Los errores del emprendedor (I)
10/12/2013 1 comentario
Cuando nos disponemos a emprender, es muy importante saber qué tenemos que hacer, para asegurar el éxito de nuestras acciones. Pero tan importante o más es conocer lo que no debemos hacer, los errores que otros han cometido y que sería conveniente evitar. Aunque la lista puede ser mucho más amplia, en éste y próximos post detallaré los que considero más habituales o de mayor relevancia.
NO ESTAR PREPARADOS
Poca o baja formación
Para emprender, como para casi todo en la vida, es necesaria una mínima preparación a nivel formativo. Es cierto que no se puede saber de todo, y menos con un nivel alto de exigencia, pero sí unas nociones de las principales áreas que son básicas para impulsar y desarrollar un proyecto empresarial. Más adelante, lo aconsejable es rodearse de un equipo multidisciplinar formado por personas que dominen cada área y que se complementen entre sí y con el emprendedor.
Preparación física y mental
Emprender no es un camino de rosas. Es un proceso duro y sacrificado sobre todo a nivel físico y emocional. Si vas a emprender, plantéate estos costes no económicos que deberás asumir.
TENER POCO AGUANTE
Poca resiliencia
La resiliencia es la capacidad de resistir las embestidas de la vida sin derrumbarse, aprendiendo de ellas y saliendo fortalecido. Creo que es una característica imprescindible en una persona emprendedora.
Frustración y miedo al fracaso
Siempre se dice que emprender en como ir en una montaña rusa. Los fracasos, pequeños o grandes aparecerán y si nos dejamos vencer por la frustración no podremos avanzar. Aprendamos de cada fracaso para mejorar.
En un contexto de gran incertidumbre como éste, es normal tener cierto miedo, pero no puede dominarnos. La falta de conocimiento sobre lo que va a pasar es una constante con la que vamos a convivir y debemos sobrellevar de la mejor manera.
BUSCAR LA PERFECCIÓN
Esperar al plan de negocio perfecto y completísimo
No caigamos en la parálisis por análisis. Es más importante definir nuestro modelo de negocio y tratar de validarlo, consiguiendo clientes y empezando a facturar (la mejor forma de validar) que tratar de plasmar de forma concienzuda en un documento lo que pretendo hacer. No significa que lo obviemos, considero que el plan de negocios es interesante, pero hay que salir a la calle, hablar con nuestros clientes.
El producto perfecto
Otro error habitual es esperar a que el producto/servicio esté perfecto. Cuanto antes seamos conscientes de que el momento de la perfección nunca llegará antes avanzaremos. Hay que probar, buscar un producto mínimo, con la calidad suficiente pero sin pretensiones de perfección (MVP) y lanzarlo al mercado para que sean los clientes los que nos digan si les ayuda o no, para que lo validen y nos den feedback sobre sus bondades y, sobre todo, sus defectos o necesidades de mejora. De esta forma lo iremos mejorando.
NAVEGAR SIN RUMBO
Qué quiero ser de mayor
¿Te has preguntado qué quieres ser de mayor? Es vital tener una visión más o menos clara de tu proyecto, de tu empresa.
Objetivos poco definidos
Un típico error es tener una visión poco definida de hacia a dónde queremos llegar. Se debe hacer un reflexión previa sobre los objetivos que queremos alcanzar. Y cuando se tiene, no suele ser compartida por toda la organización. Todos en la organización deben conocer y compartir el rumbo hacia donde navega.
SIN PRISA Y CON PAUSA
Dejarse llevar
Es al inicio del emprendimiento cuando “el tiempo pasa más deprisa”. El ritmo es frenético, debiendo atenderse tareas de importancia casi a diario. Algunas de estas tareas son aburridos trámites administrativos o gestiones que nada tienen que ver con producir o vender, pero que hay que hacer. Cuanto antes se realicen, antes podemos dedicarnos a la empresa. Dejarse ir o tomárselo con demasiada calma puede ralentizar peligrosamente el proceso de emprendimiento.
Dormirse en los laureles
Lo hemos comentado aquí, celebrar los éxitos es importante y necesario. Pero si no mantenemos los pies en la tierra, corremos el peligro de dormirnos en los laureles.
Dedicarse solo a lo que nos gusta
En las empresas tecnológicas es muy habitual que los emprendedores sean personas de perfil técnico, que se encuentran más cómodos programando que haciendo tareas de gestión, administrativas o comerciales. En el resto de empresas ocurre algo similar. Hay que dedicarse a todas las tareas que requieran de nuestra atención y no sólo a aquellas que más nos gustan o con las que nos encontramos más cómodos.
Estos son algunos de los errores que se comenten al emprender y que considero de importancia. En la próxima entrada publicaré algunos más. Espero tus comentarios.
Y si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invito a suscribirte al blog por email, estarás informado de la publicación de los artículos al momento.
Saludos,
Sergio
Photo credit: thienzieyung via flickr cc
Pingback: ¿Emprendes gratis? | mprende.es | emprendiendo contigo