Toma de decisiones: ¿decides o reaccionas?

Toma de decisiones - mprende.esEs muy fácil leer en blogs, libros, presentaciones, redes sociales, etc. la cita de Peter Drucker «Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente«. Es una frase motivadora, que invita a lanzarse y tomar decisiones valientes para lograr el éxito. Pero, creo que hay dos factores muy importantes en esta cita y que conviene analizar:

Éxito

¿Qué entendemos por éxito?. El éxito no es un concepto objetivo, único e invariable, igual para toda la humanidad. El éxito es algo muy personal. Es una apreciación de la vida, profesional o privada, que nos hace reconocer ciertas características en nosotros y nos hace disfrutar de ciertas sensaciones. Volveremos sobre este tema en próximos post.

Decisión valiente

¿Qué consideramos una decisión valiente? También podemos pensar que es un concepto muy subjetivo, aunque observamos, al menos, una característica común para todos los mortales. Una decisión valiente tiene que ver con las repercusiones derivadas de dicha decisión. Repercusiones negativas o no del todo conocidas. Puede ser salir de la zona de confort, recibir una acción negativa, o adentrarnos en un entorno de incertidumbre inexplorado por nosotros hasta ese momento. En cualquier caso, una decisión valiente incorpora siempre cierta reflexión o análisis previos.

Una decisión valiente tiene que ver con las repercusiones,
negativas o no del todo conocidas, derivadas de dicha decisión.

Tuitea esta frase

Valentía o temeridad

Pero no confundamos valentía con temeridad. La valentía, a diferencia de la cobardía, no solo reconoce el miedo, sino que se enfrenta a él. La temeridad, por el contrario, no reconoce el miedo ni le tiene el respeto mínimo necesario para poder enfrentarse a él con unas mínimas garantías. La temeridad es un salto al vacío sin evaluar las consecuencias o repercusiones de las decisiones tomadas o las acciones ejecutadas.

La valentía no solo reconoce el miedo sino que se se enfrenta a él. Tuitea esta frase

Tomar decisiones vs ‘actuar ya’

La toma de decisiones, por tanto, lleva implícita una carga de responsabilidad, con los propios que toman las decisiones pero también con aquellos que sufrirán o disfrutarán sus repercusiones o consecuencias. Decidir a la ligera o como simple reacción no es una buena opción, según esto.

La temeridad es un salto al vacío sin evaluar las consecuencias o repercusiones.
Tuitea esta frase

Entramos en este punto en un terreno de dura batalla para muchos, que consideran dos posibilidades enfrentadas, tomar decisiones o ‘actuar ya’. Entendiendo la toma de decisiones como un proceso de reflexión y análisis de posibilidades. Evidentemente, y en sentido estricto, para actuar hay que decidir que vamos a actuar. Sin embargo, entendemos ‘actuar ya’ como la acción inmediata e irreflexiva. Esta forma de proceder se produce, habitualmente, de forma reactiva, como respuesta automática o instintiva a cambios del entorno.

Tipos de actitudes ante el futuro

La vida, en lo personal y en la empresa, se vive a base de tomas de decisiones y actuaciones, que realizamos y ejecutamos o no. La acción u omisión en cada caso define nuestro carácter, nuestra actitud ante la vida, ante los cambios que se producen en nuestro entorno. Recurriendo a Michel Godet, de quien ya hemos hablado, podemos identificar cuatro tipos de actitudes fundamentales ante los cambios y el futuro:

  • Pasividad: sufrir el cambio. No reacción a los cambios del entorno.
  • Reactividad: actuar con urgencia. Se da un respuesta a los cambios.
  • Preactividad: prepararse para los cambios previsibles. Trata de anticiparse a lo que sucederá.
  • Proactividad: actuar para provocar los cambios deseados. No se anticipa, hace que suceda.

La percepción del futuro y la toma de decisiones desde una perspectiva prospectiva, contempla las dos últimas, preactividad y la proactividad. La búsqueda de la reducción de la incertidumbre anticipándonos a los cambios que vendrán, a la vez que actúa para que se produzcan los cambios que deseamos.

«La mejor manera de predecir el futuro es creándolo».
Peter Drucker 
Tuitea esta frase

Y termino como comencé este post, con un cita también de Peter Drucker, aunque menos conocida que la anterior: «La mejor manera de predecir el futuro es creándolo». Resume la filosofía que comparto y que he tratado de transmitir en la entrada de hoy. En próximos post seguiré abordando este tema, tratando de aportar un enfoque diferente al habitual, acompañado de herramientas y consejos para el proceso de toma de decisiones.

¿Estás de acuerdo con este enfoque? ¿Cómo tomas tus decisiones? Me interesan tus comentarios.
Te invito a suscribirte al blog, sólo tienes que introducir tu email. Nunca recibirás spam.

Saludos,
Sergio

Imagen: Montaje propio a partir de fotograma de Matrix (1999), Youtube.com.

11 Responses to Toma de decisiones: ¿decides o reaccionas?

  1. Muy bueno. En los últimos meses he pensado sobre el vertigo que ocasiona tomar decisiones personales o profesionales que tienen consecuencias durante años. En parte el vértigo lo ocasiona la trascendencia de las decisiones y la sensación, real o no, de que «este tren sólo pasa una vez».
    Me ha gustado mucho el detalle de la preactividad, no lo conocía.

    • Hola Ricardo.
      La toma de decisiones lleva implícita una carga de responsabilidad, por sus repercusiones o consecuencias y algunas durarán mucho tiempo, e incluso pueden ser irreversibles.
      No es fácil ya que, aunque decidir a la ligera no es una buena opción, tampoco podemos quedar paralizados ante cualquier decisión que debamos tomar.
      La preactividad y la actitud prospectiva ayudan a estar preparados e incluso a adelantarnos y provocar que suceda.
      Te invito a seguir los próximos post en los que profundizaré en este tema, ofreciendo herramientas para sacarle partido.
      Muchas gracias por tu comentario y me alegra enormemente que te haya gustado.
      Saludos

  2. Pingback: Tendencias TIC para emprender o buscar empleo | mprende.es | emprendiendo contigo

  3. Pingback: 10 conceptos clave sobre planificación y empresa | mprende.es | emprendiendo contigo

  4. Pingback: El futuro no se prevé, el futuro se construye | mprende.es | emprendiendo contigo

  5. Pingback: Análisis estructural para la toma de decisiones | mprende.es | emprendiendo contigo

  6. Pingback: Charla “Decides o reaccionas, cómo tomar decisiones más eficazmente” | mprende.es | emprendiendo contigo

  7. Pingback: ¿Cómo tomas tus decisiones? | #SuperHeroes15

  8. Pingback: ¿Cómo tomas tus decisiones? – #SuperHeroes16

  9. Pingback: ¿Cómo tomas tus decisiones? – #SuperHéroes17

  10. Ana Bertha Haro Sánchez says:

    Quiero suscribirme

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: