Quien tiene una idea ¿tiene un tesoro?
11/01/2012 8 comentarios
Los que nos dedicamos al mundo del emprendimiento y trabajamos con emprendedores, hemos oído muchas ideas de negocio, algunas muy buenas, originales, rompedoras y otras más sencillas, pero con la característica común del gran orgullo con el que el emprendedor la defiende.
Y de entre todas las personas con las que te entrevistas siempre hay algunos que ponen reparos para hablarte de su idea, aduciendo que: «mi idea es tan increíble que no se la puedo contar a nadie por si me la quitan…«
En ese momento, haces una pausa, respiras y te planteas si explicarle a este iluminado que lo importante no es la idea sino cómo la desarrollas o simplemente le hablas de tu profesionalidad y la confidencialidad de tu trabajo y que no se lo contarás a nadie, etc… Normalmente, optas por lo segundo tras intentar, sin éxito, la primera opción.
Quien tiene una idea… tiene una idea. No hay que darle más vueltas.
Como la pueden haber tenido cientos, miles o millones de personas en el mundo. ¿De verdad crees que nadie ha tenido la misma idea antes que tú?
Ese afán ultra proteccionista, de máximo secreto sobre la idea y todo lo que la rodea no es acertado. Creo que es un error pensar que te van «a robar» tu idea si la cuentas, al contrario, es conveniente comentarla, debatirla con otras personas. De esta forma enriquecerás el proyecto, incorporando otros puntos de vista que, muy probablemente, no habías contemplado.
La clave está en cómo se desarrolla la idea, qué forma toma, qué oportunidades aprovecha y sobre qué modelo de negocio se desarrolla
No es cierta la frase típica en el mundo del emprendimiento: «Lo más importante es tener una idea, una buena idea«.
Lo realmente importante es cómo se desarrolla esa idea, qué forma toma, qué oportunidades aprovecha y, muy importante, cómo lo hace, sobre qué modelo de negocio se lleva a cabo.
Esa maravillosa idea que hemos tenido no tiene ningún valor por sí sola. Es como un lienzo ante un bello paisaje, dependerá de quién lo pinte y cómo lo haga para saber si tendrá algún valor. Con toda seguridad, cada persona que lo haga, extraerá matices diferentes de la misma estampa resultando, por tanto, cuadros diferentes en cada caso. La misma idea puede ser interpretada y desarrollada de muchísimas formas diferentes. Algunas tendrán éxito y otras muchas no, a pesar de ser la misma idea, esa genial ideal.
La idea es como un lienzo ante un bello paisaje, dependerá de quién lo pinte para saber si tendrá algún valor
Tampoco es acertado el solo hecho de tener una gran idea de negocio como motivo válido para emprender. Hace falta más. Hay que tener verdadera motivación, ilusión, vocación emprendedora, ganas de emprender… tener carácter emprendedor. Porque, como ya comentaba en un post anterior (La alternativa al desempleo no es aprender), ni todos valen, ni todos quieren, ni todos pueden emprender.
Aunque tiene importancia, no debemos divinizar la idea que origina nuestro proyecto. Muchos emprendedores tratan, erróneamente, de aferrarse a esta idea inicial, esa gran idea, de tal forma que no admiten modificación alguna. Acaban convirtiéndose en prisioneros de su idea.
Debemos entender que la idea inicial no es más que un punto de partida, a partir del cual iniciamos un recorrido en el que la vamos enriqueciendo con el aprendizaje, los errores cometidos, la experiencia… De esta forma, muy posiblemente, nuestra idea originaria habrá evolucionado hacia otra mejor.
¿Crees que quien tiene una idea tiene un tesoro? Como siempre, espero tus comentarios.
Saludos,
Sergio
Hola Sergio! Es verdad lo que dices, cuando tenemos una buena idea sola la contamos a la gente de confianza y decimos en voz baja «no se lo cuentes a nadie» pero no es menos cierto que si es buena la idea te la pueden robar. Para mi lo mas dificil es buscar la financiacion y mas en estos momentos de crisis..saludos!! Miguel
Hola Miguel.
¿Qué más da que te roben la idea? Como digo, lo importante es qué haces con esa idea. En Internet hay webs con recopilaciones de muchísimas ideas de negocio, a la vista de todo el que las quiera, y muchas de ellas son brillantes. Lo difícil es llevarlas a la práctica. Ahí está la clave. Aunque yo te robe tu idea, seguro, no desarrollaremos el mismo negocio.
Sobre la financiación tienes toda la razón, pero mejorará.
Gracias por tu comentario!
Saludos,
Sergio
Estoy totalmente de acuerdo con este post!!Seguro que todos hemos tenido una «buena idea» alguna vez.Incluso más de una.En ocasiones lo habremos comentado y otras veces lo hemos guardado para nosotros como un tesoro y con una sonrisa pensando «que listos somos».Pero de esas ideas,¿Cuantas llegan a transformarse en realidad?Por un lado,soñar es gratis y a todos nos gusta hacerlo para salir de nuestra rutina y pensando en darle un cambio a nuestra vida.Pero la realidad es que el que es emprendedor es emprendedor y el que no…Pues eso, se queda con su idea guardadita en un cajón de su mente hasta q un día ve como alguien con mas «arrestos» pone en marcha un proyecto parecido al que él/ella pensaba.De todas formas,desde las mismas entidades financieras,a las que recurrimos en busca de la ayuda economica necesaria para iniciar nuestra empresa,se nos anima a callar y ocultar lo que vamos a hacer hasta q no esté funcionando…
Hola Antonio, gracias.
Quien sabe? quizás pasado un tiempo cambian las circunstancias y puedes poner en marcha esa idea guardada en el cajón.
También es muy recomendable dejar «madurar» las ideas, para retomar pasado un tiempo con más ganas y con otra perspectiva.
Saludos,
Sergio
Pingback: Las Palmas Startup Weekend « mprende creativo
Pingback: Acelerando el motor de tu negocio « mprende creativo
Pingback: El árbol del emprendedor | mprende.es
Pingback: Los errores del emprendedor (II) | mprende.es | emprendiendo contigo