Objetivo: ¿fracasar?

Éxito y fracaso: dos caras de la misma monedaLos conceptos de éxito y fracaso están íntimamente relacionados con el proceso de emprender. Son las dos caras de una misma moneda, en este caso, la moneda del proceso emprendedor. Dicen: si te sale bien tendrás éxito, pero si no te sale como esperabas habrás fracasado.

Escribí el año pasado un post sobre la importancia de estudiar los fracasos. En dicho artículo, titulado «Si se aprende de los fracasos, ¿por qué sólo estudiamos los éxitos?» me preguntaba por qué no se estudiaban más los casos de fracaso, las experiencias de cuando no sale como esperamos, la otra cara de la moneda.

Decía que el fracaso es un suceso, una situación temporal, no una persona y no debe limitarnos. Al contrario, enriquece nuestro bagaje profesional y el personal también. Debemos estar preparados para fracasar, por si sucede. Y, más aún, debemos estar preparados para aprender de los fracasos. Debemos activar todas las alertas, abrir bien los ojos y aumentar la receptividad a todo tipo de estímulos, porque vamos a recibir gran cantidad de ellos. Muchos, casi todos, no serán agradables ni placenteros. Seamos conscientes. Pero vienen cargados de experiencia en dosis altas.

« No es positivo buscar el fracaso, ni recrearnos en él »

No es fácil prepararse para fracasar. Y no debemos obsesionarnos con ello. En general, no debemos obsesionarnos con nada en la vida. Pero tampoco creo positivo buscar el fracaso ni, por supuesto, recrearnos en él.

Ayer leía en Twitter, escrito por @elisamunozj, lo siguiente: «Dándome cuenta de que cada vez Fracaso mejor.» Inspirada en la cita de Samuel Beckett: «Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor«. Hacía referencia a que de los errores se aprende más que de los aciertos. Algo que comparto, aunque hay quienes opinan lo contrario.
Pero me hizo reflexionar sobre el peligro de pensar en el fracaso como algo tan positivo que acabemos buscándolo, casi fomentándolo, más incluso que el éxito.

La idea de que fracasar es muy positivo, y hasta necesario, se expande como la pólvora en ámbitos emprendedores. Se ha puesto de moda que fracasar es bueno, que todo emprendedor que se precie debe fracasar. Casi se propone, como un objetivo más en la agenda del emprendedor, el objetivo de fracasar para poder emprender con éxito ¿?. No creo que sea la vía acertada. Se aprende de las experiencias, sean positivas o negativas.

« Fracasar no es bueno,
aprender de los fracasos es bueno y obligatorio »

Que no tengamos miedo al fracaso no significa que debamos fracasar. Significa que si sucede, y es muy probable que así sea, estaremos preparados para afrontarlo y aprovecharlo. Estaremos preparados para recoger el máximo de información, empaparnos de la experiencia para, pasado el duelo, analizar las causas y extraer las conclusiones que permitan rediseñar nuestra estrategia. Porque volveremos a intentarlo, con la meta del éxito, no del fracaso.

Una cosa es aprender de los fracasos y otra muy distinta es querer fracasar para aprender de aquello que hemos forzado que suceda. Y no olvidemos algo muy importante, de los fracasos de los demás también se aprende. Por supuesto, si estás dispuesto a ello.

Te deseo éxitos. Y si fracasas, que saques el máximo partido a ese fracaso y que te sirva como recarga de energía para volver a intentarlo con más fuerza.

Espero tus comentarios. Y si te pareció interesante este post, compártelo, puede que a otros también se lo parezca. También puedes seguirme en Twitter: @sersuarezr o en Facebook y en el resto de redes en las que participo.

Saludos,
Sergio.

4 Responses to Objetivo: ¿fracasar?

  1. Elisa Muñoz says:

    Me gusta sacar siempre el lado positivo a todo y el fracaso también lo tiene: aprendizaje y experiencia.Me alegro ver que , al final nos entendimos y que estamos de acuerdo. El objetivo siempre tiene que ser el éxito!!!, no lo entiendo de otra manera, y cuando digo éxito, no me refiero sólo al plano económico.

    • Hola Elisa.
      Claro que sí! Mejor buscar el éxito, signifique lo que signifique, ya que para cada uno de nosotros tendrá un significado diferente. Y, estoy de acuerdo, no tiene por qué ser económico.
      ¡Muchas gracias!
      Saludos, Sergio

  2. Pingback: Las personas y su talento en las empresas (II) | mprende.es | emprendiendo contigo

  3. Pingback: Fracasar NO es bueno | EmprendeT - Emprendedores Canarias

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: