Toda andadura comienza con un primer paso
01/09/2011 6 comentarios

SSR © 2011
Cuando decidimos empezar cualquier proyecto, ya sea personal o profesional, tras mucho (o poco) análisis previo ponemos las vista en alto, hacia el horizonte hacia donde nos dirigimos y damos el primer paso.
Es este paso inicial el que más cuesta. Es el que rompe la monotonía, la inmovilidad. Después, si nos mantenemos, viene otro paso, y después otro más… y así avanzamos. Emprender no es más que decidir dar ese primer paso, el más difícil pero, seguro, el que más placer reporta al realizarlo.
Con este blog emprendo un primer paso, que espero sea seguido de muchos otros. En él ofreceré información, comentarios y opiniones sobre temas que me interesan, como son la Emprendeduría y el mundo del/a emprendedor/a, la creatividad en la empresa y en la vida, innovación, redes sociales, etc.
Espero que sea de tu agrado y me ayudes, con tus opiniones, críticas y comentarios, a enriquecer los contenidos en beneficio de todos. Si quieres, mprende tú también.
Saludos.
Felicidades por la iniciativa, me gusta, te seguiré (en la medida de lo posible).
Y más me gusta esa foto!!
:)
Besos
Gracias, Bego!
Espero no defraudarte.
Besos
¡Hola!:
Enhorabuena Sergio, creo francamente que es algo vital para todos o, al menos, para gran parte de la sociedad, que depende de los emprendedores/empresarios para poder desempeñar un puesto de trabajo. Máxime en estos convulsos y difíciles tiempos. Afortunadamente hay personas o grupos que, como tú, ofrecen información a emprendedores. La cuestión muchas veces no es sólo esto de la información -que me parece vital- sino también lugo la posibilidad real de poder emprender. Ésto no depende totalmente del emprendedor, sino también de instituciones públicas, entidades financieras, etc., y eso es quizás en este momento de lo más grave. Ahí, justo ahí, es donde habría que incidir.
Decía un partido político que -por ver las cosas desde otro punto de vista- en España el problema no es que haya 5 millones de desempleados, sino que faltan 1 (ó 2) millones de emprendedores/empresarios. Además de nuestra propia ortodoxia, con pensamiento generalizado de funcionarios, habría qué ver por qué los que queremos emprender finalmente no lo hacemos (y no por falta de ganas, de motivación, de ideas ni de otras muchas cosas), sino por falta de financiación, o de múltiples trabas burocráticas, aspectos insalvables para la mayoría de los ciudadanos de a pie.
En fin, ánimo y espero seguirte en tus comentarios.
Un saludo.
Fran de la Rosa.
Muchas gracias, Fran.
Si pensamos que la clave de nuestro éxito está en nosotros mismos, las cuestiones externas no pueden ser determinantes. Efectivamente, un clima institucional favorable al emprendimiento mejorará sustancialmente la situación de las miles de personas que desean emprender. Pero no puede ser un obstáculo insalvable que nos impida lanzarnos, no puede anular nuestro deseo de emprender.
Nadie dijo que fuera fácil. Tampoco debemos hacerlo solos. Necesitamos apoyos, ayudas, acompañamiento, pero no como requisito sino como mejora. Con esa idea se inicia este blog.
Gracias por tu comentario. Lo verdaderamente importante de blogs como el que pretendo, son las aportaciones que, como la tuya, añaden valor, conocimiento y otros puntos de vista. Con todo esto, obtendremos, a buen seguro, un espacio de información, reflexión y ayuda a personas emprendedoras como nosotros.
Saludos,
Sergio
Mucha suerte en esta nueva andadura. Ahora, a disfrutar de lo que venga.
Saludos
Muchas gracias, Ciro.
Espero contar con tus valiosos comentarios.
Saludos,
Sergio