8 lecciones de Steve Wozniak, cofundador de Apple

8 lecciones de Steve Wozniak, cofundador de AppleHe encontrado un interesante artículo de Elena Arrieta, en el diario Expansión, en el que desgrana ocho lecciones sobre innovación que ofrece Steve Wozniak, el cofundador, junto con Steve Jobs, de una de las compañías más importantes del mundo. Este conjunto de lecciones, tituladas cada una con una frase inspiradora, las he resumido en otros tantos conceptos, que iluminan la forma de pensar, de ver la vida y el trabajo, la innovación y que personalmente comparto. Como suelo hacer, y para tratar de aportar valor añadido, iré comentando en cada momento mi visión sobre los diferentes argumentos. Leer más de esta entrada

De empleado a emprendedor

De empleado a emprendedor - mprende.esHay muchas fuentes de inspiración donde encontrar la idea de negocio que nos llevará al éxito. Del mismo modo, hay muchas vías para encontrar una idea de negocio que teníamos muy cerca y de la que no nos habíamos percatado.
Una de estas vías, muy habitual por cierto, es el propio trabajo por cuenta ajena, actual o anterior, del emprendedor.
Cuántos empleados se han dicho a sí mismos (o a otros): «esto que hacemos en la empresa lo puedo hacer yo, y seguro que lo haría mejor que mi jefe«.
Se despierta en ese momento un interés, una inquietud, un deseo que se acabará convirtiendo (si se dan las condiciones adecuadas) en la chispa que encenderá un proceso de emprendimientoLeer más de esta entrada

Los errores del emprendedor (II)

Los errores del emprendedor - mprende.esSiguiendo con la serie iniciada en el post anterior, tratamos en esta ocasión más errores que solemos cometer al disponernos a emprender. Es importante saber lo que no debemos hacer, los errores que otros han cometido y que sería conveniente evitar. La lista puede ser mucho más amplia y agradecería que me ayudaras a completarla en base a tu experiencia. Leer más de esta entrada

Los errores del emprendedor (I)

Los errores del emprendedor - mprende.es

Cuando nos disponemos a emprender, es muy importante saber qué tenemos que hacer, para asegurar el éxito de nuestras acciones. Pero tan importante o más es conocer lo que no debemos hacer, los errores que otros han cometido y que sería conveniente evitar. Aunque la lista puede ser mucho más amplia, en éste y próximos post detallaré los que considero más habituales o de mayor relevancia. Leer más de esta entrada

Formación para emprender: Resultados de la encuesta

formacion_emprendedores_todas_mprende.esHace poco más de una semana, me planteaba una cuestión que creo que es muy importante: ¿cuáles son las materias más importantes y sobre las que debería formarse un emprendedor?.
Yo tenía mi propia opinión pero me pareció mucho más interesante consultarlo. Quién mejor que los propios emprendedores y profesionales que trabajan el emprendimiento para resolverlo. Cada uno tendrá su opinión en función de su experiencia y también su formación.
Por ese motivo decidí crear una encuesta, la primera que hago en este blog, por cierto. Integrada en un artículo explicativo propuse a todo el que quisiera que contestara desde su percepción personal a la pregunta del inicio. Leer más de esta entrada

¿Formación para emprender?

A pesar de este impulso casi desmedido al emprendimiento y la promoción realizada desde todos los estamentos de la Administración Pública para que todos, y sobre todo los desempleados, emprendamos sigo pensando que no se puede hacer «así como así». Estoy convencido (puede que sea deformación profesional) de que la formación es vital en cualquier ámbito y en el  mundo del emprendimiento y la empresa aún más, si cabe.
La adquisición de conocimientos, habilidades, capacidades y el desarrollo de competencias básicas ofrecen al emprendedor herramientas necesarias para el desarrollo de su iniciativa.

Existen muchísimas materias susceptibles de integrar el contenido formativo básico del emprendedor. A continuación, te propongo un ejercicio, que no te llevará más 2 minutos. Por favor, en la siguiente encuesta, elige las 5 materias que consideres más importantes sobre las que deberían formarse los emprendedores. Sé que muchos elegirían prácticamente todas, por eso la encuesta está restringida a sólo 5, para detectar cuáles son las que consideramos entre todos que son las primordiales.
Habrá algunas que consideres muy importantes y que no están incluidas en la encuesta. En ese caso puedes escribirla en la última casilla.

Un emprendedor necesita formarse antes de enfrentarse al reto de iniciar un proyecto empresarial. Y esta formación debe ser continua. El ser humano está aprendiendo, de forma natural, desde que nace hasta que muere. Promovamos este aprendizaje dirigiéndolo hacia aquellas materias que más nos interesan.

Muchas gracias por tu aportación. Cuando obtenga datos relevantes publicaré sus resultados. Si quieres ampliar tu respuesta o darnos una opinión te esperamos en los comentarios.
Saludos
Sergio

La empresa perdida en alta mar

mar_luna_estrellado_mprendeEste artículo fue publicado originalmente en Emprenderalia.com

Pongámonos en la siguiente situación ficticia: Estamos perdidos en alta mar, en un bote con varias personas, que consideraremos nuestro equipo. Rodeados de agua por todas partes, la situación empieza a ser preocupante. Queremos salir de aquí, avanzar y nos ponemos a pensar en posibles soluciones. Leer más de esta entrada

Ayudar a crecer el árbol del emprendedor

Ayudar a crecer el árbol del emprendedor - mprende.esEn el último post, decía que Emprender es como plantar un árbol, haciendo un símil entre el proceso de creación de un proyecto emprendedor desde su inicio y la germinación de una semilla y su crecimiento hasta convertirse en un árbol. En él  se relacionan los conceptos: Idea – Semilla, Entorno – Tierra, Administración – Abono, Recursos – Agua, luz del sol.

Esta imagen metafórica del crecimiento de un proyecto emprendedor en forma de germinación de una semilla hasta el desarrollo de un árbol nos puede servir también para comprender cómo funciona el sistema de apoyos al emprendimiento. Leer más de esta entrada

El árbol del emprendedor

Árbol emprendedor - mprende.esCuando tengo que explicar qué es emprender, me gusta pensar en términos sencillos: Emprender es como plantar un árbol. Así de sencillo, simple pero con su importancia.

Un árbol no crece de la noche a la mañana, requiere de una semilla. Y esta semilla necesita una tierra donde ser plantada, un lugar con ciertas características, es decir, con los nutrientes, salinidad, humedad, etc. necesarios para poder germinar. Es importante, además, que la tierra esté bien abonada. Esta tierra debe ser regada, necesita agua para que la semilla pueda nutrirse. Nacerá una débil plantita, con un talluelo y hojuelas, que necesitará de la luz del sol para poder realizar la fotosíntesis y desarrollarse. Ese débil tallo crecerá, endureciéndose, haciéndose más robusto y las ramas crecerán, albergando más hojas y otras ramas, flores, frutos…
Veamos cómo se relacionan los conceptos en este símil: Leer más de esta entrada

Empleados o emprendedores: Indios contra vaqueros

indios_contra_vaqueros_mprende.esEmprender está de moda. Lo hemos dicho varias veces y lo oímos cada vez más y por más medios. La imagen que tiene la sociedad del “emprendedor” está evolucionando y toma diferentes formas según con quien hables, aunque la mayoría tienen una opinión favorable. Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: