Experiencia de usar y tirar

Viendo estadísticas demográficas de España, que siguen evidenciando el envejecimiento de la población, me vino a la mente una idea ya antigua, pero recurrente para mí. Con todo el tiempo y esfuerzo que nos supone adquirir conocimientos y experiencia, ¿por qué los desperdiciamos cuando los tenemos?.

En términos de sociedad, se hacen grandes esfuerzos, se dedican grandes presupuestos a educación, formación reglada, cursos formativos, etc. para dotar a la sociedad de personas cada vez mejor preparadas profesionalmente. A su vez, los trabajadores, por cuenta ajena o propia, van acumulando a lo largo de su vida profesional una experiencia impagable. Desde el punto de vista personal también.
La experiencia y serenidad que aportan los años vividos añaden valor al profesional que la ostenta. 

Si dispusiéramos de profesionales con amplia formación, complementada con años de experiencia real acumulada a fuerza de trabajar y encontrarse con múltiples y diversos problemas y encontrarles solución, ¿cuánto costarían esos profesionales?… ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar los responsables de Recursos Humanos de las mejores compañías por semejante conocimiento y experiencia?.

Expertos senior

Pirámide de población española, 2011

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Revisión del Padrón municipal 2011. Datos a nivel nacional.
Elaboración propia.

Pues existen esas personas y hay muchas.
En este país hay más de 8 millones de personas de más de 65 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2011. De este amplio grupo de personas, que ya no son «válidos» para trabajar, ¿cuántos pueden ofrecer experiencia y conocimiento a los que sí están en activo?
¿Qué profesional desecharía los consejos maestros de alguien que sabe y que quiere enseñar? 

Por supuesto, hay que relativizar y contextualizar. Como ya decía para el caso de los emprendedores, ni todos valen, ni todos quieren, ni todos pueden. Pero los que valen, quieren y pueden, ¿vamos a desaprovecharlos?

Algunos ejemplos

Existen experiencias de este tipo en el mundo, como el Programa de la FAO para la contratación de expertos jubilados o el programa de la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo TécnicoSwisscontact, Expertos Jubilados (Senior Expert Corps en inglés) o Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT).
En todos los casos se han seleccionado equipos de personas que habiéndose jubilado aún se sienten con fuerzas y ganas para ser útiles a la sociedad aportando su conocimiento y experiencia.

Un alto funcionario de la FAO sobre calidad de los alimentos, Anthony Whitehead, considera que “no hay excedente de expertos en control de calidad de los alimentos, de modo que los jubilados son un recurso imponderable para nosotros.” Según su web, desde el inicio del programa, en la FAO más de 400 expertos jubilados han colaborado con la organización, en temas como riego a pequeña escala, comunicaciones, pesca marina y gestión de acuicultura, modelos matemáticos, tenencia agraria y muchas otras.

Los Expertos Jubilados de Swisscontact son enviados a países en desarrollo para realizar asesoramientos de uno a tres meses. Se dedican al fomento de Pymes mediante asesorías individuales, tratando temas como mejora de diseño y calidad de productos, desarrollo y mejora de procesos de trabajo y producción, marketing, gerencia, recursos humanos, etc.

En Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT), Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial, sus voluntarios son profesionales cualificados jubilados, prejubilados o en activo que, con espíritu altruista, desean ofrecer su experiencia y conocimientos en gestión empresarial a quienes lo necesitan.

¿Aún crees que la experiencia es de usar y tirar? Yo estoy convencido de que se puede «reutilizar».
Disponemos de una gran cantidad de conocimiento y experiencia que puede ser puesto a disposición de emprendedores, o empresas ya creadas, necesitados de apoyo. Sólo falta que iniciativas, como las comentadas anteriormente como ejemplo, pongan en valor este conocimiento y experiencia y lo canalicen para que pueda ser aprovechado de la mejor forma y con el mayor éxito.

¿Conoces alguna experiencia similar?. Agradecería que nos la contaras.

Saludos,
Sergio

2 Responses to Experiencia de usar y tirar

  1. Miriam Gil says:

    Sergio, gracias por hablar de nosotros; es cierto que la experiencia y conocimientos atesorados a lo largo de la vida profesional de una persona no se deberían «jubilar» nunca.

    En SECOT, http://www.secot.org, son más de 1.200 personas las que, altruistamente, ofrecen su tiempo, conocimientos y experiencia con el objetivo de mantener y generar empleo en España a través de su ayuda a emprendedores, Pymes y Microempresas con graves problemas de gestión empresarial, y que, por carecer de los recursos económicos suficientes, no pueden acceder a una consultora de mercado. Nuestros voluntarios aconsejan y guían a estas personas para que ellos mismos sean capaces de superar sus problemas.

    • Muchas gracias por tu comentario, Miriam.
      Gran labor la de esos voluntarios que dedican su tiempo a ayudar a otros ofreciéndoles sus conocimientos y experiencia.
      Saludos,
      Sergio

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: