El Modelo de negocio: el ADN del negocio

El modelo de negocio es el ADN del negocio - mprende.es

No hace mucho era fácil ver cómo se confundía “modelo de negocio” con “plan de negocio”. O cómo los emprendedores, que dedicaban meses a diseñar su plan de negocio, acababan enamorándose de él, de tal forma que una vez terminado, se convertía en la Biblia intocable que definía hacia dónde debía dirigirse la empresa y cómo debía hacerlo. Una guía inexorable, casi inmune al paso del tiempo, que no sufría cambios ni actualizaciones.
Los más osados, se atrevían a aplicar mejoras o leves modificaciones en su planteamiento inicial según transcurría el tiempo, para corregir desviaciones. Se trataba de acomodarse a una nueva realidad cambiante con variaciones en el planteamiento inicial, pero sin atacar a su estructura.
Estábamos ante la idolatría de un modelo primigenio que, sin embargo, ya estaba obsoleto desde el minuto cero.

Aún hoy y a pesar de la creciente información sobre modelos de negocio, en libros, blogs, conferencias, etc., hay muchos que no lo tienen del todo claro. Leer más de esta entrada

Los errores del emprendedor (II)

Los errores del emprendedor - mprende.esSiguiendo con la serie iniciada en el post anterior, tratamos en esta ocasión más errores que solemos cometer al disponernos a emprender. Es importante saber lo que no debemos hacer, los errores que otros han cometido y que sería conveniente evitar. La lista puede ser mucho más amplia y agradecería que me ayudaras a completarla en base a tu experiencia. Leer más de esta entrada

Los errores del emprendedor (I)

Los errores del emprendedor - mprende.es

Cuando nos disponemos a emprender, es muy importante saber qué tenemos que hacer, para asegurar el éxito de nuestras acciones. Pero tan importante o más es conocer lo que no debemos hacer, los errores que otros han cometido y que sería conveniente evitar. Aunque la lista puede ser mucho más amplia, en éste y próximos post detallaré los que considero más habituales o de mayor relevancia. Leer más de esta entrada

Emprender no es soplar y hacer botellas

Emprender no es  soplar botellas - mprende.esUna expresión que siempre me llamó la atención, desde que era un niño, es cuando alguien decía: “cree que esto es soplar y hacer botellas…”, para referirse a quien menospreciaba el esfuerzo y conocimientos necesarios para hacer algo. Quizás me sorprendía porque en tan tierna edad no entendía cómo iban a hacerse botellas con un simple soplido, aunque con el tiempo lo aprendí.
Anécdota infantil aparte, me viene a la cabeza esta frase cada vez que escucho o leo el mensaje institucional, convertido en un mantra ya, alentando, casi incitando, a todo el que lo escuche a lanzarse a la “aventura de emprender”.
Los beneficios son muy atractivos: ser tu propio jefe, tener libertad horaria, disfrutar de total autonomía, desarrollar tu propia idea,… y la más importante, tendrás un trabajo. ¿Muy seductor, verdad?

Leer más de esta entrada

Hacer negocio entrenando a otros

Hacer negocio entrenando a otros - mprende.esSigo con la serie Hacer negocio en la que trato de proponer diferentes negocios sencillos, con poca o muy poca inversión y adaptados a casi cualquiera que tenga el interés, motivación y fuerza para emprenderlos. En este caso será necesaria formación específica para las actividades propuestas, ya que se trata de entrenar o formar en actividades físicas a nuestros clientes.

Leer más de esta entrada

Autoempleo: Hacer negocio mostrando tu ciudad

turistas_hacer_negocio_mostrando_tu_ciudad_mprende.esEn el anterior post comenzaba una serie en la que propondré diferentes negocios sencillos, con poca o muy poca inversión y que se adaptada a casi cualquiera que tenga el interés, motivación y fuerza para emprenderlos. Si bien es cierto que en algunos de ellos habrá falta una formación específica para la actividad propuesta.

Hoy nos centraremos en dos propuestas para emprender aprovechando un potencial del que disponemos prácticamente todos, conocer dónde vivimos, y cómo podemos ofrecer esos conocimientos y experiencias a las personas que visitan nuestra ciudad o zona. Leer más de esta entrada

Autoempleo: 7 negocios para emprender al aire libre

emprender_negocio_al_aire_libre_mprende.esUno de los problemas a los que se enfrenta el emprendedor a la hora de plantearse su proyecto es el dónde. Las infraestructuras necesarias para una actividad empresarial dependerán de esta actividad, pero no todas son exclusivas ni excesivamente costosas. Incluso, algunas pueden ser ¿gratuitas?.

Veamos algunos negocios que podemos desarrollar utilizando infraestructuras y servicios públicos. No nos costarán (más allá de los que pagamos con nuestros impuestos, claro) y podremos sacarles un rendimiento. Leer más de esta entrada

La importancia de celebrar los éxitos

La importancia de celebrar tus éxitos - mprende.esNo todo es sacrificio y esfuerzo. Cuando llega la ocasión, el éxito, hay que celebrarlo. Pero no de cualquier manera, debe hacerse con la participación de todas las personas implicadas, como triunfo de equipo y con especial significación de las personas más implicadas en el logro.
Como vimos en el post anterior, celebrar los éxitos es una de las 10 acciones para cautivar a tus colaboradores, pero por si faltaran motivos, nos hacemos eco del trabajo de Brenda Bence, que propuso algunas de las más importantes razones por la que los líderes deben celebrar los éxitos con sus equipos de trabajo. En ellas nos basamos: Leer más de esta entrada

10 acciones para cautivar a tus colaboradores

equipo_cautivar_colaboradores_castellers_mprende.esYa hemos hablado aquí de la importancia del equipo en el momento de emprender y mucho más en el desarrollo de la empresa. Es vital que todas las personas que tengan algo que ver con el proyecto empresarial estén alineadas con la visión y misión del mismo. La clave está en cómo cautivar a las personas que trabajan contigo, contagiarles tu ilusión y que ellas, a su vez, contagien al resto del mundo.

Encontramos una ayuda muy interesante en «El Arte de Cautivar», de Guy Kawasaki. Veamos un resumen comentado de una parte de este magnífico libro. Leer más de esta entrada

La empresa perdida en alta mar

mar_luna_estrellado_mprendeEste artículo fue publicado originalmente en Emprenderalia.com

Pongámonos en la siguiente situación ficticia: Estamos perdidos en alta mar, en un bote con varias personas, que consideraremos nuestro equipo. Rodeados de agua por todas partes, la situación empieza a ser preocupante. Queremos salir de aquí, avanzar y nos ponemos a pensar en posibles soluciones. Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: