10 conceptos clave sobre planificación y empresa

Previsión, proyección, planificación, escenarioObservamos a diario el alto nivel de las conversaciones entre emprendedores o empresarios ya consolidados. Se manejan términos y conceptos poco habituales en una conversación coloquial y a menudo me pregunto si estarán hablando de lo mismo. ¿Estaremos asignando el mismo significado a las mismas palabras?

Tras la relectura del libro, manual de cabecera, «De la anticipación a la acción» de Michel Godet, me he animado a esbozar algunos conceptos usados en ambientes empresariales y emprendedores y que en muchas ocasiones se prestan a confusión o, al menos, a diferentes interpretaciones. Los que a continuación se exponen son conceptos basados en la citada lectura e interpretados bajo mi prisma personal.

Previsión, proyección, planificación, escenario

1.- Previsión

La apreciación, basada en la probabilidad, de la evolución de una magnitud en un horizonte temporal dado. Se trata de suponer o anticipar el conocimiento de algo basándonos en indicios o señales observadas en el pasado.
Una previsión sólo vale lo que valen las hipótesis que la sustentan.

«La buena previsión no es la que se realiza, sino la que conduce a la acción«

2.- Proyección

Prolongación en el futuro de una evolución pasada, basada en hipótesis de extrapolación de tendencias.
Una proyección sólo puede considerarse como una previsión si está basada en una probabilidad.

3.- Planificación

Ejercicio consistente en idear un futuro deseado, así como los medios reales para llegar a él. Es una propuesta de un proyecto organizado enfocado a lograr unos fines determinados.

4.- Escenario

Es una representación de la realidad futura, destinada a iluminar la acción presente con la luz de los futuros posibles y deseables. El futuro es la clave de la explicación del presente y la finalidad es también causalidad.

«Todo lo que es simple es falso, todo lo que es complejo es inutilizable»
Paul Valéry

Objetivos, meta, finalidad

5.- Objetivos

Medios para lograr las metas. En general son precisos y cuantificados. Para lograr unos objetivos correctamente planteados se les puede aplicar los criterios SMART:

  • ESpecíficos: definido de forma precisa y concreta
  • Medibles: cuantificado, que se pueda medir su evolución
  • Alcanzables: que se pueda lograr, teniendo en cuenta todas las variables, tiempo, recursos, conocimientos, etc.
  • Realistas: que realmente nos sirva para lograr los resultados deseados
  • Temporal: acotado en el tiempo, con fecha de inicio y de finalización

6.- Meta

Es el fin al que se dirigen las acciones o deseos. Son de orden cualitativo y fijadas para cumplir la finalidad de la organización. Para alcanzar las metas se deben ir logrando los objetivos que conducirán a ella.

«Persigue metas lo suficientemente pequeñas para que las puedas alcanzar,
pero lo bastante grandes para que valgan la pena»

7.- Finalidad

Es la «visión» de la organización. Hacia dónde desea evolucionar. La imagen futura que se desea obtener de la organización.

Tácticas, estrategia, acciones

8.- Tácticas

Son las decisiones que hay que tomar, según los diferentes contextos posibles de evolución, que nos lleven a la acción para conseguir los objetivos.

9.- Estrategia

Conjunto de tácticas que corresponden a las decisiones a tomar. Es decir, conjunto de reglas de conducta que permiten lograr los objetivos.

10.- Acciones

Actuaciones que hay que poner en práctica en función de las tácticas y estrategias.

Como decía al inicio, estas interpretaciones no son únicas y verdad universal. Hay muchos que no las comparten o las interpretan de forma diferente. Me gustaría conocer tu opinión y la interpretación que les das según tus conocimientos y experiencias.
Y si te pareció interesante este post, compártelo, puede que a otros también se lo parezca.

Saludos,
Sergio

5 Responses to 10 conceptos clave sobre planificación y empresa

  1. Pingback: El difícil arte de delegar | mprende.es | emprendiendo contigo

  2. Pingback: Toma de decisiones: ¿decides o reaccionas? | mprende.es | emprendiendo contigo

  3. Pingback: El futuro no se prevé, el futuro se construye | mprende.es | emprendiendo contigo

  4. Pingback: Zonas Costeras | Título del artículo de gestión empresarial

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: