Cómo mejorar tu negocio con apoyo en la Red

Cómo mejorar tu negocio con apoyo en la red-mprende.es

Hace una semanas, tuvimos la suerte en Gran Canaria, de la mano de la Fundación FYDE Cajacanarias, de tener a un conferenciante de esos que no te cansas de escuchar. Alfonso Alcántara (@yoriento), conferenciante y asesor en empleo, empresa 2.0 y marca personal de directivos y profesionales, entre otras cosas. Quien, con su habitual humor y forma de contar las cosas, nos habló sobre cómo mejorar nuestro negocio apoyándonos en la Red. Aunque es muy fácil tuitear una charla de Yoriento, salpicadas de frases ingeniosas y citas, es más complicado resumirlo en un post sin pérdida de información, por lo que desde ya pido disculpas.

En este post intentaré resumir y compartir algunas conclusiones que saqué de dicha conferencia:

¿Qué es 2.0?

«El 2.0 es compartir». Sencilla pero potente definición. «Si compartes comprendes«, decía el nobel Richard Feynman. Y de eso se trata, nos dice A. Alcántara. Con ejemplos, muestra cómo es más efectivo compartir que no hacerlo. Es impresionante lo que se puede lograr si no importa quién se lleva el mérito. Pero hay que tener cuidado, trabajar en grupo no necesariamente es colaborar.

«Muchos profesionales miran la web 2.0
como las vacas ven pasar el tren»

Negocios en la Red

Para sacarle todo el partido a nuestro potencial profesional usando la web 2.0, Alcántara propone seis claves a considerar:

1.- Eficacia

Eficacia 2.0=POSxREPxNETLas redes sociales son una herramienta indispensable hoy en día para las empresas. Sin embargo, «solo» el 31% de las empresas en España usa socialmedia.

La eficacia en el 2.0 pasa por considerar tres aspectos muy importantes: Posicionamiento, lo que permitirá que te encuentren; Reputación, que hace que te quieran y Networking, te pone en contacto con clientes antes de que lo sean.
Es una ecuación tan sencilla como eficaz.

Estar en la web social es muy barato, aunque no es gratis, pero no estarlo puede salir caro. Podemos y debemos estar.

2.- Tictendecias

Desde la consultora Walnuters, de la que forma parte Alfonso, se identificaron las tendencias, llamadas #ticdencias2014, de lo digital en aspectos como:

Mercados

Tendencias que irrumpen y transforman mercados y sectores.

Personas

Tendencias que cambian los comportamientos de compra y consumo.

Productividad

Tendencias que cambian la forma de organizarse y trabajar.

En un próximo este post desarrollaremos desarrollamos más estas tendencias.

3.- Objetivo de negocio

Objetivo

Debemos fijar nuestro objetivo, nuestra meta. «Si no persigues una meta clara no estás ‘innovando’, solo estás deambulando». Teniendo claro que «un objetivo no es lo que decides hacer, sino aquello a lo que dedicas tiempo».

«En Twitter creas marca, en Facebook, promocionas,
en LinkedIn, conectas, en Pinterest, expones
y en tu Blog, dispones»

La Networking, hacer que a tus clientes les guste lo que vendes; la personalización del servicio, hacerlo único; o la simplicidad, focalizando, atendiendo a lo relevante, son algunos de los conceptos a tener en cuenta.

Funciones 2.0:

En la web 2.0 debemos tener claro de qué herramientas disponemos y para qué nos puede servir cada una de ellas. En Twitter creas marca, en Facebook, promocionas, en LinkedIn, conectas, en Pinterest, expones y en tu Blog, dispones.

Especialización: Sabemos hacer muchas cosas, pero debemos decidir en qué vamos a ser buenos. Con eso vamos a competir.

4.- Marca y reputación digital

Branding: crea tu marca. Puedes profundizar algo más en Branding, mucho más que un logo. Marca es ‘estar en la mente’ de los ‘clientes’ que quieres que te encuentren.

«Marca es el perfume que usas, Reputación, el olor que dejas».

Reputación, por Yoriento, en mprende.esNo es solo tarea de la empresa, ya que «la marca de la organización es la ‘suma’ de las marcas de sus profesionales«. Hay que desarrollar las marcas personales.
En este desarrollo profesional no debemos obsesionarnos con ser los mejores, debemos intentar ser los adecuados para el puesto demandado. Como decíamos en Cuando lo mejor no es buscar al mejor.

Solemos cometer el error de buscar nuevos horizontes, diversificar nuestra carrera cuando perdemos el trabajo y no nos queda más opción. El momento de planificar la carrera es cuando se está trabajando, no cuando has perdido el trabajo.

  • Objetivos
  • Monitorización-modelos
  • Servicios-operaciones
  • Clientes-necesidades
  • Naming: nombrar para crear una marca
  • Diferenciación
  • Valor-profesionalidad

Reputación: comunica tu marca. Nadie mejor que nosotros para presentarnos y comunicar lo que somos y sabemos hacer. Alcántara nos anima a decir quiénes somos antes de que los demás lo piensen. Y si somos expertos en alguna materia, debemos saber comunicarlo para que todos lo sepan. O de otra forma, «para parecer un experto debes ser un experto en parecerlo«.

Porque en este mundo conectado, ya no es suficiente que te encuentren, es necesario que te quieran. Y las redes sociales te hacen más visible, pero no más interesante. Eso es tarea nuestra.

Contenidos 2.0:

«En Facebook cuentas qué haces, en Instagram, qué ingieres,
en LinkedIn, qué buscas, en Twitter, qué pasa
y en tu Blog, qué sabes»

Sin un blog eres un ‘sin techo digital’, todo el día tirado en las redes sociales , por Yoriento - mprende.esEl contenido es el rey, se dice. Debe ser un contenido de calidad y, en este caso, que refleje quiénes somos y qué sabemos hacer. La mejor forma de comunicarlo no es contándolo, sino mostrándolo. «El mejor storytelling es el storydoing».

Debemos convertir nuestros servicios en contenidos. Es muy importante tener un blog donde alojar estos contenidos. Una organización apasionada por una materia puede crear un centro de conocimiento alrededor de su blog.
«Sin un blog eres un ‘sin techo digital’, todo el día tirado en las redes sociales».

Networking

Todas las conversaciones en redes sociales son acciones comerciales en potencia. Las relaciones se vuelven profesionales y debemos aprovecharlas. Es muy importante el networking. Pero, networking no es buscar clientes en las redes, es tenerlos como contactos antes de ‘necesitarlos’. El trabajo es previo.

  • Presentación: Qué hago
  • Profesionalidad: Cómo lo hago
  • Contenidos: Qué sé
  • Networking: Quién lo dice

«Marca es lo que quieres vender,
Reputación es lo que te compran,
Profesionalidad es lo que demuestras»

5.- Personas

«No hay profesionales 2.0, sólo profesionales que comparten en las redes sociales».

Según el Estudio intermediación laboral, redes sociales y mercado de trabajo de Adecco e Infoempleo (2011), citado por Alfonso, las empresas buscan candidatos por contactos personales en un 57,67% y por redes sociales en un 48,65%, entre otras vías. He buscado el II Informe Infoempleo – Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo en España, y vemos cómo en 2013 la búsqueda en redes sociales aumenta al 57%. Además, según la encuesta, el 64% de las empresas considera que un candidato activo en redes sociales tiene más oportunidades que el que no lo es.

«El éxito es ser como un pato:
sereno en la superficie pero pedaleando como un loco por debajo»

Michael Caine

La selección 2.0 no consiste en buscar profesionales en las redes sociales, es conocerles antes de necesitarles. De ahí la importancia de crear ‘comunidad’ en torno a la empresa vía redes sociales.

El secreto del éxito, por Yoriento - mprende.esEstamos en una cultura 2.0 que convierte a los empleados en consultores, a los clientes en asesores de calidad. Se debe dar el salto, aunque no siempre es sencillo. Estamos a gusto en la llamada «zona de confort» y nos cuesta. Pero «para salir de una zona de confort hay que visualizar otra zona de confort».

Las relaciones entre personas, aún más en el ámbito profesional, se basan en la confianza. Es un error muy extendido querer controlar al trabajador para que haga bien su trabajo, cuando es más efectivo controlar el trabajo y no al trabajador.

6.- Estrategia

Los fracasos son comúnmente entendidos como fuente de aprendizaje. De hecho, muchos recomiendan: «fracasa pronto, fracasa barato», pero en definitiva, fracasa. Eso sí, para aprender del fracaso. Alcántara considera que de los fracasos aprendes lo que no funciona, pero no aprendes qué hacer después, cuál es el siguiente paso. Comparto la opinión, «se aprende de superar el fracaso, no de fracasar«. Y recomienda, «aprende mejor de los éxitos».

Y ¿el éxito? Para Alfonso Alcántara, «el secreto del éxito es terminar lo que empiezas«. Así de ‘sencillo’.

Por primera vez en la historia estamos a un clic de nuestros clientes. ¿Lo vamos a aprovechar?

Espero que te haya parecido interesante este post. Si es así, compártelo, puede que a otros también se lo parezca.
Te invito a suscribirte al blog por email, estarás al día de las novedades y no te cuesta nada.

Saludos,
Sergio
Photo credit: Inicial: FreeDeus_GranCa. Banner: @Yoriento Resto: propias

2 Responses to Cómo mejorar tu negocio con apoyo en la Red

  1. Pingback: Tendencias TIC para emprender o buscar empleo | mprende.es | emprendiendo contigo

  2. Pingback: Cómo mejorar tu marca con apoyo en Red @Yoriento - ¡Qué te parece! | ¡Qué te parece!

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: