Herramientas creatividad: Ejemplo de Método SCAMPER

Getting a Bottle at the BarEn el post anterior explicamos cómo desarrollar el método SCAMPER, una técnica creativa grupal basada en el poder de la pregunta como elemento de fomento del pensamiento divergente y de la capacidad creativa. Ante un problema y para encontrar soluciones de forma creativa propone siete tipos de preguntas a contestar basadas en los siguientes conceptos: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner en otros usos, Eliminar o minimizar y Reordenar o Invertir.

Veamos un ejemplo simulado con una actividad bastante común:

1.- Definición del problema

Tenemos un bar de copas con una pequeña cocina, donde se sirven tapas pero cada vez vienen menos clientes. ¿Cómo conseguir más clientes?.

2.- Formulación de las preguntas, varias por cada concepto

Utilizando la lista de acciones propuestas por SCAMPER, vamos formulando y contestando preguntas.

  • Sustituir elementos, cosas, procedimientos, lugares, personas, ideas, emociones…

–  ¿Qué pasaría si no se vendieran bebidas alcohólicas?
–  ¿Qué pasaría si se saliera los días de entre semana?
–  ¿Podemos sustituir la música?
–  ¿Podemos cambiar la forma en la que se sirven las consumiciones?
–  ¿Podemos sustituir la forma o color del local?
–  ¿Qué pasaría si sustituimos las tapas por cocina de autor?

  • Combinar temas, conceptos, ideas, emociones…

–  ¿Podemos combinar los gustos de diferentes tipos de clientes?
–  ¿Qué pasaría si combinamos la bebida con la comida?
–  ¿Qué pasaría si combinamos personas de la cocina con los camareros?
–  ¿Podemos combinar la publicidad online con la offline?

  • Adaptar ideas de otros contextos, tiempos, escuelas, personas…

–  ¿Qué pasaría si adaptamos el bar para leer?
–  ¿Qué pasaría si adaptamos lo que hacen otros bares de éxito?
–  ¿Podemos adaptar cómo eran los bares en el pasado?

  • Modificar, transformar, añadir algo a una idea, producto, servicio…

–  ¿Qué podemos modificar para reducir el tiempo de servicio?
–  
¿Qué pasaría si modificamos el tamaño de nuestro producto?
–  
¿Qué pasaría si modificamos la forma de presentación del producto?
–  
¿Podemos añadir al servicio que ofrecemos otras experiencias?

  • large_6326943019Poner en otros usos, dar otros usos diferentes a las cosas…

–  ¿Podemos dar otros usos al bar?
–  
¿Qué pasaría si los clientes vinieran a leer o a ver películas?
–  
¿Podemos dar un uso infantil al bar?
–  
¿Puede acudir otro tipo de personas diferentes a las habituales?
–  
¿Pueden impartirse cursos o conferencias?

  • Eliminar o minimizar al mínimo conceptos, atributos, partes, elementos…

–  ¿Qué pasaría si elimináramos los bares?
–  ¿Podemos simplificar el servicio?
–  ¿Podemos reducir el tiempo de uso?
–  ¿Qué pasaría si eliminamos una parte del producto o servicio?
–  ¿Podemos eliminar restricciones?
–  ¿Podemos minimizar el tamaño de los platos?

  • Reordenar o Invertir posiciones, elementos, cambiar roles asignados, reorganizar procesos, acciones…

–  ¿Qué pasaría si se bebiera primero y después se comiera?
–  ¿Podemos cobrar antes de servir?
–  ¿Qué pasaría si se abriera durante el día y se cerrara de noche?
–  ¿Qué pasaría si sirvieran los cocineros y cocinaran los camareros?

Posibles ideas surgidas:

Crear una oferta de bebidas sin alcohol.
Ajustar los horarios de apertura a la demanda de clientes.
Crear espacios diferenciados en el local con distintos ambientes.
Utilizar códigos QR en material promocional, carta, etc. coordinados con las redes sociales.
Habilitar una zona de lectura.
Analizar los perfiles, preferencias y capacidades del personal para reasignar puestos.
Crear algún tipo de «protocolo» original a la hora de servir.
Ofrecer distintos tipos de música y ambientes diferenciado por días.
Organizar fiestas temáticas.
Crear un día especial en el que se cambian los roles del personal.
Abrir en horario especial para familias, con actividades infantiles, cuentacuentos, etc.
Ofrecer el local para charlas, presentaciones de productos, etc.
Hacer vídeo forums.
Seleccionar el vaso según el tipo de copa a servir: ron, whisky, gin, etc.
Crear un área de auto servicio, donde el cliente se sirve su bebida, previo pago.
Ofrecer la posibilidad de comprar bono prepago para consumiciones con descuento.

3.- Evaluación

En este punto, es hora de evaluar las ideas surgidas, para seleccionar las más adecuadas.

Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca.
Te invito a suscribirte al blog, estarás informado de la publicación de los artículos al momento. También puedes participar en nuestra fanpage de Facebook.

Saludos,
Sergio

Photo credit: Stuck in Customs via photopin cc
                      SpreadTheMagic via photopin cc

5 Responses to Herramientas creatividad: Ejemplo de Método SCAMPER

  1. Pingback: Herramientas creatividad: Preguntas para el Método SCAMPER | mprende.es | emprendiendo contigo

  2. Irene says:

    Escuché de esta técnica en una conferencia de marketing, y ahora con ésta información, tengo más claro cómo ponerla en práctica.

  3. Pingback: Cómo desarrollar un taller de creatividad e innovación

  4. Moises says:

    Muy bueno pero me gustaria que las ideas principales esteb resaltadas asi estudio mejor.
    Bueb trabajo!

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: