Las personas y su talento en las empresas (II)

Conferencia de Pilar Jericó sobre el talento y las personas en las empresas, organizada por la Fundación FYDE Cajacanarias - mprende.es
En el post anterior, hablé de la conferencia de Pilar Jericó sobre el talento y las personas en las empresas, organizada por la Fundación FYDE Cajacanarias. En dicho post traté de sintetizar los principales aspectos tratados en la ponencia. Ya vimos los conceptos talento, compromiso y liderazgo. En esta ocasión continuaremos con el resto de cuestiones destacados sobre el talento de las personas en las empresas.

Leer más de esta entrada

Las personas y su talento en las empresas (I)

Conferencia de Pilar Jericó sobre el talento y las personas en las empresas, organizada por la Fundación FYDE Cajacanarias - mprende.es
En esta semana tuve la oportunidad de asistir a una conferencia de Pilar Jericó sobre el talento y las personas en las empresas, organizada por la Fundación FYDE Cajacanarias.

Quiero compartir algunas conclusiones que saqué de dicha conferencia: Leer más de esta entrada

5 experiencias de mala atención al cliente

5 experiencias de mala atención al cliente - mprende.esLa forma como atendemos y tratamos a nuestros clientes es uno de los factores que pueden ser determinantes a la hora de vender o no vender. Y como en todo, hay buenos vendedores o dependientes y también malos.
En este post voy a contar cinco experiencias reales, algunas propias y otras vividas por personas conocidas, ocurridas en las últimas semanas, en las que la atención al cliente fue muy mejorable y, en algunos casos, lamentable.

Leer más de esta entrada

Hacer negocio entrenando a otros

Hacer negocio entrenando a otros - mprende.esSigo con la serie Hacer negocio en la que trato de proponer diferentes negocios sencillos, con poca o muy poca inversión y adaptados a casi cualquiera que tenga el interés, motivación y fuerza para emprenderlos. En este caso será necesaria formación específica para las actividades propuestas, ya que se trata de entrenar o formar en actividades físicas a nuestros clientes.

Leer más de esta entrada

Autoempleo: Hacer negocio mostrando tu ciudad

turistas_hacer_negocio_mostrando_tu_ciudad_mprende.esEn el anterior post comenzaba una serie en la que propondré diferentes negocios sencillos, con poca o muy poca inversión y que se adaptada a casi cualquiera que tenga el interés, motivación y fuerza para emprenderlos. Si bien es cierto que en algunos de ellos habrá falta una formación específica para la actividad propuesta.

Hoy nos centraremos en dos propuestas para emprender aprovechando un potencial del que disponemos prácticamente todos, conocer dónde vivimos, y cómo podemos ofrecer esos conocimientos y experiencias a las personas que visitan nuestra ciudad o zona. Leer más de esta entrada

Autoempleo: 7 negocios para emprender al aire libre

emprender_negocio_al_aire_libre_mprende.esUno de los problemas a los que se enfrenta el emprendedor a la hora de plantearse su proyecto es el dónde. Las infraestructuras necesarias para una actividad empresarial dependerán de esta actividad, pero no todas son exclusivas ni excesivamente costosas. Incluso, algunas pueden ser ¿gratuitas?.

Veamos algunos negocios que podemos desarrollar utilizando infraestructuras y servicios públicos. No nos costarán (más allá de los que pagamos con nuestros impuestos, claro) y podremos sacarles un rendimiento. Leer más de esta entrada

Formación para emprender: Resultados de la encuesta

formacion_emprendedores_todas_mprende.esHace poco más de una semana, me planteaba una cuestión que creo que es muy importante: ¿cuáles son las materias más importantes y sobre las que debería formarse un emprendedor?.
Yo tenía mi propia opinión pero me pareció mucho más interesante consultarlo. Quién mejor que los propios emprendedores y profesionales que trabajan el emprendimiento para resolverlo. Cada uno tendrá su opinión en función de su experiencia y también su formación.
Por ese motivo decidí crear una encuesta, la primera que hago en este blog, por cierto. Integrada en un artículo explicativo propuse a todo el que quisiera que contestara desde su percepción personal a la pregunta del inicio. Leer más de esta entrada

¿Formación para emprender?

A pesar de este impulso casi desmedido al emprendimiento y la promoción realizada desde todos los estamentos de la Administración Pública para que todos, y sobre todo los desempleados, emprendamos sigo pensando que no se puede hacer «así como así». Estoy convencido (puede que sea deformación profesional) de que la formación es vital en cualquier ámbito y en el  mundo del emprendimiento y la empresa aún más, si cabe.
La adquisición de conocimientos, habilidades, capacidades y el desarrollo de competencias básicas ofrecen al emprendedor herramientas necesarias para el desarrollo de su iniciativa.

Existen muchísimas materias susceptibles de integrar el contenido formativo básico del emprendedor. A continuación, te propongo un ejercicio, que no te llevará más 2 minutos. Por favor, en la siguiente encuesta, elige las 5 materias que consideres más importantes sobre las que deberían formarse los emprendedores. Sé que muchos elegirían prácticamente todas, por eso la encuesta está restringida a sólo 5, para detectar cuáles son las que consideramos entre todos que son las primordiales.
Habrá algunas que consideres muy importantes y que no están incluidas en la encuesta. En ese caso puedes escribirla en la última casilla.

Un emprendedor necesita formarse antes de enfrentarse al reto de iniciar un proyecto empresarial. Y esta formación debe ser continua. El ser humano está aprendiendo, de forma natural, desde que nace hasta que muere. Promovamos este aprendizaje dirigiéndolo hacia aquellas materias que más nos interesan.

Muchas gracias por tu aportación. Cuando obtenga datos relevantes publicaré sus resultados. Si quieres ampliar tu respuesta o darnos una opinión te esperamos en los comentarios.
Saludos
Sergio

Lo urgente y lo importante

multitarea_estres_mprende.es

A la hora de planificar tareas es vital la diferenciación entre urgente e importante. Urgente es aquello que hay que hacer ya mismo, e importante es lo que no podemos dejar de hacer, sin especificación de tiempo. La urgencia está íntimamente relacionada con el factor tiempo, tiene un plazo, una hora/fecha límite para su ejecución. La importancia, por otro lado, está relacionada con las consecuencias de que sea realizada o no. Su no realización implicaría resultados negativos para nosotros.

Ante las actividades urgentes reaccionamos, nos vienen a nosotros y respondemos. Mientras que las importantes requieren de nuestra iniciativa, actuamos para aprovechar oportunidades, para hacer que ocurran cosas y lo hacemos de forma más pausada, más meditada y no tan reactiva.

Leer más de esta entrada

Ayudar a crecer el árbol del emprendedor

Ayudar a crecer el árbol del emprendedor - mprende.esEn el último post, decía que Emprender es como plantar un árbol, haciendo un símil entre el proceso de creación de un proyecto emprendedor desde su inicio y la germinación de una semilla y su crecimiento hasta convertirse en un árbol. En él  se relacionan los conceptos: Idea – Semilla, Entorno – Tierra, Administración – Abono, Recursos – Agua, luz del sol.

Esta imagen metafórica del crecimiento de un proyecto emprendedor en forma de germinación de una semilla hasta el desarrollo de un árbol nos puede servir también para comprender cómo funciona el sistema de apoyos al emprendimiento. Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: