Empleados o emprendedores: Indios contra vaqueros

indios_contra_vaqueros_mprende.esEmprender está de moda. Lo hemos dicho varias veces y lo oímos cada vez más y por más medios. La imagen que tiene la sociedad del “emprendedor” está evolucionando y toma diferentes formas según con quien hables, aunque la mayoría tienen una opinión favorable. Leer más de esta entrada

Un lienzo no es tu modelo de negocio

muchos_post-it_mprende.esEste artículo fue publicado originalmente en  TodoStartups.com

El business model canvas (lienzo de modelo de negocio) ha supuesto toda una revolución en la concepción de los modelos de negocio, sobre todo en las startups.
Desde que Alex Osterwalder con Yves Pigneur publicara el libro “Business Model Generation” (“Generación de Modelos de Negocio”), donde se incluía y daba a conocer esta nueva herramienta, todo pareció cambiar para los emprendedores.
Las startups adoptaron rápidamente esta metodología como propia, uniéndose al Lean Startup de Eric Ries o Lean Canvas de Ash Maurya. Leer más de esta entrada

¿Eres un troglodita?

"¿Eres un troglodita?" - mprende.esA menudo en nuestro trabajo, sea el que sea, nos encontramos con situaciones incómodas provocadas por la falta de entendimiento entre las personas. La comunicación es un proceso bidireccional que va desde el emisor del mensaje hacia el receptor del mismo. Además, para que exista verdadera comunicación, debe haber una retroalimentación desde el receptor de vuelta al emisor, en forma de respuesta, asentimiento, disconformidad, o simple aviso de que se ha recibido el mensaje.

Leer más de esta entrada

El medio vaso y los galgos o podencos

El medio vaso y los galgos o podencos - mprende.esAsistimos al debate recurrente sobre si la crisis es el mejor momento para emprender o no. Si es este periodo recesivo una oportunidad inmejorable para desarrollar un proyecto empresarial o es una locura, un salto al vacío, un suicido económico.
¿Quién no ha oído o leído que el famoso símbolo usado en chino para expresar «crisis» es exactamente el mismo que para expresar «oportunidad»? Por otro lado, están los que piensan que la economía está tan hundida que mejor intentar «salvar los muebles» y dedicar esfuerzos y capital a sobrevivir hasta que pase esta ya larga tempestad.

Leer más de esta entrada

Si quieres emprender, emprende. 10 reflexiones

Si quieres emprender, emprende. 10 reflexiones¿Existe una burbuja emprendedora, como muchos apuntan? ¿Es el autoempleo la salida, casi única como dicen algunos, a la dramática situación de desempleo que estamos viviendo?
Cada vez oigo a más expertos fomentar el emprendimiento a diestro y siniestro, para que todos los desempleados se lancen a emprender. Sigo pensando que la alternativa al desempleo NO es emprender, la alternativa al desempleo es el empleo, emprender es otra cosa. Pero también estoy convencido de que sí hay muchas personas que están preparadas, profesional y personalmente y que están dispuestas a lanzarse a la aventura de emprender. Para todas esas personas, me permito compartir 10 reflexiones, que no pretenden componer un decálogo y que dejan muchas cuestiones en el tintero digital: Leer más de esta entrada

Business model canvas. Cuando el medio se convierte en fin

En el mundo de las startups hay variables que se repiten en todos los proyectos, o en la inmensa mayoría de ellos. Todos cuentan con unos y ceros, con la desbordante ilusión de un emprendedor (como mínimo) y con el business model canvas (lienzo de modelo de negocio). La revolución en la concepción de los modelos de negocio.

Business Model GenerationDesde que Alex Osterwalder con Yves Pigneur publicara el libro «Business Model Generation» («Generación de Modelos de Negocio» en castellano), donde se incluía y daba a conocer esta nueva herramienta, todo pareció cambiar para los emprendedores y, sobre todo, para las startups, que si bien no es una metodología específica para ellas, como sí lo son Lean Startup de Eric Ries o Lean Canvas de Ash Maurya, la adoptaron rápidamente.
Leer más de esta entrada

Congreso Naturaleza Emprendedora

La semana pasada, aceptando la amable invitación de la Confederación Canaria de Empresarios, participé en el Congreso Naturaleza Emprendedora, con una pequeña charla y compartiendo una mesa redonda. El congreso fue organizado por la propia Confederación Canaria de Empresarios y celebrado los días 30-31 de octubre de 2012 en Las Palmas de Gran Canaria.

Compartí la mesa titulada “Los retos actuales y futuros de la Creación de Empresas”, con Estefanía Morcillo Dorta, Jefa de Servicio de Economía Social del Servicio Canario de Empleo; Jimena Delgado-Taramona, Directora-Gerente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y José Eduardo Ramos-Arboniés y Jiménez, Coordinador Técnico del Servicio Integral de Empleo de la Confederación Canaria de Empresarios. En mi caso, se me pidió aportar la visión del emprendedor y la pequeña empresa.

Varias personas me ha pedido que publique la presentación utilizada en la charla. He decidido apoyarla con una explicación de la misma, con el ánimo de que pueda servir como elemento de reflexión y sin más pretensiones que compartir unas ideas, esperando sean de tu interés. Leer más de esta entrada

StartupBus lanza campaña de crowdfunding para apoyar a emprendedores

Me hago eco de una iniciativa muy interesante de apoyo a emprendedores, compartiendo con ustedes la información que me remiten los amigos de StartupBus España.

StartupBus es un movimiento global creado por emprendedores para emprendedores.

En su visión está fortalecer distintos ecosistemas emprendedores a todos los niveles con el objetivo de promover la cultura emprendedora generando visibilidad a los emprendedores y nuevas oportunidades para iniciar empresas con éxito. Leer más de esta entrada

Desaprender no es lo contrario de aprender

Uno de los conceptos que se han puesto de moda en los últimos tiempos es el de «desaprender«.

Quizás la campaña creada por la agencia Sra. Rushmore para ING Direct a finales del año pasado, donde se invitaba a cuestionarnos el «siempre se ha hecho así» y comenzar a desaprender, ha ayudado a ello.
Hasta se emitió un programa de televisión en Antena 3 de seis capítulos, patrocinado por el banco naranja, en el que personajes de éxito de la talla de Carina Szpilka, Directora general de ING Direct, la ex-modelo y diseñadora Maya Hansen, el entrenador y ex-seleccionador nacional de baloncesto Pepu Hernández, Pau García-Milá, fundador de la empresa de software libre EyeOS, Enric Rovira, maestro chocolatero y el reconocido cocinero innovador Martín Berasategui, contaban su experiencia y cómo han alcanzado el éxito profesional desaprendiendo.

Leer más de esta entrada

Cuando lo mejor es no buscar al mejor

En mi experiencia de hace algún tiempo preseleccionando personal para trabajar en empresas privadas tuve la inmensa suerte de encontrarme con casi de todo. Mi vocación de aprender de cualquier situación me mantuvo en alerta y con la ilusión del primer día incluso ante casos que invitaban a la frustración. No por no encontrar personas adecuadas a los perfiles demandados (que también pasaba) sino por las dificultades para que algunas empresas contrataran a personas perfectamente válidas para los puestos ofertados, a pesar de enviarles a gran cantidad de candidatos. Tenían expectativas superiores a su definición de perfil del puesto. Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: