¿Oye, qué negocio puedo montar?

Hace unos días me preguntaban, y ya son varias veces en poco tiempo,
– «¿Oye, tú que sabes de ‘esto de los emprendedores’, qué negocio puedo montar?».
No sé si me sorprendió más la pregunta o la inquietud emprendedora que no conocía de estas personas. Me resultó muy interesante la cuestión, en cualquier caso.

Es un debate antiguo ya aquello de «el emprendedor nace o se hace».

Leer más de esta entrada

El talento sin esfuerzo no sirve de nada

Leyendo el post ¿Quieres ser un experto? La teoría de las 10.000 horas, en el que se explica la teoría del psicólogo Anders Ericsson, según la cual el ser humano necesita 10.000 horas para alcanzar el dominio de cualquier actividad, me vino a la mente una idea ya antigua, pero recurrente:
¿Puede lograr el éxito alguien sin talento?…
¿Es suficiente tener talento para lograr el éxito?…
Leer más de esta entrada

Quien tiene una idea ¿tiene un tesoro?

ideaLos que nos dedicamos al mundo del emprendimiento y trabajamos con emprendedores, hemos oído muchas ideas de negocio, algunas muy buenas, originales, rompedoras y otras más sencillas, pero con la característica común del gran orgullo con el que el emprendedor la defiende.
Y de entre todas las personas con las que te entrevistas siempre hay algunos que ponen reparos para hablarte de su idea, aduciendo que: «mi idea es tan increíble que no se la puedo contar a nadie por si me la quitan…« Leer más de esta entrada

De mayor quiero ser el jefe del mundo

– Hijo, ¿qué quieres ser de mayor? – Quiero ser peón de la construcción, como tú, Papá. – O_o
Típica conversación que, más tarde o más temprano, se solía reproducir en muchas familias. El papá, se llena de orgullo por unos segundos, hasta que recuerda lo duro de su profesión, y más ahora…

Los niños pasan por diferentes etapas en su crecimiento en las que van empapándose de todo lo que les rodea para tratar de imitarlo. Es como se aprende, observando y tratando de hacerlo por sí mismo.
En ese proceso de máxima observación deben fijar unos referentes, por los que guiarse, y a los que copiar. Y quiénes mejor que papá y mamá, al menos cuando son más pequeños. Ya vendrá el tío «guay», que es surfero, o la prima mayor que va en moto y todo… o el futbolista de éxito… o el actor/atriz/cantante de moda… Leer más de esta entrada

Si se aprende de los fracasos, ¿por qué sólo estudiamos los éxitos?

Es muy habitual encontrar en la programación de cursos y charlas sobre emprendeduría y creación de empresas algún tema o caso de estudio que analice la evolución de un proyecto de éxito (o varios). Nos dicen: «Veamos cómo lo han hecho estas empresas para aprender de ellas y copiar/reproducir su metodología, su forma de hacer las cosas…» De hecho, se suelen llamar «Casos de éxito».

Sí, hay que aprender de los mejores, de los que lo hacen bien, de los que tienen éxito. Además, es agradable y muy motivador comprobar que hay proyectos interesantes que han logrado desarrollarse y abrirse un hueco en su mercado con éxito. Interesa y mucho conocer cómo lo han hecho para aprender e incorporar alguna técnica o experiencia a nuestro proyecto. Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: