Business model canvas. Cuando el medio se convierte en fin

En el mundo de las startups hay variables que se repiten en todos los proyectos, o en la inmensa mayoría de ellos. Todos cuentan con unos y ceros, con la desbordante ilusión de un emprendedor (como mínimo) y con el business model canvas (lienzo de modelo de negocio). La revolución en la concepción de los modelos de negocio.

Business Model GenerationDesde que Alex Osterwalder con Yves Pigneur publicara el libro «Business Model Generation» («Generación de Modelos de Negocio» en castellano), donde se incluía y daba a conocer esta nueva herramienta, todo pareció cambiar para los emprendedores y, sobre todo, para las startups, que si bien no es una metodología específica para ellas, como sí lo son Lean Startup de Eric Ries o Lean Canvas de Ash Maurya, la adoptaron rápidamente.

Ha sido tal el boom, que el ruido generado ha ensordecido y nublado la vista a muchos, que no ven ni oyen más allá de que hay un lienzo, dividido en 9 bloques, donde pegar post-it de colores.
He leído que el canvas (como lo llaman muchos de forma más coloquial) es una forma de «crear tu modelo de negocio«… No lo es.

La razón de ser de las herramientas es poder usarlas con el fin de lograr un objetivo. No son, o no deben ser, más que meros medios para alcanzar algo. Y como tales, no pueden, o no deben, ser un fin en sí mismas. Cuando la herramienta cobra tal importancia que alcanza el estatus de objetivo principal es que el medio se convierte en un fin en sí mismo. Algo está fallando si llegamos a este punto. Debemos revisar nuestro planteamiento de trabajo.

« Algo falla cuando la herramienta es el objetivo
y el medio se convierte en fin »

Sucede algo muy parecido con los cada vez más denostados planes de negocio (business plan). En muchísimos casos han perdido su calidad de herramienta, que lo es, para ser un objetivo que, además, como tal no tiene ningún valor. Es un caso muy claro de cómo la herramienta deja de ser un medio, una vía que nos permite llegar al destino marcado, para convertirse en destino a alcanzar.

Business Model CanvasLas herramientas aunque sean buenas y poderosas, son tanto mejores o peores como el uso y aprovechamiento que se les dé. Un martillo es una gran herramienta, muy útil, si la usamos para clavar clavos pero no lo será tanto si la usamos para tratar de atornillar un tornillo. Pensemos entonces qué herramienta necesitamos utilizar en cada momento que nos permita alcanzar nuestro objetivo.

Afortunadamente, la mayoría de las startup que utilizan el business model canvas lo hacen siendo conocedoras de su potencial como forma de reflejar su modelo de negocio. Saben de la increíble ventaja de dividir su modelo en varias partes importantes o áreas clave. Dedicándole tiempo y reflexión a cada una de esa áreas, para luego relacionarlas entre ellas y obtener una imagen más clara del conjunto. Y, sobre todo, saben de la necesidad de no usar el lienzo de forma aislada sino en combinación con otras herramientas y metodologías, para sacarle el máximo partido.

« Un lienzo NO es tu modelo de negocio »

Es una herramienta muy potente de la que se pueden obtener muy buenos resultados, como medio para diseñar nuestro modelo de negocio. Usándola de forma adecuada nos ayudará a pensar y reflexionar sobre éste, permitiendo el juego creativo e innovador, hasta lograr un resultado óptimo. Hasta que volvamos a ponerlo en marcha, ya que el proceso de reflexión debe ser dinámico.

Recomiendo para entender y aprender a usar esta herramienta en combinación con otras herramientas muy útiles para el emprendedor y, más concretamente, para las startups seguir el blog www.yoemprendo.es, en el que José Antonio de Miguel, mediante vídeos, explica de forma clara conceptos, metodologías, etc.; también recomiendo el blog de Javier Megíaswww.javiermegias.com, donde escribe sobre estrategia, startups y modelos de negocio diferentes; entre otros muchos.

Seguro que tú usas el business model canvas, ¿nos cuentas cómo?. Nos interesa tu experiencia.

Espero tus comentarios. Y si te pareció interesante este post, compártelo, puede que a otros también se lo parezca. También puedes seguirme en Twitter: @sersuarezr o en Facebook y en el resto de redes en las que participo.

Saludos,
Sergio

Imágenes: www.businessmodelgeneration.com

3 Responses to Business model canvas. Cuando el medio se convierte en fin

  1. I like this post, enjoyed this one regards for putting up.

  2. Lexur says:

    Creo que para todo el que busca montar un negocio y anda dando vueltas por Internet buscando información sobre cómo hacerlo, efectivamente, el modelo no es el negocio.
    Con esto del emprendimiento y las startups está pasando exactamente igual que pasó con los webmasters de los noventa: al principio todos querían ser webmasters hasta que algunos se dieron cuenta de que sí había un nicho de negocio en la formación de webmasters y se crearon portales para webmasters. Llegó un momento en que hubo tantos que fue casi imposible encontrar algo de valor en emdio de la jungla.

    En este campo está pasando lo mismo: sí hay quien sabe hacer del modelo un negocio y replica en Internet lo que es una manera de hacer dinero consolidada en el mundo real, la consultoría. Lo que pasa es que si le llamas «lean startup» como que mola mazo y es chupi lerendi y no hay quien te tosa pero, a fin de cuentas, es lo mismo.

    Saludos.

    Mauricio Luque
    @lexur

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: