Herramientas creatividad: Preguntas para el Método SCAMPER

Herramientas creatividad: Preguntas para el Método SCAMPER - mprende.esEl método SCAMPER, una técnica creativa grupal basada en el poder de la pregunta como elemento de fomento del pensamiento divergente y de la capacidad creativa, ya fue tratado en un post anterior. En él, explicamos cómo ante un problema, y para encontrar soluciones de forma creativa, se proponen siete tipos de preguntas a contestar basadas en los siguientes conceptos: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar o Magnificar, Poner en otros usos, Eliminar o minimizar y Reordenar o Invertir.
También en otro post, vimos un ejemplo simulado con una actividad bastante común, «un bar», proponiendo las preguntas concretas en cada caso y aventurando las posibles ideas surgidas del ejercicio.
He recibido bastante interés por este método y me han pedido en varias ocasiones algunos ejemplos más de preguntas posibles.

Basándome en el genial libro ThinkerToys: Cómo desarrollar la creatividad en la empresa, de Michael Michalko, veremos más de 100 preguntas que podemos utilizar para desarrollar el método SCAMPER.

Leer más de esta entrada

Herramientas: Los cinco ‘porqués’. Buscar la raíz del problema

Herramientas: Los cinco ‘porqués’. Buscar la raíz del problema - mprende.es

Hace tiempo me encontré a un amigo al que hacía mucho tiempo que no veía. Nos saludamos y le pregunté «¿qué tal estás?«. Su respuesta fue muy clara, me dijo, «bien, ¿o quieres que te cuente?…«. Normalmente, tendemos a simplificar de entrada ante casi cualquier situación. No es hasta que se nos pregunta o se nos hace ahondar en la cuestión que comenzamos a profundizar y analizar con mayor detalle.

Con el método o juego de «los cinco porqués» se trata de eso mismo. Se intenta que rompamos la barrera inicial que nos impide visualizar la verdadera situación, que nos deja en la superficie de los problemas, sin poder conocer sus verdaderas causas.

Leer más de esta entrada

Emprender sin inversión: 6 razones por las que puede ser mejor

Emprender sin inversión: 6 razones por las que puede ser mejor

Hace unas semanas, en Financiarse es posible: el crowdfunding, tipos y plataformas, hablaba sobre el crowdfunding, un sistema de cooperación colectiva que permite a cualquier persona financiar su proyecto, que se ha convertido en una alternativa real y eficaz a la falta de financiación. Otra alternativa, no al alcance de muchos, es la búsqueda de inversores (business angel), personas o entidades que inviertan en nuestro proyecto, buscando, esos sí, un retorno en forma de rentabilidad, participaciones en beneficios, etc.
En esta ocasión, quiero mostrar la otra cara, la no inversión. Emprender sin inversión inicial. Centrándonos en las startup, veremos cómo puede ser incluso mejor centrarse en hacer clientes que en buscar inversores. Leer más de esta entrada

Tendencias TIC para emprender o buscar empleo

Tendencias TIC 2014 para emprender o buscar empleo - mprende.es

En la última conferencia de Alfonso Alcántara (@yoriento) que ofreció en Las Palmas de Gran Canaria a la que asistí, nos habló sobre cómo mejorar nuestro negocio apoyándonos en Internet, facilitando multitud de información, consejos y pautas para sacar el máximo partido a la red desde el ámbito personal y profesional. En el post Cómo mejorar tu negocio con apoyo en la Red hice un resumen de los aspectos más destacados de esta conferencia. Y uno de ellos fue el análisis que se hizo desde la consultora Walnuters, de la que forma parte Alfonso. Se identificaron las tendencias de lo digital, llamadas #ticdencias2014, en tres aspectos clave como son los Mercados, las Personas y la Productividad.
A continuación, basándome en la citada conferencia y, como siempre, según mi interpretación personal, paso a resumir los componentes principales de las #ticdencias2014: Leer más de esta entrada

Toma de decisiones: ¿decides o reaccionas?

Toma de decisiones - mprende.esEs muy fácil leer en blogs, libros, presentaciones, redes sociales, etc. la cita de Peter Drucker «Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente«. Es una frase motivadora, que invita a lanzarse y tomar decisiones valientes para lograr el éxito. Pero, creo que hay dos factores muy importantes en esta cita y que conviene analizar:

Éxito

¿Qué entendemos por éxito?. El éxito no es un concepto objetivo, único e invariable, igual para toda la humanidad. El éxito es algo muy personal. Es una apreciación de la vida, profesional o privada, que nos hace reconocer ciertas características en nosotros y nos hace disfrutar de ciertas sensaciones. Volveremos sobre este tema en próximos post.

Decisión valiente

¿Qué consideramos una decisión valiente? También podemos pensar que es un concepto muy subjetivo, aunque observamos, al menos, una característica común para todos los mortales. Una decisión valiente tiene que ver con las repercusiones derivadas de dicha decisión. Repercusiones negativas o no del todo conocidas. Puede ser salir de la zona de confort, recibir una acción negativa, o adentrarnos en un entorno de incertidumbre inexplorado por nosotros hasta ese momento. En cualquier caso, una decisión valiente incorpora siempre cierta reflexión o análisis previos. Leer más de esta entrada

¿Emprendes gratis?

¿Emprendes gratis? - mprende.es

Cuando nos planteamos emprender un negocio hacemos más o menos planes con mayor o menor detalle, con el objeto de intentar predecir hasta dónde llegaremos en los próximos años. O dicho de otra forma, cuánto tardaremos en pasar a positivos nuestros números.
A no ser que seamos unos kamikaze, que nos lancemos a la piscina sin hacer el más mínimo análisis, tanto interno como del entorno, algo habremos planificado. Y esto es lo deseable, con todos los matices sobre exceso de planificación, parálisis por análisis, etc.
Ahora bien, la clave de una buena planificación está en sus ingredientes principales, la información de partida y las variables a estudiar.
Estamos emprendiendo, la incertidumbre es nuestro pan de cada día, pero contamos con datos y experiencias que podemos aportar. El problema suele radicar en las variables que incorporamos al análisis. O, mejor dicho, en las variables que no incorporamos.

Leer más de esta entrada

De mayor quiero ser futbolista, pero no político

de_mayor_quiero_ser-mprendeHace 2 años y medio, publiqué en este blog «De mayor quiero ser el jefe del mundo«. En ese artículo comentaba que, afortunadamente, los niños ya no quieren ser como sus padres. Y decía afortunadamente no porque sea algo negativo seguir los pasos de sus progenitores, sino porque me parece mucho más positivo el hecho de aspirar a algo más, a un futuro propio, decidido por cada uno.

Siempre intento documentarme al escribir sobre algo y, en este caso, además, analizaba la Encuesta Adecco-Fundación Adecco ¿Qué quieres ser de mayor?, que por esas fechas, en 2011, iba por la VII edición. Se trata de un estudio elaborado por la Universidad Complutense de Madrid para Adecco y Fundación Adecco, entrevistando a 1.200 niños con edades comprendidas entre los 4 y los 16 años. Una de las conclusiones del estudio del 2011 fue: «Los niños españoles no desean seguir los pasos profesionales de sus progenitores, sólo un 4,3% así lo haría.» Muy acorde con mi idea de que los niños ya no quieren ser como sus padres. Leer más de esta entrada

Escuchas a tus clientes o decides tú lo que necesitan

Escuchas a tus clientes o decides tú lo que necesitan - mprende.esHace años, en los cursos sobre técnicas de ventas, se enseñaba que al potencial cliente había que crearle la necesidad (que no tiene o de la que no es consciente) para, con nuestro producto/servicio, satisfacerla. De forma más evolucionada, ya no había que «crear» una necesidad inexistente sino descubrir la necesidad que estaba «latente», ponerla en evidencia, sacarla a la luz para que el cliente sea consciente de ella y nos demande nuestra oferta. En los últimos tiempos, se ha emponderado más al cliente, dándole voz y, sobre todo, «voto». Escuchándole y atendiendo a sus preocupaciones y dolencias para poder ofrecerles una solución a su problema/dolor.
Las implicaciones de los modelos son muchas e importantes. La estrategia a seguir también diferirá en cada uno de los casos. Leer más de esta entrada

De empleado a emprendedor

De empleado a emprendedor - mprende.esHay muchas fuentes de inspiración donde encontrar la idea de negocio que nos llevará al éxito. Del mismo modo, hay muchas vías para encontrar una idea de negocio que teníamos muy cerca y de la que no nos habíamos percatado.
Una de estas vías, muy habitual por cierto, es el propio trabajo por cuenta ajena, actual o anterior, del emprendedor.
Cuántos empleados se han dicho a sí mismos (o a otros): «esto que hacemos en la empresa lo puedo hacer yo, y seguro que lo haría mejor que mi jefe«.
Se despierta en ese momento un interés, una inquietud, un deseo que se acabará convirtiendo (si se dan las condiciones adecuadas) en la chispa que encenderá un proceso de emprendimientoLeer más de esta entrada

El Modelo de negocio: el ADN del negocio

El modelo de negocio es el ADN del negocio - mprende.es

No hace mucho era fácil ver cómo se confundía “modelo de negocio” con “plan de negocio”. O cómo los emprendedores, que dedicaban meses a diseñar su plan de negocio, acababan enamorándose de él, de tal forma que una vez terminado, se convertía en la Biblia intocable que definía hacia dónde debía dirigirse la empresa y cómo debía hacerlo. Una guía inexorable, casi inmune al paso del tiempo, que no sufría cambios ni actualizaciones.
Los más osados, se atrevían a aplicar mejoras o leves modificaciones en su planteamiento inicial según transcurría el tiempo, para corregir desviaciones. Se trataba de acomodarse a una nueva realidad cambiante con variaciones en el planteamiento inicial, pero sin atacar a su estructura.
Estábamos ante la idolatría de un modelo primigenio que, sin embargo, ya estaba obsoleto desde el minuto cero.

Aún hoy y a pesar de la creciente información sobre modelos de negocio, en libros, blogs, conferencias, etc., hay muchos que no lo tienen del todo claro. Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: