Qué llevar en tu mochila emprendedora
18/06/2012 Deja un comentario
Hay un momento en la vida de todo emprendedor que llega cuando estás en el proceso previo a emprender, cuando ya tienes tu idea madurada, definida la propuesta de valor, meditado el modelo de negocio y bien diseñadas las líneas básicas del proyecto que pondrá todo en marcha. En ese momento, tras un largo recorrido, comienza una carrera hacia la búsqueda de financiación o de socios o colaboradores.
Deberás presentar tu proyecto a muchas personas con el objetivo de que te entiendan, que sepan qué quieres hacer, por qué, cómo, cuándo, para qué,… y, finalmente, obtener su apoyo, su financiación o su colaboración, según el caso.
En esta fase del recorrido por la vía del emprendimiento no pararemos de movernos, de reunirnos y hasta viajar. Nuestras «alforjas» deben ser ligeras, pero contener todo aquéllo que realmente necesitamos.
A continuación te propongo varias herramientas básicas que todo buen emprendedor debería llevar consigo en esa ruta de explicación y búsqueda de apoyos:
Plan de Negocio
El Plan de Negocio (Business Plan o Plan de Empresa) es un instrumento necesario, no sólo por su resultado final sino por el beneficioso ejercicio de reflexión que supone para el emprendedor, como ya comentamos en otro post.
Su contenido y extensión no están normalizados, aunque hay múltiples fuentes donde se explica cómo hacerlo y qué contenido incluir. Sí parece claro que no debería superar las 25 ó 30 páginas de extensión.
Resumen ejecutivo
Tras redactar el Plan de Negocio se debe redactar un Resumen Ejecutivo donde, en no más de 5 páginas, debe sintetizarse la información contenida en dicho documento. Su lenguaje debe ser claro y conciso, evitando tecnicismos y rodeos.
Nuestras «alforjas» deben ser ligeras, pero contener todo aquello que realmente necesitamos.
Elevator pitch
A menudo, cuando nos preguntan sobre nuestro proyecto, si no tenemos el discurso preparado, tendemos a enrollarnos en la explicación, corriendo el riesgo de que nuestro interlocutor se pierda en el camino.
La técnica de elevator pitch (o conversación del ascensor) se basa en contar tu idea de negocio o proyecto a un hipotético inversor si te lo encontraras en un ascensor. Sólo tienes unos 30-60 segundos para exponer de forma clara, ágil y comprensible tu proyecto.
Usando esta técnica, es conveniente tener preparado siempre este discurso.
Presentación proyecto
No siempre tendremos la oportunidad de contar con una sala, con su equipo de proyección, donde presentar cómodamente nuestro proyecto. Sin embargo, con la introducción de las tablets, ahora podemos presentar con cierta calidad en cualquier momento y lugar sin grandes esfuerzos.
Por todo esto, es conveniente tener preparada una presentación que explique nuestro proyecto. Debe ser corta, no más de 15-20 slides. Su contenido debe ser muy claro, visual y llamativo. (En otro post hablaremos sobre las presentaciones).
En cuanto al formato, aunque la tengamos en nuestra tablet, recomiendo llevar varios archivos en diferentes formatos (PWP, Keynote, …), por si surge la oportunidad de presentar en otro medio. Como seguro podríamos tenerla, también, en formato PDF o incluso en archivos de imágenes.
Prototipo o muestra
«Para muestra un botón«. Si dispones de un prototipo, mockup, muestra, etc., puede ser interesante mostrarlo como ilustración de tu presentación.
Tarjeta de visita
Aunque lo pongo al final, es lo más importante: tus datos de contacto. ¿Cómo van a dar contigo en caso de estar interesados?
Siempre, además es una de las máximas de la venta, debes dejar tu tarjeta de visita profesional en cada reunión con nuevas personas.
Son algunas herramientas que considero básicas. ¿Se te ocurre alguna otra que no debe faltar en la mochila del emprendedor? Espero tus valiosos comentarios.
Saludos,
Sergio