Las personas y su talento en las empresas (II)

Conferencia de Pilar Jericó sobre el talento y las personas en las empresas, organizada por la Fundación FYDE Cajacanarias - mprende.es
En el post anterior, hablé de la conferencia de Pilar Jericó sobre el talento y las personas en las empresas, organizada por la Fundación FYDE Cajacanarias. En dicho post traté de sintetizar los principales aspectos tratados en la ponencia. Ya vimos los conceptos talento, compromiso y liderazgo. En esta ocasión continuaremos con el resto de cuestiones destacados sobre el talento de las personas en las empresas.

Leer más de esta entrada

Las personas y su talento en las empresas (I)

Conferencia de Pilar Jericó sobre el talento y las personas en las empresas, organizada por la Fundación FYDE Cajacanarias - mprende.es
En esta semana tuve la oportunidad de asistir a una conferencia de Pilar Jericó sobre el talento y las personas en las empresas, organizada por la Fundación FYDE Cajacanarias.

Quiero compartir algunas conclusiones que saqué de dicha conferencia: Leer más de esta entrada

5 experiencias de mala atención al cliente

5 experiencias de mala atención al cliente - mprende.esLa forma como atendemos y tratamos a nuestros clientes es uno de los factores que pueden ser determinantes a la hora de vender o no vender. Y como en todo, hay buenos vendedores o dependientes y también malos.
En este post voy a contar cinco experiencias reales, algunas propias y otras vividas por personas conocidas, ocurridas en las últimas semanas, en las que la atención al cliente fue muy mejorable y, en algunos casos, lamentable.

Leer más de esta entrada

Los errores del emprendedor (II)

Los errores del emprendedor - mprende.esSiguiendo con la serie iniciada en el post anterior, tratamos en esta ocasión más errores que solemos cometer al disponernos a emprender. Es importante saber lo que no debemos hacer, los errores que otros han cometido y que sería conveniente evitar. La lista puede ser mucho más amplia y agradecería que me ayudaras a completarla en base a tu experiencia. Leer más de esta entrada

Los errores del emprendedor (I)

Los errores del emprendedor - mprende.es

Cuando nos disponemos a emprender, es muy importante saber qué tenemos que hacer, para asegurar el éxito de nuestras acciones. Pero tan importante o más es conocer lo que no debemos hacer, los errores que otros han cometido y que sería conveniente evitar. Aunque la lista puede ser mucho más amplia, en éste y próximos post detallaré los que considero más habituales o de mayor relevancia. Leer más de esta entrada

Branding, mucho más que un logo

Red_Bull_Stratos_Felix_Baumgartner¿Qué esperan mis clientes de mi empresa? ¿Qué saben de ella, qué imagen tienen? ¿Qué relación une a mis clientes y mi empresa? ¿Qué propuesta de valor ofrezco? ¿Es coherente con mi modelo de negocio? ¿Confían en mi marca?… Para afrontar estas cuestiones, debemos analizar aspectos internos y externos de nuestra empresa. Debemos estudiar cómo se crea nuestra marca. Nos referimos al «branding«.

Es un anglicismo que se traduce como creación de marca. Pero su significado explora el sentido más amplio del término, partiendo de una concepción de «marca«, también en sentido amplio. La marca, en este contexto, aborda conceptos que van más allá de la definición típica. En esta definición clásica se explicaría como «derecho exclusivo a la utilización de una palabra, frase, imagen o símbolo para identificar un producto o un servicio» o el «nombre, término o símbolo, diseño o combinación de ellos, que identifica los bienes o servicios de un vendedor y los diferencia formalmente de los competidores, protegiendo legalmente la identificación de la organización». En definitiva, se habla de nombre, símbolo, para identificar y diferenciar bienes o servicios. Quizás tenga unos componentes marcadamente visuales, muy relacionados con la identidad corporativa.

Leer más de esta entrada

Herramientas: 10 Claves para reuniones efectivas

Claves para reuniones efectivas

Que levante la mano quien no haya asistido nunca a una reunión. No creo que haya ninguna mano levantada. Ahora que la levante quien no haya asistido nunca a una reunión de trabajo. Puede que haya alguna, pero muy pocas. Entre estos últimos, que levante la mano quien no haya asistido nunca a una reunión totalmente o muy improductiva. Si levantaste la mano, enhorabuena, eres una persona privilegiada y muy difícil de ver.

Así es, lo más habitual es encontrarnos con reuniones organizadas de forma precipitada y sin poner atención a su preparación. Frecuentemente, en las convocatorias se expone poco más que el lugar y la hora de la reunión y, en los mejores casos, el tema genérico a tratar. Leer más de esta entrada

La empresa perdida en alta mar

mar_luna_estrellado_mprendeEste artículo fue publicado originalmente en Emprenderalia.com

Pongámonos en la siguiente situación ficticia: Estamos perdidos en alta mar, en un bote con varias personas, que consideraremos nuestro equipo. Rodeados de agua por todas partes, la situación empieza a ser preocupante. Queremos salir de aquí, avanzar y nos ponemos a pensar en posibles soluciones. Leer más de esta entrada

Herramientas creatividad: Ejemplo de Método SCAMPER

Getting a Bottle at the BarEn el post anterior explicamos cómo desarrollar el método SCAMPER, una técnica creativa grupal basada en el poder de la pregunta como elemento de fomento del pensamiento divergente y de la capacidad creativa. Ante un problema y para encontrar soluciones de forma creativa propone siete tipos de preguntas a contestar basadas en los siguientes conceptos: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner en otros usos, Eliminar o minimizar y Reordenar o Invertir.

Veamos un ejemplo simulado con una actividad bastante común: Leer más de esta entrada

Herramientas creatividad: Método SCAMPER

Método SCAMPER mprende.esSeguimos con las herramientas para fomentar la creatividad. Hoy veremos el método SCAMPER.

Es una técnica creativa grupal cuyo nombre es una sigla formada por las palabras Substitute, Combine, Adapt, Modify, Put to other uses, Eliminate y Rearrange. En castellano, Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner en otros usos, Eliminar o minimizar y Reordenar o Invertir. Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: