Para desaprender primero hay que aprender

Para desaprender primero hay que aprender.Decía en un post anterior que desaprender no es lo contrario de aprender. Parece que la gran mayoría estamos de acuerdo en la necesidad de desaprender como ejercicio de saneamiento de la mente y preparación para afrontar otros conocimientos diferentes sin las ataduras o frenos que puedan ocasionarnos enseñanzas anteriores más restrictivas de la creatividad y la innovación o, simplemente, menos alentadoras del inconformismo y la curiosidad. Leer más de esta entrada

Innovación (no) es cosa de grandes

When size mattersDesde artículos anteriores de esta serie sobre innovación, estamos intentando demostrar o mostrar cómo es posible la innovación en práctica-mente cualquier empresa y sin necesidad de incurrir en grandes inversiones. También, vimos varias áreas donde es posible innovar de forma relativamente sencilla y a bajo coste. Pero muchos piensan: «¿innovar?… eso es para los grandes«. Algunos empresarios, además, me han comentado: «¡cómo voy yo a innovar, con la que está cayendo…» Leer más de esta entrada

Innovar sí, pero ¿dónde? (II)

Dentro de la serie de artículos sobre innovación, continuamos el post anterior: Innovar sí, pero ¿dónde? (I).
Seguimos analizando algunos de los aspectos  más interesantes sobre los que actuar en materia de innovación no tecnológica en una Pyme.

Anteriormente comentamos que es posible innovar en productos y/o servicios.
En esta ocasión veremos las áreas de organización y procesos y la de marketing.

Los conocedores de la filosofía del Lean Management (o Lean Manufacturing), observarán que muchas de las propuestas se basan en sus principios básicos de reducción o eliminación de «muda» (desperdicios).
Es decir, reducir o eliminar actividades o procesos que consumen recursos y no aportan valor. Algunas, además, coinciden con las recomendaciones del Método de las 5 S’s (Seiri, Seiton, Seisō, Seiketsu, Shitsuke). Leer más de esta entrada

Innovar sí, pero ¿dónde? (I)

Innovar es posibleSiguiendo la serie de artículos sobre innovación, que comenzamos con el post anterior: Es posible innovar sin grandes inversiones, abordaremos hoy algunos de los aspectos que me resultan más interesantes sobre los que actuar en materia de innovación no tecnológica en una Pyme.

En el primer post de esta serie, decíamos que:
«Observando los cuatro tipos de innovación antes enumerados, en todos podemos prescindir de inversión en I+D, si adoptamos una innovación que podemos considerar de tipo “no tecnológico”. Se trataría de acciones sobre la comercialización, la distribución, el marketing, los usos que se le da a nuestro producto, la promoción, la organización interna, las relaciones…«.

Siguiendo esta idea, veamos algunas formas de innovar en prácticamente cualquier empresa, con algunos ejemplos y propuestas. He tratado de nombrar bastantes ejemplos para empresas de servicios, con el objeto de tratar de demostrar que la innovación también es posible en estas empresas. Leer más de esta entrada

Las Palmas Startup Weekend

Este pasado fin de semana, se organizó en Las Palmas de Gran Canaria, la primera edición en Canarias del evento Startup Weekend. Una interesante iniciativa para emprendedores, creada en 2007 por Andrew Hyde, y que se desarrolla en más de 30 países de todo el mundo, bajo la filosofía de «aprender creando«. Leer más de esta entrada

Llena tu frasco con grandes piedras

Frasco lleno de piedras, grava, arena y aguaQuizás conozcas la historia del frasco lleno de piedras, pero no me resisto a publicarlo, por lo gráfico y clarificador de su mensaje.
Nos recuerda la importancia de valorar los diferentes aspectos de nuestra vida. En el caso de emprendedores podemos aplicarlo al coste personal de emprender, debiendo poner en valor aspectos de la vida personal frente a los de ámbito empresarial. Leer más de esta entrada

Quien tiene una idea ¿tiene un tesoro?

ideaLos que nos dedicamos al mundo del emprendimiento y trabajamos con emprendedores, hemos oído muchas ideas de negocio, algunas muy buenas, originales, rompedoras y otras más sencillas, pero con la característica común del gran orgullo con el que el emprendedor la defiende.
Y de entre todas las personas con las que te entrevistas siempre hay algunos que ponen reparos para hablarte de su idea, aduciendo que: «mi idea es tan increíble que no se la puedo contar a nadie por si me la quitan…« Leer más de esta entrada

De mayor quiero ser el jefe del mundo

– Hijo, ¿qué quieres ser de mayor? – Quiero ser peón de la construcción, como tú, Papá. – O_o
Típica conversación que, más tarde o más temprano, se solía reproducir en muchas familias. El papá, se llena de orgullo por unos segundos, hasta que recuerda lo duro de su profesión, y más ahora…

Los niños pasan por diferentes etapas en su crecimiento en las que van empapándose de todo lo que les rodea para tratar de imitarlo. Es como se aprende, observando y tratando de hacerlo por sí mismo.
En ese proceso de máxima observación deben fijar unos referentes, por los que guiarse, y a los que copiar. Y quiénes mejor que papá y mamá, al menos cuando son más pequeños. Ya vendrá el tío «guay», que es surfero, o la prima mayor que va en moto y todo… o el futbolista de éxito… o el actor/atriz/cantante de moda… Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: