Financiarse es posible: el crowdfunding, tipos y plataformas
02/10/2014 7 comentarios
El crowdfunding (o micromecenazgo) es un sistema de cooperación colectiva que permite a cualquier persona financiar su proyecto, reuniendo la cantidad de dinero que necesita entre muchas personas, que aportan pequeñas (normalmente) cantidades de dinero. Los proyectos pueden ser de cualquier tipo, iniciativa empresarial, evento cultural, social o deportivo, campañas políticas, etc. En la situación económica en la que vivimos, el crowdfunding se ha convertido por derecho propio en una alternativa real y eficaz a la falta de financiación que sufrimos.
En este post hablaremos de los principales tipos de crowdfunding, ofreciendo, al final, un listado de las principales plataformas de crowdfunding que operan en España.
Dependiendo de la naturaleza del intercambio, podemos hablar de cuatro tipos de crowdfunding:
de Recompensa
Enfocado al desarrollo de productos, es el tipo de crowdfunding más conocido. El mecenas hace una aportación dineraria a cambio de una compensación no dineraria. En este caso sí se considera una preventa del producto o servicio. Debe tenerse en cuenta el pago de impuestos, al realizarse una «compraventa».
Suponen el 41,4% del total de la actividad en España, según el Informe de la encuesta de la Asociación Española de Crowdfunding sobre plataformas españolas de Crowdfunding (junio 2014).
Se financiaron con este tipo proyectos que solicitaron unos 2.800€ de media.
de Donación
Enfocado a proyectos solidarios, utilizado fundamentalmente por organizaciones sin ánimo de lucro.
El donante aporta un importe a un proyecto sin obtener ninguna contrapartida, más que la satisfacción personal de apoyar un proyecto solidario de su interés. Se trata de una donación y, por tanto, puede ser objeto de desgravación fiscal para los donantes. En algunos casos, se entregan algunas «recompensas», pero sin fin lucrativo, ni puede considerarse venta anticipada.
Suponen el 24,1% del total de la actividad.
Los proyectos financiados con este tipo ascendieron a unos 11.000€ de media.
de Inversión
También conocido como «equity crowdfunding«. Usada generalmente en proyectos empresariales, el inversor adquiere, con su aportación dineraria, participaciones del negocio (o futuro negocio) o un compromiso sobre los futuros beneficios. No sólo estaría apoyando un proyecto empresarial sino que se está convirtiendo en parte de él.
Suponen el 20,7% del total.
La cantidad solicitada como media para los proyectos financiados con este tipo ascendían a casi unos 135.000€.
de Préstamo
También conocido como «crowdlending«. El prestamista aporta una cantidad de dinero como préstamo, recibiendo la devolución periódica del capital prestado más los intereses generados, a un tipo de interés fijado previamente. Esta modalidad suele trabajarse en portales especializados, que tras analizar los proyectos, asignan niveles de riesgo y proponen los tipos de interés.
Suponen el 13,8% del total de la actividad en España.
Los proyectos que usaron esta modalidad, solicitaron de media unos 31.000€.
Cada uno de estos tipos de crowdfunding tiene sus comportamientos diferenciados. Por ejemplo, los proyectos de recompensa y donación que tuvieron éxito, solicitaron unos 3.300€. Por el contrario, fracasaron los que pidieron más de 5.500€. En los casos de préstamos e inversiones las cifras son superiores. Las campañas con éxito solicitaron alrededor de los 30.200€ y fracasaron las de más de 200.000€.
Por otro lado, aunque hay menor número de campañas de inversión que del resto, son las de este tipo las que alcanzan mayor volumen de recaudación. Así, en término medio, los inversores españoles invierten 4.853€ por proyecto, mientras que los prestamistas aportan de media 2.025€. Por el contrario, la aportación media por donante apenas supera los 34€ y la de los mecenas no llega a los 36€.
El crowdfunding se ha convertido, por derecho propio,
en una alternativa real y eficaz a la falta de financiación
El crowdfunding está ganando cada vez más terreno, ayudando a financiar infinidad de proyectos que, de otra forma, nunca hubieran podido realizarse. Si tienes un proyecto y buscas financiación, no lo dudes, infórmate y plantéate lanzar una campaña de crowdfunding. A continuación, te ofrezco un listado de plataformas con las que puedes trabajar. Muchas de ellas ofrecen asesoramiento, con el objeto de que la campaña sea un éxito.
Guía de Plataformas de Crowdfunding en España
Listado basado en el elaborado por Universo Crowdfunding (actualizado 29/09/2014). He omitido las plataformas cerradas o sin actividad y he incorporado otras.
General
- Lanzanos.com Se trata de una de las plataformas más importantes del territorio nacional, donde se ha ayudado a financiar toda clase de proyectos, sin embargo son los proyectos musicales los que están cosechando mejores éxitos.
- Goteo.org Se trata de una plataforma difícil de encuadrar, ya que aunque hablen de proyectos creativos creemos que su principal característica es “la difusión del conocimiento libre y/o el código abierto“ como ellos mismo señalan.
- My Major Company. Plataforma internacional recién llegada a España. Llega haciendo bastante ruido.
- Potlatch. Joven e interesante plataforma enfocada al bien común y la creatividad.
- Seed&Click. Plataforma crowdfunding que admite toda clase de proyectos.
- Crowdthinking, la fábrica de ideas. Se definen como una plataforma de apoyo colectivo para ideas. En ella podemos encontrar desde proyectos solidarios, de creación empresas, tecnológicos, etc.
- totSuma. Plataforma exclusivamente en catalán donde podremos encontrar sobre todo proyectos sociales y culturales.
- Siamm. Interesante portal con sede en Aragón y gestionado por profesionales de la comunicación, el diseño y la gestión.
- Fromlab es una plataforma española especializada en la financiación colectiva de productos físicos.
- Kuabol. Plataforma de crowdfunding para conseguir financiación colectiva e impulsar ideas a nivel cultural, empresarial, educativo, social, tecnológico, de investigación, ocio y deporte.
- Fundedbyme plataforma sueca que ha desembarcado en España. Une crowdfunding de recompensas con crowdfunding de participaciones (equity crowdfunding)
- Get Your Case, nueva plataforma para causas personales y sociales, proyectos creativos e ideas de negocio.
- Fundlike, nuevo e interesante portal de crowdfunding localizado en Sevilla y donde podemos encontrar proyectos de cualquier ámbito.
- StartVal. Un punto de encuentro para todo tipo de creadores con inversores: diseñadores, pintores, escritores, cineastas, fotógrafos, músicos…
Empresas, Startups…
- Sociosinversores.es En esta ocasión no podemos hablar de aportaciones, donaciones o proyectos, sino más bien de socios y creación de empresas. Es la número 1 del equity Crowdfunding en España con más de 60 proyectos financiados.
- Thecrowdangel.com Tienen bien definida la temática: Startups de base tecnológica.
- Inverem.es Ideas, emprendedores e inversores se dan cita en esta web.
- Emprendelandia. Se trata de una plataforma, aún en fase beta, que presta atención a la generación de empleo de los que negocios para los que se consigue financiación.
- Arboribus. Portal que permite a pequeños inversores y particulares apoyar a empresas, que han sido solventes durante años, a través prestamos.
- Bihoop. Plataforma para invertir en empresas de nueva creación (StartUps) a partir de 1.000 €.
- Lemonfruits. Plataforma para poner en contacto a emprendedores e inversores.
- Creoentuproyecto.com plataforma dual equity/lending (participación en capital y préstamos participativos). Sólo cobran comisión a los proyectos que tienen éxito.
- Lánzame. Portal enfocado a startups y pledge Fund (club de micro-inversores).
- Crowdcube. La plataforma de equity crowdfunding de referencia en Reino Unido llega a España. Más de 40 millones de euros y 130 proyectos financiados de todos los sectores.
- Safari Crowdfunding. Plataforma de financiación colectiva dirigida a cubrir las necesidades de financiación de Start-ups, micro pymes y pymes.
- Ecrowdinvest. Es una web de inversión colectiva en préstamos a proyectos rentables de la economía real y que tengan impacto social o medioambiental positivo. Crowdlending.
- Lendico. Plataforma de Crowdlending originaria de Alemania que ya opera en España como punto de contacto entre proyectos que buscan financiación vía prestamos y personas que desean ganar dinero mediante prestamos. Crowdlending.
- Zencap. Plataforma de crowdlending que permite a prestamistas y prestatarios realizar operaciones de distinta índole. Crowdlending.
Proyectos artísticos, creativos o culturales
- Montatuconcierto.com Creo que con el nombre tan solo queda bastante claro que podemos conseguir en esta web.
- Verkami.com Tal y como se definen Verkami es una plataforma de crowdfunding en España para proyectos creativos.
- Ulule.com Especialmente para proyectos creativos e innovadores.
- Firstclap.com No solo aportan una herramienta para que artistas musicales puedan sacar sus proyectos, también dan acceso a su catálogo musical.
- Latahonacultural.com Para proyectos culturales de cualquier índole.
- Bandeed. Interesante plataforma para la organización de conciertos. Tiene algunos puntos interesantes como que permite a las bandas ver la disponibilidad de sala y que los proyectos tienen que pasar por varias fases antes de lanzarse definitivamente.
- Libros.com Su propio nombre lo indica, para la publicación de libros.
- Nvivo. Interesante portal que desde hace poco ofrece la posibilidad a artistas musicales de organizar conciertos utilizando el crowdfunding como herramienta para obtener el aforo mínimo necesario.
- Yuujoo. Plataforma crowdfunding para la financiación de cursos elearning.
- Mola.fm. Nueva plataforma donde encontraremos exclusivamente proyectos musicales. Sin duda, un buen ejemplo de especialización.
- Información Sensible. Medio de comunicación que apuesta por el periodismo de calidad y la información libre. Permite a los periodistas proponer reportajes y que estos sean financiados por los lectores.
- Pentian.com editorial que apuesta por el poder de la comunidad para publicar sus libros, prestando especial atención a los mecenas, empoderándoles y permitiendo que se puedan beneficiar económicamente de sus aportaciones.
- Igamudi.com Plataforma de crowdfunding, música y conciertos con apartados para venta de instrumentos.
Proyectos sociales
- Microdonaciones.net Web centrada en el ámbito del voluntariado, solidaridad y proyectos de cooperación perteneciente a la Fundación Hazloposible.
- Migranodearena.org Plataforma de crowdfunding solidario (donaciones en grupo), pionera en nuestro país, que tiene como objetivo recaudar fondos a favor de las ONG.
- Suma Plataforma del BBVA para causas solidarias y respuesta humanitaria.
- Flipover. Nueva plataforma que busca financiación para proyectos sociales. Hasta ahora dispone de proyectos bastantes ambiciosos.
- Miaportación. El objetivo es recaudar pequeñas cantidades con las que ayudar a personas concretas.
- Teaming. Donando solo un 1€ al mes se puede hacer mucho bien.
- Smilemundo. Su mantra es: todo el mundo tiene el poder y la fuerza para crear el cambio.
- Doafund. Excelente iniciativa para luchar contra los desahucios. En esta plataforma podrás ayudar a personas que están a punto de perder su casa.
- Namlebee. Es el primer portal de crowdfunding en España que ha centrado su foco en causas políticas y sociales, destinando parte de sus ganancias a actuar como mecenas en proyectos se su misma plataforma de crowdfunding.
Deportes
- Patrocinalos. Para patrocinar a cualquier deportista independientemente de su nivel, ya seas amateur o profesional.
- Sport2help. Plataforma de crowdfunding para hacer crecer proyectos solidarios a través del deporte.
- Deportistas Solidarios en Red. Desde 2011 promocionando el deporte y la solidaridad.
Gastronomía
- United Food Republic. Web de crowdfunding centrada en establecimientos gastronómicos, que ofrece a aquellos que quieren montar su restaurante la posibilidad obtener recursos a través de la pre-venta de los futuros platos.
Ciencia
- Vórticex. Se define como “la primera web global de financiación y participación colectiva (crowdfunding y crowdsourcing) para la ciencia y la investigación”
Medio Ambiente
- EcoCrowdfunding. Para proyectos centrados en el medio ambiente, como una restauración del medio físico, campaña de educación ambiental, investigación, publicación o incluso la creación de una empresa de economía verde. Asesoran en el diseño y lanzamiento de la campaña de Crowdfunding Ambiental.
Espero tus comentarios. Y si te pareció interesante este post, compártelo, puede que a otros también se lo parezca.
Suscríbete al blog, estarás informado de las publicaciones y muy pronto, más información de interés. Nunca compartiré tu dirección ni haré spam.
Saludos,
Sergio
Imagen: Tanja FÖHR via photopin cc
Fuentes:
– Asociación Española de Crowdfunding www.spaincrowdfunding.org.
– Universo Crowdfunding www.universocrowdfunding.com
Revisa tus fuentes… Faltan plataformas más relevantes que las que has recopilado!
Hola, Luis.
Seguramente, tienes toda la razón. No era mi intención nombrarlas todas (algo del todo imposible para mí) y tampoco es el objetivo del post. Pero agradeceré toda la información que quieras enviarme para ampliar la información.
Gracias por leerme y por tu comentario.
Saludos
Pingback: Emprender sin inversión: 6 razones por las que puede ser mejor | mprende.es | emprendiendo contigo
Pingback: Aprender a diseñar una campaña de crowdfunding | mprende.es | emprendiendo contigo
Realmente entonces cual es el beneficio de la plataforma o la empresa Crowfunding? No hablo de los inversores sino de la plataforma en si. Como genera ingresos?
Hola.
Las plataformas obtienen ingresos de diferentes vías, según plataforma. Algunas cobran un porcentaje del objetivo total de financiación, aunque solo si se logra el objetivo (como Kitstarter, Verkami o Lánzanos); o un porcentaje de lo recaudado en las que permiten financiación flexible, es decir, que no llegan al 100% del objetivo a financiar (como Indiegogo); además de una comisión por cada transacción, por costes de terceros (pagos con tarjeta, Paypal, etc.).
Gracias por tu comentario.
Saludos
Pingback: Crowdfunding, una nueva forma de financiar tus ideas