Herramientas: 10 Claves para reuniones efectivas

Claves para reuniones efectivas

Que levante la mano quien no haya asistido nunca a una reunión. No creo que haya ninguna mano levantada. Ahora que la levante quien no haya asistido nunca a una reunión de trabajo. Puede que haya alguna, pero muy pocas. Entre estos últimos, que levante la mano quien no haya asistido nunca a una reunión totalmente o muy improductiva. Si levantaste la mano, enhorabuena, eres una persona privilegiada y muy difícil de ver.

Así es, lo más habitual es encontrarnos con reuniones organizadas de forma precipitada y sin poner atención a su preparación. Frecuentemente, en las convocatorias se expone poco más que el lugar y la hora de la reunión y, en los mejores casos, el tema genérico a tratar. Leer más de esta entrada

11 trucos para mejorar mi planificación

Cómo optimizar tu tiempo - mprende.esMuchas veces, más de las que nos gustaría, tenemos la sensación de que se nos va el tiempo sin poder evitarlo y desearíamos que el día tuviera 30 horas, o más. Se nos echa el tiempo encima y cuando queremos darnos cuenta ya ha pasado la mitad de la jornada y hemos cumplido con una décima parte de las tareas que nos habíamos programado.
Se me ocurren varias posibles causas a este «encogimiento del tiempo»: puede ser que hayamos procastinado (bonito palabro) o que no hayamos planificado adecuadamente. Leer más de esta entrada

Un lienzo no es tu modelo de negocio

muchos_post-it_mprende.esEste artículo fue publicado originalmente en  TodoStartups.com

El business model canvas (lienzo de modelo de negocio) ha supuesto toda una revolución en la concepción de los modelos de negocio, sobre todo en las startups.
Desde que Alex Osterwalder con Yves Pigneur publicara el libro “Business Model Generation” (“Generación de Modelos de Negocio”), donde se incluía y daba a conocer esta nueva herramienta, todo pareció cambiar para los emprendedores.
Las startups adoptaron rápidamente esta metodología como propia, uniéndose al Lean Startup de Eric Ries o Lean Canvas de Ash Maurya. Leer más de esta entrada

Herramientas creatividad: Ejemplo de Método SCAMPER

Getting a Bottle at the BarEn el post anterior explicamos cómo desarrollar el método SCAMPER, una técnica creativa grupal basada en el poder de la pregunta como elemento de fomento del pensamiento divergente y de la capacidad creativa. Ante un problema y para encontrar soluciones de forma creativa propone siete tipos de preguntas a contestar basadas en los siguientes conceptos: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner en otros usos, Eliminar o minimizar y Reordenar o Invertir.

Veamos un ejemplo simulado con una actividad bastante común: Leer más de esta entrada

Herramientas creatividad: Método SCAMPER

Método SCAMPER mprende.esSeguimos con las herramientas para fomentar la creatividad. Hoy veremos el método SCAMPER.

Es una técnica creativa grupal cuyo nombre es una sigla formada por las palabras Substitute, Combine, Adapt, Modify, Put to other uses, Eliminate y Rearrange. En castellano, Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner en otros usos, Eliminar o minimizar y Reordenar o Invertir. Leer más de esta entrada

Herramientas para generar ideas creativas: Brainstorming

brainstorming - mprende.esHace algunos meses abordamos una serie sobre Innovación, iniciada con la reflexión Es posible innovar sin grandes inversiones, para seguir con propuestas concretas de áreas sobre las que innovar sin grandes costes y con ejemplos, que dividimos en Innovar sí, pero ¿dónde? (I) e Innovar sí, pero ¿dónde? (II).

El desarrollo de la innovación implica una gran componente de creatividad. Iniciamos una serie donde trataremos el concepto de creatividad aplicado a la empresa y el ámbito profesional. Veremos algunos de los métodos más conocidos y utilizados para el fomento de la creatividad y la búsqueda de ideas creativas. Comenzamos por la lluvia de ideas: Leer más de esta entrada

Business model canvas. Cuando el medio se convierte en fin

En el mundo de las startups hay variables que se repiten en todos los proyectos, o en la inmensa mayoría de ellos. Todos cuentan con unos y ceros, con la desbordante ilusión de un emprendedor (como mínimo) y con el business model canvas (lienzo de modelo de negocio). La revolución en la concepción de los modelos de negocio.

Business Model GenerationDesde que Alex Osterwalder con Yves Pigneur publicara el libro «Business Model Generation» («Generación de Modelos de Negocio» en castellano), donde se incluía y daba a conocer esta nueva herramienta, todo pareció cambiar para los emprendedores y, sobre todo, para las startups, que si bien no es una metodología específica para ellas, como sí lo son Lean Startup de Eric Ries o Lean Canvas de Ash Maurya, la adoptaron rápidamente.
Leer más de esta entrada

Agregar botón compartir en Twitter con tu nombre de usuario en WordPress.com

Todos los que usamos WordPress.com, disponemos de opciones para que nuestros artículos sean compartidos por los lectores cuando los consideren interesantes, y que se encuentran, en mi caso, ya que varía según plantillas, al final de cada artículo. Una de esas opciones es tuitear una recomendación con enlace al post en cuestión. Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: