Las personas y su talento en las empresas (I)
07/05/2014 3 comentarios

Quiero compartir algunas conclusiones que saqué de dicha conferencia:
TALENTO
El talento no es algo que pertenezca sólo a unos pocos privilegiados. Todas las personas tenemos talento. Pero no todos tenemos talento para todo. Además, el talento depende del puesto, no todos tenemos talento en el mismo puesto. Depende de nuestras capacidades, de nuestro compromiso y de la puesta en práctica que nos permite alcanzar resultados superiores. Además, opino que el talento sin esfuerzo no sirve de nada.
En el mundo de la empresa, el talento implica la obtención de resultados, por lo que consideramos que una persona con talento es aquella que es capaz de contribuir en su equipo y crear valor. En el mundo en el que vivimos, lo que marca la diferencia entre las empresas es la capacidad para atraer, desarrollar y retener el talento de sus profesionales.
Ante tantos talentos diferentes según cada persona, es imprescindible mantener una tolerancia a la diversidad.
Ingredientes para el talento:
- Conocimientos, capacidades
- Compromiso
- Acción
COMPROMISO
El compromiso de una persona es algo muy difícil de gestionar. Se trata de una decisión que libremente toma la persona, basada en factores como la confianza o la coherencia con sus convicciones y que le permite el nivel de autorrealización. Una vez logrado, se produce una relación recíproca que permite obtener grandes resultados. Alguien comprometido dará lo mejor de sí mismo y siempre más de lo estrictamente exigido. Desde el punto de vista de la empresa, se generará un «orgullo de pertenencia» que hace que defienda su organización y quiera seguir perteneciendo a ella.
Pero el compromiso no es algo que aparezca de hoy para mañana, se construye a lo largo del tiempo y con esfuerzo, donde el liderazgo juega un papel fundamental.
Como hemos comentado en este blog, el dinero no es el mayor motivador. Para motivar es más importante el «salario emocional« que el económico. El salario emocional es el que vincula y compromete a las personas con las empresas.
LIDERAZGO
El reto del líder es lograr los resultados desarrollando el talento y dejando hacer a sus colaboradores. Liderar el talento tiene que ver con aspectos emocionales, con inteligencia emocional y no tanto con conocimientos.
Pero el líder debe afrontar sus propios miedos e incertidumbres, que le dificultan delegar en otros o le impiden gestionar la tensión que se genera. Por tanto, deben tener un profundo conocimiento de la persona, un profundo conocimiento de sus puntos débiles y fuertes y, sobre todo, deben inspirar una gran confianza en sus colaboradores.
Triángulo de oro del líder:
1.- Marca objetivos: Genera expectativas y realiza un seguimiento. Inspira pero sin asfixiar, sin entrar en el micromanagenet. Da libertad a su equipo para que desarrollen su talento.
2.- Hace sentir importante a su gente. Escucha, dedica tiempo a conocer a las personas a su cargo.
3.- Hace sentir útil a su equipo. Dar un para qué. ¡La importancia del reconocimiento! ¡La importancia de celebrar los éxitos!
Por último, el líder da ejemplo. Eso da coherencia a lo que hacemos. Los directivos deben primero dar, luego pedir y por último exigir, ese es el orden y no otro.
Quizás te interese este post sobre acciones para cautivar a tus colaboradores.
«El líder está al servicio del equipo y no al revés.»
Los despidos en una empresa pueden ser inevitables. En esos casos se debe tener mucho cuidado con ellos. Se debe ser muy respetuosos y tan impecables como cuando se contrata, por supuesto, por quién se va y también por quienes se quedan.
Aunque estos puntos son importantes, aún hay otros que también lo son y que veremos en el próximo post. Trataremos, además, la «receta» que propone Pilar Jericó para liderar nuestro propio talento.
Si te pareció interesante compártelo, puede que a otros también se lo parezca. Te invito a suscribirte al blog por email, no cuesta nada.
Saludos,
Sergio
Creo que la creacion y la formacion de la empresa es como formar un hijo; hay muchas tareas similares o compatibles……..buen post, Gracias
De hecho, la mayoría de los emprendedores, si no todos, ven a sus proyectos como «hijos», a los que cuidan y «alimentan» con pasión.
Muchas gracias, Antonio.
Pingback: Las personas y su talento en las empresas (II) | mprende.es | emprendiendo contigo