades .quedo atento gracias .

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: