La palanca de la motivación

motivacion_mprende.esLa motivación consiste en lograr encender esa chispa que todos tenemos y que pone en marcha nuestro motor interno o, si ya está en marcha, acelera sus revoluciones.
Para motivar con éxito a una persona, en el ámbito que sea, es necesario conocer muy bien cómo es, cómo piensa, cómo siente, qué intereses tiene, qué le gusta, qué le disgusta, cuáles son sus aspiraciones…
Además, cada uno de nosotros tenemos diferentes palancas que activan nuestra motivación. Incluso, cada persona puede tener diferentes palancas en función del momento de su vida por el que esté pasando.

Es un error muy extendido pensar en el dinero como único factor motivador. Es un pensamiento cortoplacista y limitado creer que para motivar a un empleado o colaborador basta con ofrecerle aumentos de sueldo, comisiones por productividad o venta, etc. En definitiva, ofrecer dinero.

Es un error muy extendido pensar en el dinero como único factor motivador

Los elementos motivadores que nos hacen ponernos en marcha también pueden ser de tipo cualitativo y personal, más que de tipo puramente económico. Se me ocurren la superación personal y profesional, la puesta en valor y el reconocimiento del trabajo desempeñado, la aceptación por el resto del equipo, la libertad de acción o flexibilidad en el desempeño del trabajo, la toma de responsabilidades, la estabilidad y seguridad, entre otras muchas.

Pirámide de MaslowEs muy conocida la Pirámide de Maslow, propuesta en 1943 por Abraham Maslow en su obra «Una teoría sobre la motivación humana«. Aunque muy discutida hoy en día por considerarse obsoleta y no reflejar las características de la sociedad actual, sirve como ejemplo de la jerarquía de las diferentes necesidades de la persona.
Podemos estar más o menos de acuerdo con la jerarquización de necesidades formulada por Maslow, pero el valor que creo que mantiene vigente es la evidencia de que que existen diferentes necesidades que el ser humano busca satisfacer y, lo más importante, que éste prioriza unas sobre otras.

Ahí está la clave, la prioridad que asignamos a cada una entre todas las demás necesidades. Cada persona tendrá un sistema de prioridades diferente, también distinto en cada momento de la vida, como comentamos al inicio.
Si detectamos cuál es la estructura de prioridades, la jerarquización de necesidades, si llegamos a conocer cómo es la pirámide de necesidades de cada uno de nuestros empleados o colaboradores, podremos conocer qué factores le motivan y cuáles no. Estaremos en disposición de conocer qué palanca(s) le mueve. Qué le motiva.

Si conocemos cómo es la pirámide de necesidades de cada uno de nuestros empleados,
podremos saber qué factores le motivan y cuáles no

No se trata de entender esta idea como elemento de posición dominante ante una negociación. Muy al contrario, se trata de saber cómo satisfacer las necesidades de nuestro equipo, por el bien de ellos y de la empresa. De esta forma, con personas motivadas, que se sienten a gusto, que tienen fuerzas y ganas de trabajar hombro con hombro entre ellos y con quienes les dirigen, los resultados positivos no se harán esperar.

Con personas motivadas y que se sienten a gusto, los resultados positivos no se harán esperar

Cuando detectes que ese empleado que siempre ofreció todo su trabajo de la forma más eficiente y con la máxima dedicación está apagándose por momentos, interésate por sus necesidades, pregunta, observa.
Quizás no necesite que le ofrezcan un mayor incentivo por venta, o que le prometan una gratificación a final de año por productividad.
Quizás, necesite cambiar de puesto, o asumir mayor responsabilidad, o sentirse valorado en la empresa, o quizás, simplemente necesita un reconocimiento sincero.
Muchas personas renunciarían a incrementos salariales o incentivos a cambio de mejoras en sus condiciones laborales. La clave está, en conocer cuál es la palanca que activa el mecanismo de la motivación.

Y tú, ¿motivas a tu equipo?, nos gustaría saber cómo. Espero tus comentarios. Y si te pareció interesante este post, compártelo, puede que a otros también se lo parezca.

Saludos,
Sergio

Imagen Portada: montaje propio basado en foto de Freepik.es
Pirámide de Maslow: By J. Finkelstein, traducido por Mikel Salazar González. [GFDL or CC-BY-SA-3.0], via Wikimedia Commons

6 Responses to La palanca de la motivación

  1. adlnavia says:

    Reblogged this on EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL.

  2. Pingback: El apercibimiento en privado y el reconocimiento en público y no al revés « mprende.es

  3. Pingback: 10 acciones para cautivar a tus colaboradores | mprende.es | emprendiendo contigo

  4. Pingback: Hacer negocio entrenando a otros | mprende.es | emprendiendo contigo

  5. Pingback: El difícil arte de delegar | mprende.es | emprendiendo contigo

  6. Pingback: Las personas y su talento en las empresas (I) | mprende.es | emprendiendo contigo

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: