Sembrar espíritu emprendedor

La coyuntura económica y social que estamos sufriendo está produciendo situaciones antes poco frecuentes. La sociedad está demandando soluciones a las Administraciones de forma cada vez más enérgica. La cantidad de personas que han perdido su empleo y la precariedad laboral de los que lo mantienen están alcanzando límites insospechados hace unos años.
En estas circunstancias son muchas (cada vez más) la miradas puestas en la creación de empresas como salida, casi única y desesperada, a un panorama desalentador. Leer más de esta entrada

Con la excusa de la #crisis… Subempleo

Con la excusa de la crisisEn los últimos años el nivel de formación de los trabajadores ha experimentado un gran crecimiento. Este dato es muy positivo para el conjunto de la sociedad. Hablamos de una sociedad mejor formada. Sin embargo, también significa mayor competencia a la hora de acceder a un puesto de trabajo, y más ahora, en los tiempos que corren.

Este es el escenario actual, muchos demandantes de empleo con alta cualificación y pocos puestos de trabajo adecuados a su valía. Resultado: «España es el país con más trabajadores sobrecualificados de Europa. El 31% de los trabajadores dispone de una formación superior a la requerida para su puesto«. Además el estudio citado en el artículo, indicaba que «el 70% de los jóvenes sobrecualificados continuará en esa misma situación en su siguiente empleo y sólo un 29% conseguirá un trabajo adecuado a su preparación inmediatamente después«. Leer más de esta entrada

Ya está bien de «yo lo sabía»

grafico_crisis_brotes¿Quién no ha oído la ya típica frase:
«lo de la crisis yo ya lo veía venir desde hace tiempo…»
Pues yo lo he oído muchísimas veces y a bastantes personas de muy distintos perfiles y en distintos ámbitos. Parece que hay grandes genios de la Economía encubiertos…
Tras oírlo siempre me viene la misma idea: o es mentira o esta persona es poco avispada (por no decir otra cosa). Leer más de esta entrada

De mayor quiero ser el jefe del mundo

– Hijo, ¿qué quieres ser de mayor? – Quiero ser peón de la construcción, como tú, Papá. – O_o
Típica conversación que, más tarde o más temprano, se solía reproducir en muchas familias. El papá, se llena de orgullo por unos segundos, hasta que recuerda lo duro de su profesión, y más ahora…

Los niños pasan por diferentes etapas en su crecimiento en las que van empapándose de todo lo que les rodea para tratar de imitarlo. Es como se aprende, observando y tratando de hacerlo por sí mismo.
En ese proceso de máxima observación deben fijar unos referentes, por los que guiarse, y a los que copiar. Y quiénes mejor que papá y mamá, al menos cuando son más pequeños. Ya vendrá el tío «guay», que es surfero, o la prima mayor que va en moto y todo… o el futbolista de éxito… o el actor/atriz/cantante de moda… Leer más de esta entrada

La alternativa al desempleo NO es emprender

Escuchamos hasta la saciedad a prácticamente todas las formaciones políticas proponer, como receta mágica para crear empleo, medidas para hacer que las personas en situación de desempleo se lancen a montar un negocio, ya sea como empresarios individuales (autónomos) o creando una empresa. Además, como las Pymes son las mayores generadoras de empleo, pues matamos dos pájaros de un tiro: reducimos desempleados (que ahora serán empresarios) y creamos nuevos empleos. Redondo.

En este sentido, se ofrece toda una batería de propuestas encaminadas a facilitar que la actualmente ardua tarea de crear una empresa en España sea más sencilla, eficiente y rápida. Sin entrar en debates políticos, muchas de estas ideas, bastantes al decir verdad, me parecen acertadas: reducción de la burocracia, exenciones fiscales a autónomos y empresas incipientes, facilitar el crédito a pymes y autónomos, no pagar IVA/IGIC por las facturas que aún no han sido cobradas, etc. Todo esto está muy bien.

Hay que apoyar a las nuevas iniciativas empresariales, hay que favorecer el emprendimiento. Sí, pero ni todos valen, ni todos pueden, ni todos quieren. Leer más de esta entrada

Productividad: ¿tiranos contra gandules?

personas ejecutivas trabajando sobre una mesa con documentos

Imagen: photostock / FreeDigitalPhotos.net

¿Por qué al debatir sobre productividad (eterno debate en este país) siempre hacemos dos grupos, empresarios y trabajadores, y los enfrentamos derrochando argumentos para culpar a unos u a otros?
¿Por qué los empresarios son los pobres sacrificados que deben cargar con trabajadores «gandules» y «escaqueados«…? o ¿por qué los pobres trabajadores deben sufrir la tiranía del «déspota empresario» que sólo vela por sus intereses económicos a costa de los sufridos empleados? Seguir leyendo…

A %d blogueros les gusta esto: