Para desaprender primero hay que aprender

Para desaprender primero hay que aprender.Decía en un post anterior que desaprender no es lo contrario de aprender. Parece que la gran mayoría estamos de acuerdo en la necesidad de desaprender como ejercicio de saneamiento de la mente y preparación para afrontar otros conocimientos diferentes sin las ataduras o frenos que puedan ocasionarnos enseñanzas anteriores más restrictivas de la creatividad y la innovación o, simplemente, menos alentadoras del inconformismo y la curiosidad. Leer más de esta entrada

De mayor quiero ser… pequeño

De mayor quiero ser... pequeñoInicio este post analizando una cuestión antigua aunque, como pasa casi siempre, vuelve a estar (quizás nunca dejó de estarlo) de actualidad. El crecimiento.
Se nos ha inculcado que el objetivo de las empresas desde su nacimiento es crecer, crecer y crecer. Los modelos exitosos a seguir siempre fueron las grandes compañías.
Los resultados de este periodo deben ser superiores a los del periodo anterior o «algo estamos haciendo mal». Más producción, para colocar en un mayor mercado, para acceder a más clientes, para realizar más ventas, para obtener mayores beneficios, para ser más grandes. Leer más de esta entrada

Innovación (no) es cosa de grandes

When size mattersDesde artículos anteriores de esta serie sobre innovación, estamos intentando demostrar o mostrar cómo es posible la innovación en práctica-mente cualquier empresa y sin necesidad de incurrir en grandes inversiones. También, vimos varias áreas donde es posible innovar de forma relativamente sencilla y a bajo coste. Pero muchos piensan: «¿innovar?… eso es para los grandes«. Algunos empresarios, además, me han comentado: «¡cómo voy yo a innovar, con la que está cayendo…» Leer más de esta entrada

Innovar sí, pero ¿dónde? (II)

Dentro de la serie de artículos sobre innovación, continuamos el post anterior: Innovar sí, pero ¿dónde? (I).
Seguimos analizando algunos de los aspectos  más interesantes sobre los que actuar en materia de innovación no tecnológica en una Pyme.

Anteriormente comentamos que es posible innovar en productos y/o servicios.
En esta ocasión veremos las áreas de organización y procesos y la de marketing.

Los conocedores de la filosofía del Lean Management (o Lean Manufacturing), observarán que muchas de las propuestas se basan en sus principios básicos de reducción o eliminación de «muda» (desperdicios).
Es decir, reducir o eliminar actividades o procesos que consumen recursos y no aportan valor. Algunas, además, coinciden con las recomendaciones del Método de las 5 S’s (Seiri, Seiton, Seisō, Seiketsu, Shitsuke). Leer más de esta entrada

Innovar sí, pero ¿dónde? (I)

Innovar es posibleSiguiendo la serie de artículos sobre innovación, que comenzamos con el post anterior: Es posible innovar sin grandes inversiones, abordaremos hoy algunos de los aspectos que me resultan más interesantes sobre los que actuar en materia de innovación no tecnológica en una Pyme.

En el primer post de esta serie, decíamos que:
«Observando los cuatro tipos de innovación antes enumerados, en todos podemos prescindir de inversión en I+D, si adoptamos una innovación que podemos considerar de tipo “no tecnológico”. Se trataría de acciones sobre la comercialización, la distribución, el marketing, los usos que se le da a nuestro producto, la promoción, la organización interna, las relaciones…«.

Siguiendo esta idea, veamos algunas formas de innovar en prácticamente cualquier empresa, con algunos ejemplos y propuestas. He tratado de nombrar bastantes ejemplos para empresas de servicios, con el objeto de tratar de demostrar que la innovación también es posible en estas empresas. Leer más de esta entrada

Es posible innovar sin grandes inversiones

Installing SAM Instrument into Curiosity Mars Rover por NASA Goddard Photo and Video, en FlickrTras un pequeño parón en la publicación en este blog, volvemos a la carga. Y lo hacemos con una serie de artículos relacionados con un tema muy interesante: la innovación.

Cuando se habla de innovación, a menudo, se identifica como investigación y desarrollo (I+D). Algunos hasta imaginan amplios y luminosos laboratorios con multitud de investigadores, científicos, embutidos en trajes especiales y rodeados de sofisticados instrumentos y aparatos… Algo exagerado, lo sé. Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: