Para desaprender primero hay que aprender

Para desaprender primero hay que aprender.Decía en un post anterior que desaprender no es lo contrario de aprender. Parece que la gran mayoría estamos de acuerdo en la necesidad de desaprender como ejercicio de saneamiento de la mente y preparación para afrontar otros conocimientos diferentes sin las ataduras o frenos que puedan ocasionarnos enseñanzas anteriores más restrictivas de la creatividad y la innovación o, simplemente, menos alentadoras del inconformismo y la curiosidad.

Es bueno desaprender, pero para ello antes hay que aprender. No podemos desaprender sin haber aprendido previamente. No podemos liberarnos de lo que no existe.

He visto, leído algunos mensajes en los que se puede interpretar que es tal la importancia de desaprender que sustituye a la necesidad de aprender. No estoy de acuerdo, tan importante es desaprender como aprender.

«Los analfabetos del siglo XXI, no serán aquellos que no sepan leer y escribir,
sino aquellos que no puedan aprender, desaprender lo aprendido y volver a aprender» 
Alvin Toffler

Pensemos en casos concretos de grandes innovadores en distintos ámbitos. Para imaginar la tortilla deconstruida, por ejemplo, popularizada por el genial cocinero Ferran Adrià, primero hay que saber hacer una tortilla, conocer sus ingredientes, cómo se cocinan, para después descomponerlos y volverlos a componer de otra forma, con mayor creatividad, saltándose las reglas establecidas por la cocina tradicional.

Los grandes pintores, como Picasso, aprendieron a dibujar y a pintar antes de buscar nuevas fronteras y llegar a formular el cubismo, como el movimiento artístico que supuso la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

«Me faltaba la torpeza de un niño, su ingenuidad. He hecho dibujos académicos a la edad de siete años, con una precisión de la que me asusto«
Picasso

Sin alejarnos tanto en el tiempo, el fundador de EyeOSPau Garcia-Milà, defiende el aprendizaje para «después removerlo y desaprenderlo» como vía para innovar, crecer y avanzar.

«Una de las razones por las que EyeOS ha llegado donde está es porque
hemos aprendido desaprendiendo
«

Pau Garcia-Milà

No pensemos que es cuestión de desaprender sin más. Nunca dejemos de aprender. Sigamos «en constante aprendizaje» para ir desaprendiendo y volver a aprender con nuevos horizontes.

Espero tus comentarios. Y si te pareció interesante este post, compártelo, puede que a otros también se lo parezca.
También puedes seguirme en Twitter: @sersuarezr o en Facebook y en el resto de redes en las que participo.

Saludos,
Sergio

6 Responses to Para desaprender primero hay que aprender

  1. Enrique says:

    Veo que somos varios los que estamos hablando de lo mismo. Quiero pensar que está en el aire, juntos con otros cambios deseables que se avecinan.
    http://www.otraspoliticas.com/educacion/desaprender

    • Hola, Enrique.
      Espero también que se estén produciendo cambios en todos los ámbitos de la sociedad.
      Es un esfuerzo de todos. Cada uno con su granito de arena.
      Saludos,
      Sergio

  2. Pingback: Desaprender no es lo contrario de aprender | mprende.es | emprendiendo contigo

  3. Milko says:

    aunque es tu opinión ..desaprender no es lo contrario de aprender….cabe resaltar y a ver si me explico.. yo opino que desaprender es como desconectarse con aquellos conocimientos, habitos y malas costumbres que retrasan en cierta forma nuestro desarrollo personal y académico, gracias por compartir tu comentario saludos desde lima-Peru

    • Hola Milko.
      Claro, por eso digo que no podemos desaprender sin haber aprendido previamente, no podemos liberarnos de lo que no existe. Dentro de ese aprendizaje previo habrá un cúmulo de experiencias, muchas positivas y otras no tanto. Debemos vivirlas antes de poder desprendernos o separarnos de ellas.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Saludos,
      Sergio

  4. Pingback: El nuevo desafio del auto-aprendizaje: Desaprender - Arrizabalagauriarte Consulting

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: