Innovar sí, pero ¿dónde? (I)

Innovar es posibleSiguiendo la serie de artículos sobre innovación, que comenzamos con el post anterior: Es posible innovar sin grandes inversiones, abordaremos hoy algunos de los aspectos que me resultan más interesantes sobre los que actuar en materia de innovación no tecnológica en una Pyme.

En el primer post de esta serie, decíamos que:
«Observando los cuatro tipos de innovación antes enumerados, en todos podemos prescindir de inversión en I+D, si adoptamos una innovación que podemos considerar de tipo “no tecnológico”. Se trataría de acciones sobre la comercialización, la distribución, el marketing, los usos que se le da a nuestro producto, la promoción, la organización interna, las relaciones…«.

Siguiendo esta idea, veamos algunas formas de innovar en prácticamente cualquier empresa, con algunos ejemplos y propuestas. He tratado de nombrar bastantes ejemplos para empresas de servicios, con el objeto de tratar de demostrar que la innovación también es posible en estas empresas.

Dónde podemos innovar:

PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

En procesos industriales, el cambio o la introducción de nuevos productos implica realizar inversiones importantes, en estudio, diseño, maquinaria, envasado o empaquetado, etc. Pero podemos realizar pequeños cambios en productos y servicios logrando una oferta nueva, diferente.

Buscar opuestos:
Plan B! - Escapada estilo provenzal

Plan B! – Escapada estilo provenzal

  • Convertir algo negativo en positivo:
    – Organización de celebraciones de divorcio
    – Productos y servicios especializados para recién divorciados
  • Convertir servicios en productos: 
    – Test de glucosa portátil
    – Vender viajes en caja física  (ver imagen)
  • Convertir productos en servicios: 
    – Renting de ordenadores
    – Recetario de cocina por teléfono. Marcas un número y una locución de «dicta» la receta
Combinar:
  • Compartir un mismo espacio para dos actividades diferentes en distintos horarios:
    – Barco de excursiones de día + Sala de fiestas de noche
  •  Combinar dos productos/servicios diferentes: 
    – Ciber-café
    – Biblio-café
  • Combinar dos negocios complementarios: 
    – Cafetería en supermercado
    – Limpieza de vehículos en edificios/zonas de aparcamientos
    – Venta de seguro asociado al producto
Basados en lo existente:
John’s phone, el móvil más sencillo del mundo

John’s phone, el móvil más sencillo del mundo

  • Simplificar la experiencia del clientes: 
    – Móvil básico, sólo para llamar (ver imagen)
    – Restaurante con menú fijo, sin carta
    – Del huerto a casa (sin intermediarios)
  • Reciclaje de productos usados: 
    – Recogida de aceites usados
    – Tienda de 2ª mano
    – Recogida y reparación de electrodomésticos 
  • Cambiar horarios de uso/consumo habituales: 
    – Cafetería especializada en brunch
  • Vuelta a lo tradicional (movimiento slow)
    – 
    Cafetería con cafetera tradicional, a fuego
    – Restaurante casero
Restaurante-para-perros

Restaurante para perros: Bow Wow Deli (Ciudad de Méjico)
Foto: http://tupaladar.com.ar

Diferenciación y especialización:
  • Diferenciación: 
    – Vestimenta (batas, gorros, pijamas, etc.) con dibujos para personal sanitario
    – Productos personalizados
  • Productos/servicios especializados: 
    – Gimnasio sólo para hombres
    – Gimnasio sólo para mujeres
    – Hotel sólo para solteros
    – Gimnasio para senior
    – Restaurante para niños
    – Restaurante para mascotas  (ver imagen)
Cambios o mejoras en la forma de usar/consumir:
  • Cambio de lugar de uso: 
    – ColaCao en sobres, para tomar fuera de casa, en bares y cafeterías
    – Cepillos de dientes de un solo uso
  • Valor del juego (gamification): 
    – Premio por acumular puntos en la compra del supermercado
    – Cervecería con grifo en cada mesa, con un contador que registra el consumo de cada uno, mostrándose el ranking en pantalla gigante
  • Mejorar el transporte del producto: 
    – Poner asa a botellas de agua
    – Incorporar rueditas a electrodomésticos pesados

Hasta aquí esta entrada. En el próximo post, seguiremos con el resto de aspectos más relevantes donde se puede innovar en una empresa.

Este listado no pretende la exhaustividad y deja, seguramente, muchas áreas sin tratar. Además, existen infinidad de ejemplos y casos. ¿Conoces alguno?, cuéntanoslo, te esperamos en los comentarios. Y si te pareció interesante este post, compártelo, puede que a otros también se lo parezca.

Saludos,
Sergio

Imagen: Jjay, en Flickr.

4 Responses to Innovar sí, pero ¿dónde? (I)

  1. pvicar says:

    Gracias Sergio por tu aportación, realmente completa e interesante, en mi opinión donde fallan los procesos innovadores es en la puesta en marcha, es decir en la burocracia que todavía sufre el emprendedor para llevar un proyecto a la realidad, debería de agilizarse todo el proceso de creación y desarrollo de ideas innovadoras,
    Por otro lado las agencias de desarrollo actúan, en muchos casos, como maquinaria ralentizadora del proceso, descoordinada de otros organismos y que realiza una labor de mero gestor de la documentación…

    • Totalmente de acuerdo.
      La pesada burocracia que debe sufrir cualquier emprendedor en su inicio y durante su recorrido empresarial dificulta, ralentiza y hasta, a veces, detiene toda actividad emprendedora.
      Ahora que se anuncian nuevas ayudas millonarias a los emprendedores, pienso que antes se deben agilizar y flexibilizar las condiciones para emprender y desarrollar una actividad empresarial.
      Los servicios de apoyo a emprendedores, en muchos casos, y como bien dices, no son más que oficinas de gestión administrativa. Pero me consta que hay algunas que se esfuerzan por ayudar y apoyar al emprendedor, integradas por profesionales que realmente creen en el emprendimiento.
      Aún falta fomento y difusión de la cultura emprendedora en todos los ámbitos. Desde este modesto espacio intentamos aportar nuestro granito de arena, con la ayuda de comentarios como el tuyo.
      Muchas gracias.
      Saludos,
      Sergio

  2. Pingback: Innovar sí, pero ¿dónde? (II) « mprende.es

  3. Pingback: Innovación (no) es cosa de grandes « mprende.es

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: